|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ PRESENTACION ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI),
pone a disposici¢n del pa¡s el volumen de la Colecci¢n
Departamental PERFIL AGROPECUARIO: DEPARTAMENTO PASCO, con
los resultados del III Censo Nacional Agropecuario, ejecutado
en el pa¡s, por el INEI, con el apoyo del Ministerio de
Agricultura, entre el 15 de Octubre y el 14 de Noviembre de 1994.
El III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, ejecutado en nuestro pa¡s
despu‚s de 22 a¤os, constituye la principal fuente que dispone el
pa¡s para el conocimiento de la estructura del Sector
Agropecuario, as¡ como representa un instrumento muy importante
en la toma de decisiones p£blicas y privadas, en el proceso de
formulaci¢n de pol¡ticas, planes y proyectos de desarrollo
sectorial, en el corto, mediano y largo plazo. Estos resultados
constituyen una fuente indispensable para el dise¤o y an lisis
del Sector Agropecuario.
Esta publicaci¢n, que contiene un breve an lisis de los
principales resultados sobre los aspectos estructurales, socio-
econ¢micos, tecnol¢gicos y financieros de los Productores y
Unidades Agropecuarias, est estructurado en 8 cap¡tulos. El
primero, est referido a las Caracter¡sticas del Productor
Agropecuario y analiza la condici¢n jur¡dica, alfabetismo,
profesi¢n u oficio, entre otras variables. El segundo, se refiere
a la Estructura Productiva Agropecuaria: Inventario de las
Tierras Agropecuarias, Fragmentaci¢n de la Tierra y R‚gimen de
Tenencia de Parcelas y Unidades Agropecuarias. En el tercer
cap¡tulo, se hace un an lisis de la Infraestructura de Riego.
En el cuarto cap¡tulo, se presenta la Actividad Agr¡cola,
haciendo hincapi‚ en las Tierras de Labranza, Cultivos
Transitorios y Permanentes, etc. El quinto cap¡tulo, analiza la
Infraestructura y la Actividad Pecuaria. El sexto, est referido
a la Fuerza Laboral y el s‚ptimo a los Servicios a la Producci¢n
Agropecuaria. Asimismo, en el octavo cap¡tulo se presentan
Cuadros Estad¡sticos con informaci¢n de las principales variables.
Finalmente, se anexa el Glosario Censal, Notas Explicativas y la
C‚dula utilizada en el empadronamiento.
En el marco de una amplia pol¡tica de difusi¢n, el INEI
presenta estos resultados, tanto en soporte magn‚tico (Libro
Electr¢nico), como en publicaciones impresas (Vol£menes).
La Jefatura del INEI expresa su sincero agradecimiento a todos
los que hicieron posible el ‚xito del III Censo Nacional
Agropecuario. En primer lugar, al Ministerio de Agricultura,
tanto por el financiamiento como por la cooperaci¢n del personal
y apoyo log¡stico. Asimismo, a las autoridades del Gobierno
Central, Regional y Local que participaron activamente. Tambi‚n,
se expresa el reconocimiento a las Fuerzas Armadas, Polic¡a
Nacional del Per£ y a los medios de Comunicaci¢n, por su
invalorable cooperaci¢n. Finalmente, es pertinente relievar la
participaci¢n del personal directivo, profesional y t‚cnico del
INEI que puso sus mejores esfuerzos en la realizaci¢n de esta
investigaci¢n estad¡stica.
Lima, Marzo de 1996.
Econ. F‚lix Murillo Alfaro
Jefe
Instituto Nacional de Estad¡stica
e Inform tica
|