Con el fin de medir el impacto de los nacimientos
no planeados sobre el nivel de la fecundidad, se obtiene una tasa
global de fecundidad considerando solamente los nacimientos deseados.
Las tasas de fecundidad deseada están basadas en
los nacimientos ocurridos en los 36 meses anteriores a la encuesta,
excluyendo el mes de la entrevista. Las tasas de fecundidad
deseada expresan el nivel de fecundidad que teóricamente
resultaría si todos los nacimientos no deseados
pudiesen ser prevenidos.
Cuadro 6.5 y Gráfico 6.3
Tasas de fecundidad deseada
La tasa global de fecundidad en Piura sería
de 2.1 hijos en promedio por mujer, si todos los nacimientos no
deseados pudiesen ser prevenidos. Como a la fecha no lo son, la
tasa global observada es de 3.3 hijos en promedio por mujer, 1
hijo más que los deseados, es decir un 57 por ciento más
alta que la tasa global de fecundidad deseada.
De otro lado, por ser casi similar la tasa global
deseada con la observada, los menores niveles de reducción
se presentarían entre las mujeres con educación
superior. El mayor nivel de reducción se daría en
las mujeres sin nivel de educación, disminución
que es más de 3 hijos en promedio por mujer.
Cuadro 6.5 Fecundidad deseada y observada
Tasa global de fecundidad (TGF) deseada y observada para los tres años que precedieron la encuesta, por características seleccionadas, Piura 1996
Característica
TGF
Deseada
Observada
Area de residencia
Urbana
1.9
2.6
Rural
2.7
4.9
Nivel de educación
Sin educación
2.4
5.8
Primaria
2.7
4.3
Secundaria
1.6
2.3
Superior
2.3
2.7
Total
2.1
3.3
Nota: Las tasas se calcularon a partir de los nacimientos ocurridos a las mujeres de 15-49 años durante el período de 1-36 meses antes de la encuesta.