|
Durante dicho periodo la economía del departamento
de Huánuco, también se vio resquebrajada por la
situación económica del país, sin embargo
esta situación se vió en parte atenuada por la influencia
de la coca en la economía del departamento, lo que originó
principalmente en las ciudades ubicadas en el área urbana
una economía artificial. Durante el periodo 1980-1990,
el Producto Bruto Interno del departamento, disminuyó en
8.8%, y cuya tasa de crecimiento promedio anual fue de -9.2%,
menor en casi 3 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento negativa
-11.7% que tuvo el país durante dicho periodo.
Actividad | Porcentaje |
Total | 100.0 |
Agricultura, caza y silvicultura | 41.7 |
Explotación de minas y canteras | 9.5 |
Industrias Manufactureras | 4.3 |
Construcción | 4.0 |
Comercio, Restaurantes y Hoteles | 14.1 |
Alquiler de Vivienda | 4.5 |
Productores de servicios gubernamentales | 6.7 |
Otros servicios | 15.2 |
Fuente: INEI, Cuentas Nacionales |
A partir del año 1991 y 1992, la economía
tiende a estabilizarse y se controla el proceso hiperinflacionario,
y la economia del departamento medida por el PBI, se incrementa
a fines de 1995, en un 40 por ciento respecto a 1990, creciendo
anualmente a una tasa promedio de 6.9%, superior a la tasa de
crecimiento poblacional (2.0%) estimada para ese mismo periodo.
El indice del PBI percápita de 96.2 estimada en 1995,muestra
una recuperación respecto a 1990 (76.2), pero aún
no alcanza el nivel observado en 1980 (109).
La economía del departamento se ve influenciada
por el sector agricultura en la composición del PBI, en
cuya estructura participa con el 42% de la producción departamental,
asimismo es importante la elevada participación en el proceso
productivo del sector comercio y servicios que alcanza a un 14%,
por el contrario la participación del sector industrial
es menor al 5% en el PBI departamental.