Dado que el estado nutricional de los niños
está estrechamente asociado a su morbilidad y mortalidad,
en la ENDES 1996 se incluyó un módulo de
antropometría, en el cual se obtuvo el peso y la talla
de las madres y sus niños menores de 5 años, siguiendo
las normas internacionales y utilizando instrumentos de precisión.
De la información sobre peso y talla se han
calculado los siguientes índices:
- Talla para la edad o desnutrición crónica
- Peso para la talla o desnutrición aguda
(emaciación)
- Peso para la edad o desnutrición global
(o general)
La evaluación del estado nutricional se hace
comparando la población en estudio con el patrón
tipo establecido como población de referencia por el Centro
Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS), la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Enfermedades
de los Estados Unidos (CDC). El patrón internacional es
útil porque facilita la comparación entre poblaciones
y subgrupos en un momento dado o a través del tiempo.
Una ventaja adicional consiste en la disponibilidad de un patrón
"normalizado" en el sentido de que la media y la mediana
de las distribuciones coinciden. La proporción de niños
que están por debajo de dos desviaciones estándar
con respecto a esta población de referencia se utiliza
como indicador del nivel de desnutrición en la población
en estudio. Por supuesto que en cualquier población existe
una variación natural en peso y talla, variación
que aproxima los porcentajes encontrados en la distribución
normal, la cual incluye 2.3 por ciento por debajo de 2 desviaciones
estándar.
Prevalencia de la Desnutrición Crónica
Los niveles de desnutrición crónica,
es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad o retardo
en el crecimiento, se determina al comparar la talla del niño
con la esperada para su edad y sexo. Los niveles de desnutrición
crónica en niños próximos a cumplir los cinco
años (48-49 meses, por ejemplo), son un indicador de los
efectos acumulativos del retraso en el crecimiento.
Prevalencia de la Desnutrición Aguda o
Emaciación
El peso para la talla es un indicador de desnutrición
reciente, conocido también como desnutrición aguda
o emaciación, que mide el efecto del deterioro en la alimentación
y de la presencia de enfermedades en el pasado inmediato. Se
diría que obedece a situaciones de coyuntura.
Prevalencia de la Desnutrición Global o
General
El peso para la edad es considerado como un indicador
general de la desnutrición, pues no diferencia la desnutrición
crónica, que se debería a factores estructurales
de la sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida
de peso reciente.
Los resultados se presentan en el Cuadro 9.5 por
edad, sexo y en el Cuadro 9.6 por lugar de residencia, nivel de
educación. El Gráfico 9.2 resume los resultados
de talla para la edad, peso para la talla, y peso para la edad
según edad del niño.
Cuadros 9.5 y 9.6; Gráfico 9.2
Talla para la edad o desnutrición crónica
- Más de una cuarta parte de los niños
menores de 5 años en Piura (28 por ciento) adolecerían
de desnutrición crónica, es decir, retardo en el
crecimiento en talla para la edad, nivel que es mayor en más
de 2 puntos porcentuales a lo observado a nivel nacional (25.8%).
- La desnutrición crónica afecta
más a niños que a niñas y aumenta rápidamente
con la edad hasta alcanzar el 27 por ciento entre los niños
próximos a cumplir 5 años, mostrando los efectos
acumulativos del retraso en crecimiento.
- La desnutrición crónica es mayor
entre los niños del área rural que entre los que
residen en el área urbana (43% y 18% respectivamente).
- Los menos afectados con la desnutrición
crónica, son los niños de madres con educación
superior pues sólo el 4 por ciento de ellos sufren retardo
en su crecimiento. Contrariamente, los más afectados son
los niños de madres sin nivel de educación: el 62
por ciento de estos niños son desnutridos crónicos.
Peso para la talla o desnutrición aguda
- La falta de peso para la talla o desnutrición
aguda, sólo afecta a menos del 1 por ciento de los niños
de Piura. La desnutrición aguda es un indicador de desnutrición
reciente por efecto del deterioro de la alimentación y/o
de la presencia de enfermedades en el pasado reciente.
