El principal proveedor de servicios de salud es
el Estado, a través de la Dirección Regional de
Salud, mediante acciones de promoción, protección
y recuperación, con tendencia a la gratuidad, dando prioridad
a los estratos muy pobres y de extrema pobreza de la Región
de San Martín, a la madre y el niño mediante el
Programa de Atención Integral de Salud "P.A.I.S.".
Asimismo, modernizar la gestión, incorporando
a la Dirección Regional de Salud - San Martín, el
avance científico y tecnológico y renovar los paradigmas
de salud. Desarrollar y fortalecer la salud regional, en función
de una mayor accesibilidad competividad y calidad .
Prevenir y controlar los problemas prioritarios de
salud en la Región. Promover y participar en el mejoramiento
de las condiciones y estilos de vida saludables de la población
en el Departamento.
Para el período 1990 -1995 se plantearon
como metas :
- Controlar el 80% de gestantes y 60% de puerperas.
- Atender el 100% de partos y recién nacidos.
- Proteger a 26,686 niños menores de 1 año,
30,422 niños de 1 a 4 años, 20,014 niños
de 1 año, 24,155 niños de 6 años, al 100%
MEF con vacunas O.P.U.-D.P.T.-B.C.G.-A.H.B.-A.S.A.-TT3 y a 475,430
habitantes con vacuna A.A.
- Atender a 23,215 niños menores de 5 años
y controlar a 24,659 niños mayores de 5 años en
crecimiento y desarrollo.
- Tratar a 34,814 niños menores de 5 años
por diarreas, 6795 por desentéricos y a 6917 niños
menores de 5 años y 1119 mayores de 5 años.
- Controlar a 13,528 menores de 5 años en
neumonía y tratar a 6,917 niños menores de 5 años
en otitis media y 4462 niños menores de 5 años en
faringo amigdalitis purulenta..
Las líneas de acción prioritarias
para el desarrollo y fortalecimiento de programas y servicios
al más corto plazo son:
- Disminución de la Morbimortalidad Materno
Perinatal en la Región.
- Fortalecimiento de las medidas preventivo promocionales
que ayuden a controlar el embarazo en las adolescentes.
- Mejoramiento del nivel de la población
infantil a través del control de las enfermedades prevenibles
por vacunación y promover el sano crecimiento y desarrollo
Bio psico social de los niños de 5 años.
- Consolidan el proceso de la erradicación
de la poliomielitis para el año 2000.
- Reforzamiento del proceso para la eliminación
del Sarampión y TNN para el año 2000.
- Controlar la Difteria, Tétano General,
Tos Ferina y Meningitis Tuberculosa, en menores de 5 años,
así como la Fiebre Amarilla y Hepatitis B, en zonas endémicas.
- Disminución de la Morbimortalidad de los
niños menores de 5 años por Infección Respiratoria
Aguda (IRA), Diarreas y Cólera.
A pesar de que existe
una Política Nacional de Salud en la Región , los
factores de riesgo para la salud de la población perduran
siendo los principales :La falta de red de agua potable en los
hogares, falta de Servicios Sanitarios, problema con la recolección
y disposición de los residuos sólidos en las zonas
urbanas marginales y rurales, la depredación de los bosques,
entre otros.