1.5 Economía y Población

    En el período de 1991-1995, la economía nacional empezó a revertir la situación observada en la década de los ochenta que se caracterizó por una prolongada crisis económica, donde se contrajo significativamente la inversión, se aceleró la inflación, se deterioraron los salarios reales, se expandió la informalidad y se incrementó la tasa de desempleo.

    Entre los años de 1991 y 1992 se controla el proceso hiperinflacionario y la economía tiende a estabilizarse. La recuperación económica se inicia a partir de 1993 y a fines de 1995 el PBI se incrementa en un 43 por ciento respecto a 1990, a una tasa promedio anual de crecimiento de 7.4 por ciento, superior a la tasa de crecimiento poblacional (3.6%) estimada para ese mismo período. El indice del PBI per capita de 1995 (62.6) muestra recuperación respecto a 1990 (52.3), pero aún no alcanza el nivel observado en 1980 (84.1).

    Cuadro 1.1
    Producto bruto interno, población y producto bruto interno per cápita Índice
    del producto bruto interno (PBI), la población y el producto bruto interno per cápita para Madre de Dios 1970-1995, tomando como base 1970 (1970 = 100)

    Año
    Producto bruto interno
    Población PBI per capita
    1970 100.0 100.0 100.0
    1980 117.9 140.2 84.1
    1990 126.2 241.1 52.3
    1995 180.4 288.2 62.6
    Fuente: INEI, Cuentas Nacionales

    Cuadro 1.2
    Composición del producto bruto interno
    Distribución del producto bruto interno (PBI) por tipo de actividad económica, Madre de Dios 1996

    Actividad
    Porcentaje
    Agricultura, caza y silvicultura 31.3
    Explotación de minas y canteras 15.3
    Industrias Manufactureras 5.7
    Construcción 6.9
    Comercio, Rest. y hoteles 19.7
    Alquiler de viviendas 1.2
    Productores de servicios gubernamentales 6.8
    Otros servicios 3.1
    Fuente: INEI, Cuentas Nacionales

    La economía de Madre de Dios hacia 1996 presenta una estructura productiva de 46.6% en el sector primario. La industria manufacurera representa el 12.6 por ciento del Producto Bruto Interno. Sin embargo, en el sector terciario con 40.8%.