1.15    RAZONES DETERMINANTES PARA LA SIEMBRA DE LOS CULTIVOS

        En el departamento de Amazonas, de las 48 002 unidades agropecuarias
que tienen tierras trabajadas, 45 574 (94,9 %) se dedican a las  actividades
agr¡colas. Entre las razones que determinaron a estos productores  a sembrar
los   cultivos   que   tienen,   destacan:  la  tradici¢n  y  la   costumbre 
(58,9 % siembran siempre los mismos cultivos); el gasto a desembolsar  (17,7
% porque  son  cultivos  de  poco  gasto),  lo  que  lleva a pensar que como 
consecuencia, se  trata  de  cultivos  poco  rentables y de baja tecnolog¡a;
porque son cultivos de  mercado  asegurado (8,3 %) y porque tienen en cuenta
los precios de la campa¤a anterior (3,1 %).


      a.   Seg£n Provincia


      En las provincias, las razones  principales  para  la   siembra de los 
cultivos son en  la  mayor¡a  de  ellas,  las  mismas  registradas  para  el  
departamento como un todo, aunque con algunas diferencias. 


      As¡, la raz¢n principal de m s frecuencia en las siete provincias  del
departamento  es  la  tradici¢n  (siempre  siembran   los  mismos  cultivos), 
alcanzando su m ximo nivel en Chachapoyas con el 75,2 %  de  productores.  En 
segundo lugar figura el gasto a desembolsar,  donde  Luya tiene el  m s  alto 
porcentaje con el 28,2 % de productores de la provincia. En tercer orden,  en
todas   las   provincias   se   encuentra  el  tener  un  mercado   asegurado,
principalmente en Luya y Utcubamba con el 12,7 % y 12,0 %, respectivamente.

                            CUADRO N§ 1.33

DPTO. AMAZONAS: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
             A SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, SEGUN PROVINCIA
  
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³PROVINCIA Y RAZON PRINCIPAL     ³   PRODUCTORES AGROPECUARIOS 1/  ³
³                                ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´
³                                ³      N        ³        %        ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

TOTAL                                 45574            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR           1430              3,1 
  MERCADO ASEGURADO                    3799              8,3 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO            26855             58,9 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                330              0,7 
  RECOMENDACIONES TECNICAS               67              0,2 
  POCO GASTO                           8077             17,7 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO              444              1,0 
  OTRA                                 1901              4,2 
  NO ESPECIFICADO                      2671              5,9 

CHACHAPOYAS                            5126            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR             24              0,5 
  MERCADO ASEGURADO                     195              3,8 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             3854             75,2 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                 18              0,4 
  RECOMENDACIONES TECNICAS               10              0,2 
  POCO GASTO                            715             13,9 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO               61              1,2 
  OTRA                                   48              0,9 
  NO ESPECIFICADO                       201              3,9 

BAGUA                                  7118            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR            489              6,9 
  MERCADO ASEGURADO                     582              8,2 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             3967             55,7 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                 84              1,2 
  RECOMENDACIONES TECNICAS               10              0,1 
  POCO GASTO                           1222             17,2 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO              103              1,4 
  OTRA                                  141              2,0 
  NO ESPECIFICADO                       520              7,3 

BONGARA                                3440            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR             19              0,6 
  MERCADO ASEGURADO                     230              6,7 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             2296             66,7 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                  1              (a) 
  RECOMENDACIONES TECNICAS                8              0,2 
  POCO GASTO                            656             19,1 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO               66              1,9 
  OTRA                                   16              0,5 
  NO ESPECIFICADO                       148              4,3 

CONDORCANQUI                           5182             100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR              1               (a) 
  MERCADO ASEGURADO                      21              0,4 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             3597             69,4 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                  6              0,1 
  POCO GASTO                             26              0,5 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO                3              0,1 
  OTRA                                 1306             25,2 
  NO ESPECIFICADO                       222              4,3 