Cuadro 9.5
Indicadores de desnutrición infantil por características demográficas seleccionadas
Entre niños menores de 5 años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres índices antropométricos: talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, según características demográficas seleccionadas, Piura 1996
Característica |
Porcentaje con desnutrición crónica (Talla para la edad) |
Porcentaje con desnutrición aguda (Peso para la talla) |
Porcentaje con desnutrición global (Peso para la edad) |
Número de niños |
Severa1 |
Total2 |
Severa1 |
Total2 |
Severa1 |
Total2 |
Edad del niño
|
Menos de 6 meses
| 0.0 | 3.1
| 0.0
| 0.0 | 0.0 | 0.6
| 74 |
6-11 meses
| 0.7 | 14.9
| 0.0
| 0.0 | 0.7 | 4.2
| 67 |
12-23 meses
| 13.9 |
41.4 | 0.3 | 1.5
| 3.4
| 14.9 |
183 |
24-35 meses
| 8.9 | 27.2
| 0.0
| 0.6 | 2.6 | 12.6
| 163 |
36-47 meses
| 12.1 |
32.2 | 0.0 | 0.0
| 1.5
| 9.0 | 181
|
48-59 meses
| 13.2 |
26.6 | 0.0 | 0.0
| 0.7
| 7.5 | 202
|
Sexo
|
Masculino
| 11.8 |
30.2 | 0.1 | 0.8
| 2.2
| 11.0 |
443 |
Femenino
| 8.6 | 25.9
| 0.0
| 0.0 | 1.2 | 7.9
| 427 |
Total
| 10.2 |
28.1 |
0.1 |
0.4
| 1.7
| 9.5 |
870
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 1-59 meses anteriores a la encuesta. Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/WHO.
|
Los niños se clasifican como desnutridos si están dos o más desviaciones estándar por debajo de la media de la población de referencia
|
1 Niños que están 3 DE o más por debajo de la media.
|
2 Niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la media
|
Peso para la edad o desnutrición general
- El peso para la edad es un indicador general de la desnutrición,
no diferencia la desnutrición crónica, que se debería
a factores estructurales de la sociedad, de la desnutrición
aguda, que corresponde a pérdida de peso reciente. Es muy
útil para detectar cambios en el estado nutricional de
niños que están siendo vistos en forma continua.
- El 10 por ciento de los niños menores de cinco años
tienen un peso deficiente para su edad, evidenciando una desnutrición
general severa.
- Su nivel es mayor en los niños de madres
que residen en el área rural (18%), respecto a los residentes
del área urbana (4%), asimismo es más alta en los
hijos de madres sin nivel de educación y con educación
primaria que en las de nivel superior.
Cuadro 9.6
Indicadores de desnutrición infantil por lugar de residencia y educación
Entre los niños menores de 5 años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres índices antropométricos: talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, según lugar de residencia y nivel de educación, Piura 1996
Característica |
Porcentaje con desnutrición crónica (Talla para la edad) |
Porcentaje con desnutrición aguda (Peso para la talla) |
Porcentaje con desnutrición global (Peso para la edad) |
Número de niños |
Severa1 |
Total2 |
Severa1 |
Total2 |
Severa1 |
Total2 |
Area de residencia
|
Urbana
| 5.0 | 18.2
| 0.0
| 0.3 |
0.5 | 3.9
| 528 |
Rural
| 18.2 |
43.3 | 0.1 | 0.7
| 3.7
| 18.0 |
342 |
Nivel de educación
|
Sin educación
| 28.4 |
62.3 | 0.0 | 0.0
| 3.6
| 13.1 |
64 |
Primaria
| 13.8 |
36.0 | 0.1 | 0.6
| 2.3
| 13.4 |
445 |
Secundaria
| 3.5 | 16.0
| 0.0
| 0.4 | 0.9 | 4.7
| 253 |
Superior
| 0.4 | 3.6
| 0.0
| 0.0 | 0.0 | 2.3
| 108 |
Total
| 10.2 |
28.1 | 0.1 | 0.4
| 1.7
| 9.5 | 870
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 1-59 meses anteriores a la encuesta. Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/WHO. Los niños se clasifican como desnutridos si están 2 o más desviaciones estándar (DE) por debajo de la media de la población de referencia.
|
1 Niños que están 3 DE o más por debajo de la media.
|
2 Niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la media.
|