Aspectos Geográficos
Ubicación y Superficie
El departamento de Tumbes, se halla
situado en el extremo norte del Perú, constituyendo su
frontera límite con el vecino país del Ecuador.
Tomando como referencia las capitales de sus distritos, su altitud
varía entre los 5 m.s.n.m. (Distrito La Cruz-Provincia
de Tumbes) y los 134 m.s.n.m. (Distrito Casitas-Provincia Contralmirante
Villar).
El departamento de Tumbes limita
por el norte y este con la república del Ecuador, por el
Sur con el departamento de Piura y por el oeste en el Océano
Pacífico o Mar de Grau.
Morfología
Su territorio es poco accidentado.
Por el Sur, desde Mancora el suelo se encuentra dividido en terrazas
y colinas recortadas, quebradas poco profundas y ramificadas cortando
la superficie en numerosos cauces secos y "oteros" que
discurren de manera irregular hacia el mar. Al norte, se aprecia
una llanura aluvial que encierra las zonas fértiles de
los ríos Tumbes y Zarumilla. Esta llanura asciende suavemente
desde el mar en dirección sureste a los cerros Amotope
y Cordillera Larga, estribaciones de la cordillera Andina.
Las principales elevaciones del departamento
de Tumbes, son: Cº Campana (1538 m.s.n.m.), Cº Negro
(1525 m.s.n.m.) y Cº Machete (1430 m.s.n.m).
Las abras son quebrantamientos o
hundimientos del terreno ocasionadas por cataclismos que se presentan
en forma de abertura ancha, ondulada y relativamente baja entre
dos montañas y que son utilizadas en la construcción
de las vías de comunicación terrestre. El departamento
de Tumbes presenta dos abras: Laurcano, ubicada a 370 m.s.n.m.,
al SO del distrito Casitas, en el Cº Laurcano, siguiendo
la carretera: Hda. Férnandez-Playa Rica; y el abra Canizalillo
a 350 m.s.n.m. en el límite distrital San Jacinto-Las
Casitas , entre el Cº Pan de azúcar y Cº La Cuesta,
da paso a la carretera Cañaveral-Playa Rica.
Superficie
El Departamento de Tumbes tiene
una superficie de 4669.20 Km2 incluyendo su superficie insular
(constituyendo el 0.4% de la superficie territorial del teritorio
nacional), en el que vive aproximadamente el 0.71% de la población
del país. Desagregada por provincias les corresponde a
Tumbes 1800.85 Km2, Contralmirante Villar 2123.22 Km2 y a Zarumilla
745.13 Km2.
Frente a las costas del departamento
de Tumbes existen un conjunto de islas entre las que podemos mencionar;
las islas Tumbes Nº 1, Tumbes Nº 2, Cucaracha A y
Cucaracha B, frente al distrito de Tumbes de la Provincia del
mismo nombre. Las islas Matapalo, Correa y Roncal frente al distriro
Zarumilla de la provincia Zarumilla. Estas islas en conjunto poseen
una superficie de 11.94 Km2.
Clima
Su clima semi-tropical corresponde
a una zona de transición entre el régimen tropical
húmedo ecuatorial y el desértico de la costa peruana.
Las características promedio
del clima registrado en la costa de la Costa, de Tumbes, durante
el 1991 son las siguiente:
Temperatura media 25,3 ºC
Temperatura máxima 27,7
ºC
Temperatura mínima 23,1
ºC
Humedad media 80%
Humedad máxima 84%
Humedad Mínima 73%
Precipitación media 18,6
mm.
Precipitación máxima
79,6 mm.
Precipitación mínima
0,0 mm.
Presión atmosférica
media 1008,3 milibares
Presión atmosférica
máxima 1009,6 milibares
Presión atmosférica
mínima 1007,1 milibares
vientos
velocidad media 3 m/s
velocidad máxima 4
m/s
velocidad mínima 2
m/s
Dirección Nor Oeste
Las estaciones notables son una de
verano y otra de invierno.
Las lluvias son estacionales y se
presentan de noviembre a marzo. Cuando hay el fenómeno
de El Niño, las precipitaciones estacionales se incrementan
en forma notable, ocasionando crecientes, inundaciones y destrucciones
de carreteras.
Hidrografía
Los rios princiaples son el Tumbes
y el Zarumilla. Una cuenca secundaria forma la quebrada de Bocapán.
El río Tumbes, uno de los
mayores de la costa peruana, nace en los contrafuertes andinos
del Ecuador, en las sierras de Zaruma, con un recorrido total
de 180 Km. Y en territorio peruano de 130 Km. Su cuenca colectora
tiene un área estimada de 5,656 kilómetros cuadrados,
de los cuales 1,885 Km2 aproximadamente se encuentran en territorio
peruano.