LUYA                                   8554            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR            184              2,2 
  MERCADO ASEGURADO                    1085             12,7 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             4052             47,4 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                 12              0,1 
  RECOMENDACIONES TECNICAS               14              0,2 
  POCO GASTO                           2411             28,2 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO               40              0,4 
  OTRA                                  197              2,3 
  NO ESPECIFICADO                       559              6,5 

RODRIGUEZ DE MENDOZA                   4071            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR             98              2,4 
  MERCADO ASEGURADO                     237              5,8 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             2771             68,1 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                 11              0,3 
  RECOMENDACIONES TECNICAS                7              0,2 
  POCO GASTO                            611             15,0 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO               45              1,1 
  OTRA                                  109              2,7 
  NO ESPECIFICADO                       182              4,4 

UTCUBAMBA                             12083            100,0 

  PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR            615              5,1 
  MERCADO ASEGURADO                    1449             12,0 
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO             6318             52,3 
  ABASTECIMIENTO DE AGUA                198              1,6 
  RECOMENDACIONES TECNICAS               18              0,2 
  POCO GASTO                           2436             20,2 
  MENOR PERIODO VEGETATIVO              126              1,0 
  OTRA                                   84              0,7 
  NO ESPECIFICADO                       839              6,9 


1/ S¢lo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen
tierras trabajadas.
(a): Porcentaje no significativo.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.


      b.   Seg£n Tama¤o de las Unidades Agropecuarias

      Por el tama¤o de las unidades agropecuarias, las razones principales 
de siembra sigue en t‚rminos  generales,  la  distribuci¢n  de  frecuencia 
departamental.

      La raz¢n m s importante para todos los estratos es  sembrar  siempre
los mismos cultivos; la que declina desde 59,7 % entre  los  minifundistas
hasta 57,0 % en el estrato de los grandes productores.

      La segunda raz¢n en importancia para todos los estratos  es  sembrar
aquellos cultivos que demandan poco gasto. As¡  tenemos, 18,0 %  para  los 
minifundistas , 17,5 %  en el caso de los peque¤os agricultores, 17,8 % en 
los medianos productores y 17,6 % en los grandes agricultores.

      En tercer orden de importancia los productores de todos los estratos
respondieron que la  raz¢n principal es tener el mercado   asegurado   con
porcentajes que oscilan desde 7,8 % para los minifundistas,  siguiendo  un
orden ascendente  hasta  alcanzar el 10,3 % entre los grandes productores.

      Los productores que siembran guiados por los precios  de  la campa¤a
anterior son el 3,1 % a nivel  departamental. A  nivel  de  estratos,  los 
porcentajes son 2,5 % para  los  minifundistas,  3,1 %  para  los peque¤os 
productores, 3,8 % para los medianos y 3,7 % para los grandes productores.



      c.  Seg£n Regi¢n Natural


      De los 45 574 productores del departamento que  dieron a conocer la 
raz¢n principal que los decidi¢ a sembrar los cultivos que tienen, 14 971
(32,8 %) tienen sus unidades agropecuarias en la Sierra y 30 603 (67,2 %)
en la Selva.


      La raz¢n principal que prima en la Sierra, es sembrar  siempre  los
mismos cultivos (59,4 %  de  los  productores),  siguiendo  en  orden  de
importancia el poco  gasto  a  desembolsar (22,0 %) y el tener un mercado 
asegurado (8,9 %). Cabe destacar que la raz¢n principal "sembrar  siempre
los  mismos  cultivos"  es  predominante en todos los estratos,  pero  el
porcentaje aumenta desde 55,9 % en el estrato de los  minifundistas hasta 
61,7 % en los medianos productores, para luego descender a 58,4 %  en  el
estrato de los grandes productores.


