Quienes no están en ninguna de estas categorías
forman parte del grupo con necesidad insatisfecha:
Necesidad insatisfecha para limitar:
- Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas
cuyo último embarazo no fue deseado.
- Mujeres fértiles que no están ni
embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que no
desean más hijos.
Necesidad insatisfecha para espaciar:
- Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas
cuyo último embarazo si fue deseado, pero más
tarde.
- Mujeres fértiles que no están ni
embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que sí
desean más hijos prefieren esperar
por lo menos dos años.
La Demanda Total de Planificación Familiar
Los niveles de necesidad insatisfecha presentados
en la sección anterior revelan sólo en parte el
potencial de la demanda de planificación familiar en Piura.
La información de ENDES 1996 permite estimar la
demanda total de tales servicios, tanto para espaciar como
para limitar. La demanda total incluye tres componentes:
- Las mujeres con necesidad insatisfecha de planificación
familiar;
- Las mujeres que actualmente están usando
métodos anticonceptivos (necesidad satisfecha); y
- Las mujeres embarazadas o amenorréicas
que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla
de método).
Las estimaciones de la demanda total de planificación
familiar (para espaciar, para limitar y total) también
se presentan en el Cuadro 6.4. Un indicador grueso del éxito
alcanzado por los programas de planificación familiar se
obtiene calculando el porcentaje de demanda satisfecha con respecto
a la demanda total.
Cuadro 6.4 y Gráfico 6.2
Necesidad insatisfecha de planificación
familiar
- En el departamento de Piura, el 13 por ciento
de las mujeres en unión tienen necesidad insatisfecha de
planificación familiar: 11 por ciento para limitar el tamaño
de su familia y 2 por ciento para espaciar el nacimiento de sus
hijos.
- La necesidad para limitar es similar por grupos
de edad, entre el 11 por ciento (mujeres 20-24) y 10 por ciento
(mujeres 40-44); excepto en las mujeres de 45-49 años de
edad (3%). En cambio, la necesidad de espaciar disminuye con
la edad. Es mayor entre las mujeres de 25-29 años (3%)
y disminuye a menos del 2 por ciento entre las mujeres de 30 y
más años.
- La necesidad insatisfecha de planificación
familiar es mayor en el área rural (26%) que en el área
urbana (7%). Entre las mujeres sin educación dicha proporción
es casi 8 veces la de las mujeres unidas con estudios superiores
(32% en comparación con 4%).
Demanda total de planificación familiar
- La demanda total de planificación familiar
entre las mujeres en unión del departamento de Piura se
estima en el 78 por ciento: 56% para limitar el tamaño
de la familia y 22% para espaciar los nacimientos.
- Mientras que la necesidad satisfecha (el
uso de métodos) para espaciar disminuye con la edad, la
necesidad para limitar aumenta con ella. Sólo entre las
menores de 25 años, la demanda de métodos para espaciar
supera a la demanda por limitar. El menor nivel de demanda total
(47%) se encuentra entre las mujeres de mayor edad (45-49 años),
casi en su totalidad con propósitos de limitar el tamaño
familiar.
Cuadro 6.4
Necesidad de servicios de planificación familiar por edad, lugar de residencia y educación
Porcentaje de mujeres en unión con necesidad insatisfecha y necesidad satisfecha de planificación familiar y demanda total de planificación familiar, por edad, lugar de residencia y nivel de educación, Piura 1996
Característica |
Necesidad insatisfecha1 |
Necesidad satisfecha2 |
Demanda total3 |
Porcentaje de la demanda satisfecha 4 |
Número de mujeres |
Para espaciar |
Para limitar |
Total |
Para espaciar |
Para limitar |
Total |
Para espaciar |
Para limitar |
Total |
Grupos de edad |
15-19 |
(19.1) |
(9.2) |
(28.2) |
(40.1) |
(10.8) |
(50.9) |
(60.1) |
(20.0) |
(80.0) |
(64.7) |
50 |
20-24 |
1.6 |
11.3 |
12.9 |
31.6 |
20.8 |
52.4 |
38.4 |
32.2 |
70.6 |
81.7 |
148 |
25-29 |
2.7 |
13.8 |
16.6 |
30.3 |
32.3 |
62.6 |
36.4 |
48.1 |
84.6 |
80.4 |
216
|
30-34 |
2.3 |
11.5 |
13.8 |
19.9 |
46.8 |
66.7 |
27.0 |
63.9 |
90.9 |
84.9 |
188 |
35-39 |
2.0 |
12.1 |
14.1 |
11.7 |
58.8 |
70.5 |
13.7 |
73.8 |
87.6 |
83.9 |
194 |
40-44 |
0.3 |
10.4 |
10.7 |
0.5 |
61.5 |
62.0 |
0.8 |
73.2 |
74.0 |
85.6 |
172 |
45-49
| 0.0 |
2.7 |
2.7 |
0.0 |
47.1 |
47.1 |
0.0 |
49.7 |
49.7 |
94.6 |
139 |
Area de residencia |
Urbana |
1.8 |
5.2 |
7.0 |
19.9 |
47.3 |
67.1 |
24.2 |
53.5 |
77.8 |
91.0 |
760 |
Rural |
3.7 |
22.6 |
26.3 |
12.2 |
34.5 |
46.8 |
17.4 |
61.4 |
78.8 |
66.6 |
347 |
Nivel de educación |
Sin educación |
3.5 |
28.4 |
31.9 |
1.9 |
28.4 |
30.4 |
5.4 |
67.7 |
73.1 |
56.3 |
72 |
Primaria |
2.2 |
13.9 |
16.1 |
13.0 |
47.4 |
60.3 |
15.8 |
62.6 |
78.4 |
79.4 |
526 |
Secundaria |
2.4 |
6.0 |
8.4 |
21.0 |
43.1 |
64.1 |
27.6 |
50.1 |
77.7 |
89.1 |
357 |
Superior |
2.6 |
1.6 |
4.2 |
32.2 |
36.4 |
68.7 |
39.0 |
41.4 |
80.4 |
94.8 |
152 |
Total |
2.4 |
10.6 |
13.0 |
17.5 |
43.3 |
60.8 |
22.1 |
56.0 |
78.1 |
83.3 |
1107 |
1Necesidad insatisfecha para limitar: mujeres actualmente embarazadas cuyo último embarazo no fue deseado y mujeres fértiles que no están embarazadas o amenorréicas que no desean más hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar: mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo si fue deseado, pero más tarde y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que si desean más hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años.
2 La necesidad satisfecha para espaciar se refiere a las mujeres que usan algún método de planificación familiar y que respondieron que desean tener más hijos o están indecisas al respecto. La necesidad satisfecha para limitar se refiere a aquellas mujeres que están usando y que no desean más hijos.
3 La demanda total incluye mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método).
4 [(Necesidad satisfecha)+(falla de método)]/(demanda total)
( ): Menos de 50 casos no ponderados |
- Según educación los mayores niveles de la demanda
total se presentan entre las mujeres con estudios superiores (80%)
y los menores niveles se encuentran entre las mujeres sin nivel
de educación (73%).
- En Piura el 83 por ciento de la demanda total de planificación
familiar puede considerarse como demanda satisfecha. Este nivel
es mayor entre las mujeres con estudios superiores (95%), y menor
en las mujeres sin nivel de educación (56%).