El volúmen de descarga anual
promedio es de 3,928 millones de metros cúbitos que lo
ubica en segundo lugar después del río Santa. La
máxima absoluta la alcanzó la avenida extraordinaria
del 12 de Abril de 1965, con 4,558 m3 por segundo, produciéndo
grandes inundaciones. Su régimen de descarga en estiaje
varía de 10-30 m3/seg. Y en época de creciente sobrepasa
los 400 m3/seg., con descargas máximas superiores a 1,000
m3/seg. Los meses de Marzo y Abril son los de máxima descarga
y los de octubre y noviembre los de mínima.
El río Zarumilla es el más
septentrional de nuestra costa. Tiene una cuenca de 1,800 Km2.
Nace en el Ecuador, en las quebradas de Cotrina y Lajas, no discurriendo
las aguas la mayor parte del año. Su recorrido total es
de 50 Km. A partir de la Palma, las aguas se infiltran, dando
origen posiblemente a una rica naja freática. En su desembocadura,
el estero del Algarrobo se ramifica en varios brazos de poco ancho
y profundidad pero que permiten la navegación.
La Quebrada de Bocapán es
seca durante casi todo el año. En forma temporal pequeños
riachuelos a manera de afluentes aumentan el caudal de sus aguas
hasta su desembocadura al mar en una perqueña rada.
Oceanografía
El mar peruano o Mar de Grau, comprendido
desde la línea litoral hasta las 200 millas naúticas,
frente al departamento de Tumbes presenta tres tipos de agua:
Aguas Tropicales Superficiales, Aguas Ecuatoriales Superficiales
y Aguas Ecuatoriales Profundas.
Las Aguas Tropicales Superficiales
se presentan normalmente al norte de los 6°
Latitud Sur, generalmente con gran intensidad en los meses de
primavera y verano, sus fluctuaciones geográficas están
relacionadas con los desplazamientos del "Frente Ecuatorial",
son desplazamientos más al norte en otoño e invierno,
por defecto del flujo intenso de la corriente Costera Peruana,
que es forzada por el aflojamiento que se desarrolla entre los
4 -6°C
latitud Sur. Sus temperaturas son por encima de los 17°C.
En la capa de agua de 0-1,000 m. las aguas del pacífico
Sur frente a Tumbes están influenciadas por las masas
de agua subsuperficiales siguientes:
Las aguas Ecuatoriales Superficiales
(AESS), que se presenta entre los 50-300 m. disminuyendo su espesor
hacia el sur, son identificados en el norte con temperaturas de
15-13°C
salinidad de 35.1 y 34.9/00 y se enfrian y disminuyen de salinidad
hacia el Sur. Sus aguas tiene temperatura, salinidad y oxígeno
relativos debido a que provienen del ramal sur de la bifurcación
de las aguas de la corriente Cronwell (under current).
Las Aguas Ecuatoriales Profundas
(AEP), oscilan entre los 150-700m., con temperatura de 13-7°C
y salinidad de 34.9 y 34.6°/00.
Frente a la costa de Tumbes el sistema
de circulación de aguas es bastante complejo, integrado
por corrientes marginales superficiales y subsuperficiales. Las
corrientes están sujetas a variaciones en tiempo y espacio.
En el Perú se observa mareas
que es mejor en el norte y que disminuye hacia el sur. La amplitud
no excede 6 pies en el norte y de 4 pies en el sur. La marea es
en general sediumirnal o predominantemente semidiurnal frente
a la costa peruana, con frecuencia de marea mixtas.
Sus olas marinas frente a Tumbes
son predominantemente olas de impulsión de corta longitud
y poca altura.
En 1969 se hizo (Mugica) un análisis
de las internas en la parte norte de la costa y encontró
que el período dominante coincidía con el de la
marea semidiurnal y que la amplitud de la onda interna semidiurnal
era mayor en el lugar más próximo a la costa. Las
corrientes de las mareas esparcen los sedimientos en el fondo
del mar y efectúan el transporte parcial hasta los manglares
donde se internan.
Aspectos Políticos Administrativos
Por ley del 12 de Enero de 1871,
el distrito de Tumbes fué elevado al rango de provincia.
A esta provincia se le dió la categoría de Provincia
litoral por ley del 20 de diciembre de 1901. La Ley N°
9667 del 25 de Noviembre de 1942, creó el departamento
de Tumbes. La Ley del 12 de Enero de 1871, señaló
como capital de la provincia de Tumbes al pueblo del mismo nombre
y la ley N°
9667 del 25 de noviembre de 1942 dió a este pueblo la
categoria de ciudad.
En la actualidad el departamento
de Tumbes está conformado por 3 provincias y 12 distritos.