      La raz¢n principal en la  Selva,  es  tambi‚n  sembrar  siempre los
mismos  cultivos  (58,7 %  de  los  productores), siguiendo  en  orden de 
importancia, los cultivos que ocasionan poco gasto (15,6 %), el  tener un
mercado asegurado (8,1 %)  y  los que siembran guiados por los precios de 
la campa¤a anterior (4,0 %). La distribuci¢n en cada estrato de  unidades
agropecuarias es similar al departamento. Al igual que en la  Sierra,  la
raz¢n principal "sembrar siempre los mismos cultivos" es  predominante en 
todos los estratos, pero la diferencia e s que  el  porcentaje  disminuye 
gradualmente desde 61,3 % en  los  minifundistas  hasta  56 ,0 %  en  los 
grandes productores.

                              CUADRO N§ 1.34

        DPTO. AMAZONAS: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOS PRODUCTORES A 
              SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, POR TAMA¥O DE LAS 
                 UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN REGION NATURAL
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                          ³  PRODUC-  ³      TAMA¥O DE LAS UA (Has.)       ³
³     REGION NATURAL Y     ³  TORES    ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´
³      RAZON PRINCIPAL     ³    1/     ³ MENOS  ³ DE 3,0 ³ DE 10,0³ DE 50,0 ³
³                          ³           ³ DE 3,0 ³ A 9,9  ³ A 49,9 ³ Y MAS   ³       
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ


TOTAL                         100,0        100,0    100,0    100,0     100,0  
                             (45574)      (13893)  (17431)   (12324)  (1926)  

  PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR   3,1          2,5      3,1       3,8      3,7  
  MERCADO ASEGURADO             8,3          7,8      7,9       9,3     10,3  
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO     58,9         59,7     59,1      58,1     57,0  
  ABASTECIMIENTO DE AGUA        0,7          0,8      0,8       0,6      0,7  
  RECOMENDACIONES TECNICAS      0,2          0,1      0,1       0,2      0,4  
  POCO GASTO                   17,7         18,0     17,5      17,8     17,6  
  MENOR PERIODO VEGETATIVO      1,0          1,1      0,8       1,0      1,5  
  OTRA                          4,2          2,3      5,3       4,7      4,5  
  NO ESPECIFICADO               5,9          7,7      5,4       4,5      4,3  

SIERRA                        100,0        100,0    100,0     100,0    100,0  
                             (14971)      (4227)   (5681)    (4308)    (755)  

  PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR   1,4          1,0      1,4       1,8      2,0  
  MERCADO ASEGURADO             8,9          9,3      8,4       9,3      8,1  
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO     59,4         55,9     60,3      61,7     58,4  
  ABASTECIMIENTO DE AGUA        0,2          0,2      0,2       0,2      0,3  
  RECOMENDACIONES TECNICAS      0,2          0,1      0,1       0,3      0,7  
  POCO GASTO                   22,0         23,1     22,9      20,1     20,3  
  MENOR PERIODO VEGETATIVO      0,7          0,8      0,6       0,7      1,9  
  OTRA                          1,7          2,4      1,6       1,0      2,0  
  NO ESPECIFICADO               5,5          7,2      4,5       4,9      6,3  

SELVA                         100,0        100,0    100,0     100,0    100,0  
                             (30603)      (9666)   (11750)    (8016)  (1171)  

  PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR   4,0          3,2      3,9       4,8      4,8  
  MERCADO ASEGURADO             8,1          7,1      7,6       9,3     11,8  
  SIEMPRE EL MISMO CULTIVO     58,7         61,3     58,5      56,2     56,0  
  ABASTECIMIENTO DE AGUA        1,0          1,0      1,0       0,8      1,0  
  RECOMENDACIONES TECNICAS      0,1          0,1      0,1       0,2      0,3  
  POCO GASTO                   15,6         15,7     14,9      16,5     15,9  
  MENOR PERIODO VEGETATIVO      1,1          1,2      0,9       1,2      1,3  
  OTRA                          5,4          2,4      7,0       6,8      6,2  
  NO ESPECIFICADO               6,0          8,0      6,1       4,2      2,7  

 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ      
1/ S¢lo considera a los productores con Unidades  Agropecuarias  que  tienen 
tierras trabajadas.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.