|
El calendario de eventos incluido
en la entrevista individual permitió registrar los períodos
de uso continuo (los que en adelante serán referidos como
segmentos de uso), los cambios de métodos y la razón
de abandono de los métodos de planificación familiar
empleados. Con esta información es posible estudiar la
dinámica del uso anticonceptivo, incluyendo el cálculo
de tasas de discontinuación y cambio durante el primer
año de uso.
Tasas de Discontinuación
El Cuadro 4.6 muestra las tasas
de discontinuación durante el primer año, para cada
método específico cuyo uso terminó después
de Enero de 1991, comienzo del calendario de eventos en el cuestionario
individual de la ENDES 1996. Las tasas se basan en cálculos
de tablas de vida e indican la proporción de segmentos
que fueron discontinuados durante los primeros doce meses, según
cuatro razones específicas: falla del método, deseo
de quedar embarazada, efectos secundarios y otras razones.
Tasas de discontinuación de anticonceptivos
durante el primer año
El 42 por ciento de los segmentos de uso fueron
discontinuados durante el primer año, el 9.3 por ciento
por falla del método y deseo de la mujer de quedar embarazada
y el 21 por ciento de segmentos de uso fueron discontinuados por
otras razones.
La abstinencia períodica, es el método
con menor tasa de discontinuación total durante el primer
año (40%). En cambio, son las píldoras los que presentan
la mayor tasa de discontinuación (48%).
Las mayores tasas de falla se presentan en la
abstinencia periódica (19%). De otro lado, las mayores
tasas por efectos secundarios corresponden a las inyecciones (22%).