CAPITULO X

    EL SIDA Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL:
    CONOCIMIENTO Y FORMAS DE PREVENCION



    10.1 Introducción

    En la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las mujeres en edad reproductiva, después de las relacionadas con la maternidad. Si se incluyen las relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), esas enfermedades representan casi el 15 por ciento de las muertes. Los grupos más susceptibles son las mujeres, especialmente las jóvenes y la mayoría de las ETS son infecciones del aparato reproductivo.

    Si bien el SIDA es de reciente aparición en el Perú, se estima que más de 100,000 personas estarán infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para el año 2,000. La magnitud del problema, la rápida propagación del VIH/SIDA, la no existencia de cura para la enfermedad y la relación entre ETS e infección por VIH confirman la importancia de monitorear el conocimiento de la población sobre el problema, la percepción de los riesgos y formas de transmisión y prevención.

    El impacto individual, social y económico de la infección VIH/SIDA la convierte en la peor epidemia de la era moderna, pues en un futuro próximo no existirán presupuestos públicos capaces de proveer insumos, equipos y personal necesarios para atender a los enfermos con las complicaciones propias del estado SIDA.

    Por esas y otras razones, la ENDES 1996 incluyó una sección para indagar sobre el conocimiento general de las mujeres y los hombres acerca de las enfermedades transmitidas sexualmente: conocimiento de las distintas enfermedades, si los entrevistados han adquirido enfermedades en los doce meses anteriores a la encuesta, búsqueda de tratamiento o consejo, comunicación con el compañero sexual. Con relación al SIDA, cual fue la principal fuente de información en el caso de haber oído hablar de la enfermedad, qué debe hacerse para evitar contraer el SIDA, si una persona puede tener la enfermedad aunque parezca saludable, si cree que el SIDA es una enfermedad mortal o nó y si la entrevistada ha cambiado su conducta sexual Después de haber oído hablar del SIDA.