|
Uno de los objetivos de ENDES 1996
fue recolectar información sobre episodios de diarrea en
las últimas dos semanas, entre los hijos actualmente vivos
menores de 5 años de las mujeres entrevistadas, y también
acerca del conocimiento para el cuidado y el tratamiento que recibieron
los niños que habían sufrido algún episodio.
Prevalencia de la Diarrea
La prevalencia de diarrea por sexo del niño
y lugar de residencia y nivel de educación. Se detalla
en el cuadro 8.9.
Prevalencia de diarrea por sexo, lugar de nacimiento
y nivel de educación
La prevalencia de diarrea por sexo del niño
y lugar de residencia y nivel de educación. Se detalla
en el cuadro 8.9.
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que tuvo diarrea y porcentaje con diarrea con sangre en las dos semanas que precedieron la encuesta por sexo, lugar de residencia y nivel de educación, Ica 1996
Característica | |||
Sexo del niño | |||
Masculino | 15.7 | 2.6 | 179 |
Femenino | 10.8 | 1.2 | 168 |
Area de residencia | |||
Urbana | 14.0 | 2.1 | 288 |
Rural | 10.2 | 1.1 | 59 |
Nivel de educación | |||
Sin educación | N.A. | N.A. | 4 |
Primaria | 14.9 | 2.0 | 68 |
Secundaria | 14.3 | 2.1 | 192 |
Superior | 8.9 | 1.6 | 83 |
Total | 13.3 | 1.9 | 347 |
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que precedieron la encuesta. | |||
1 Incluye diarrea con sangre. | |||
N.A.: No aplicable. Menos de 25 casos no ponderados |
Conocimiento del cuidado de la Diarrea
En Ica como en los otros departamentos del país,
se han llevado a cabo campañas para promover el conocimiento
y uso de los sobres de sales de rehidratación oral. De
igual forma para el otorgamiento de más cantidad de líquidos
y de sólidos durante la diarrea; su énfasis fue
mayor por la epidemia del cólera. Al igual que en ENDES
anteriores, en ENDES 1996 se consideró importante
evaluar la cobertura de ese conocimiento entre las madres de niños
menores de 5 años, que son aquellas que más probablemente
necesitarán recurrir a esa terapia. El conocimiento de
este tipo de tratamiento para prevenir la deshidratación
se detalla en el Cuadro 8.11.
Conocimiento de terapias de rehidratación
oral
Tratamiento de los Episodios de Diarrea
Para analizar los niveles y diferenciales del tratamiento
de los episodios de diarrea, en el Cuadro 8.11 se presenta, según
características seleccionadas, los porcentajes de menores
de cinco años que tuvieron diarrea en las últimas
dos semanas y que fueron llevados a un servicio o proveedor de
salud, por un lado, y el porcentaje que recibió terapia
de rehidratación oral (TRO), porcentaje a quienes se les
aumentó los líquidos, porcentaje que no recibió
ni TRO ni se le aumentó los líquidos y porcentaje
que recibió otros tratamientos.
Tratamiento de la diarrea por sexo del niño,
lugar de residencia y educación
Entre los menores de cinco años que tuvieron diarrea en las últimas dos semanas, porcentaje llevado a un servicio o proveedor de salud, porcentaje que recibió terapia de rehidratación oral (TRO), porcentaje a quienes se les aumentó los líquidos, porcentaje que no recibió ni TRO ni se le aumentó los líquidos y porcentaje que recibió otros tratamientos, según sexo del niño, lugar de residencia y nivel de educación Ica 1996
Sexo del niño | ||||||||||
Masculino | (33.3) | (16.7) | (16.7) | (78.6) | (19.0) | (26.2) | (19.0) | (11.9) | 28 | |
Femenino | (33.3) | (7.4) | (7.4) | (70.4) | (25.9) | (22.2) | (37.0) | (18.5) | 18 | |
Area de residencia | ||||||||||
Urbana | 33.3 | 15.0 | 15.0 | 75.0 | 21.7 | 25.0 | 25.0 | 16.7 | 40 | |
Rural | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | 6 | |
Nivel de educación | ||||||||||
Sin educación | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | 1 | |
Primaria | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | 10 | |
Secundaria | (39.0) | (14.6) | (14.6) | (75.6) | (19.5) | (24.4) | (22.0) | (9.8) | 27 | |
Superior | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | N.A. | 7 | |
Total | 33.3 | 13.0 | 13.0 | 75.4 | 21.7 | 24.6 | 26.1 | 14.5 | 46 | |
Nota: La terapia de rehidratación oral (TRO) incluye la solución preparada con paquetes de sales o el incremento de líquidos. Las estimaciones se refieren a los niños vivos nacidos en el período 1-59 meses que precedieron la encuesta. | ||||||||||
1 Incluye hospitales y subcentros públicos, dispensarios, clínicas rurales, promotoras, farmacias y médicos privados. | ||||||||||
( ): Entre 25 y 49 casos no ponderados | ||||||||||
N.A.: No aplicable. Menos de 25 casos. |