6.2 La Necesidad Insatisfecha y la Demanda de Servicios de Planificacion Familiar

    En la sección anterior se indicó que la proporción de mujeres que desean espaciar los nacimientos y/o limitar la familia, puede considerarse, en principio, como un indicador de la demanda potencial por servicios de planificación familiar en el Perú. Una mejor aproximación al análisis de la necesidad de planificación familiar se presenta en el Cuadro 6.5. Primero se calcula la llamada necesidad insatisfecha de planificación familiar, tanto para espaciar como para limitar, a la cual se le agrega la estimación de mujeres que en la actualidad usan métodos, para obtener así la demanda total de planificación familiar en el país.

    La Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar

    Para los cálculos de esta sección, no se consideran con necesidad insatisfecha de planificación familiar las siguientes categorías de mujeres:

    Mujeres que no están actualmente en unión.

    Mujeres que están practicando la planificación familiar.

    Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas que estaban empleando alguna forma de anticoncepción cuando quedaron embarazadas.

    Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo fue deseado.

    Mujeres infértiles, es decir, aquéllas sin hijos nacidos vivos en los últimos cinco años a pesar de haber estado en unión y no haber usado la anticoncepción.

    Mujeres fértiles que desean un hijo en los próximos 2 años.

    Quienes no están en ninguna de estas categorías forman parte del grupo con necesidad insatisfecha.

    Necesidad insatisfecha para limitar:

    Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado.

    Mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que no desean más hijos.

    Necesidad insatisfecha para espaciar:

    Mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo si fue deseado, pero más tarde.

    Mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas y que manifestaron que sí desean más hijos prefieren esperar por lo menos dos años.

    La Demanda Total de Planificación Familiar

    Los niveles de necesidad insatisfecha presentados en la sección anterior revelan sólo en parte el potencial de la demanda de planificación familiar en Madre de Dios. La información de ENDES 1996 permite estimar la demanda total de tales servicios, tanto para espaciar como para limitar. La demanda total incluye tres componentes:

    Las mujeres con necesidad insatisfecha de planificación familiar;

    Las mujeres que actualmente están usando métodos anticonceptivos (necesidad satisfecha); y

    Las mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método).

    Las estimaciones de la demanda total de planificación familiar (para espaciar, para limitar y total) también se presentan en el Cuadros 6.5. Un indicador grueso del éxito alcanzado por los programas de planificación familiar se obtiene calculando el porcentaje de demanda satisfecha con respecto a la demanda total.

    Cuadros 6.4

    Necesidad insatisfecha de planificación familiar

    En Madre de Dios, el 12 por ciento de las mujeres en unión tienen necesidad insatisfecha de planificación familiar: 8% para limitar el tamaño de su familia y 4% por espaciar el nacimiento de sus hijos.

    La necesidad para limitar es similar en 2 por grupos intermedio de edad, entre el 8 por ciento (mujeres 25-29) y 9 por ciento (mujeres 30-34). En cambio, la necesidad de espaciar disminuye con la edad. Es mayor entre las mujeres de 25-29 años (54%) y entre las mujeres de 35 y más años, no se presentan ningún caso.

    La necesidad insatisfecha de planificación familiar es mayor en el área rural (14%) que en el área urbana (10%). Entre las mujeres con educación superior (11.8%), dicha proporción es mayor a las mujeres unidas con estudios de primaria (12% en comparación con 9%)


    Demanda total de planificación familiar

    La demanda total de planificación familiar entre las mujeres en unión se estima a nivel de Madre de Dios en el 84 por ciento: 62% para limitar el tamaño de la familia y 22% para espaciar los nacimientos.

    Mientras que la necesidad satisfecha (el uso de métodos) para espaciar disminuye con la edad, la necesidad para limitar aumenta con ella. Sólo entre las menores de (20-24) años, la demanda de métodos para espaciar supera a la demanda por limitar. El menor nivel de demanda total (78%) se encuentra entre las mujeres de (40-44 años), casi en su totalidad con propósitos de limitar el tamaño familiar.

    Los mayores niveles de la demanda total se presentan entre las mujeres con estudios superiores (92%) y los menores niveles se encuentran entre las mujeres con primaria y secundaria (82% y 83%, respectivamente).

    En Madre de Dios, el 86 por ciento de la demanda total de planificación familiar puede considerarse como demanda satisfecha. Este nivel es mayor entre las mujeres con estudios de primaria (89%), y menor en las mujeres con estudios superiores (87%).