|
Ubicación y Superficie
El Cusco se localiza en la parte sur del Perú
, limita por el Norte con los departamentos de Junín y
Ucayali: por el Este con Madre de Dios; por el Sur con Puno y
Arequipa y por el Oeste con los departamentos de Apurímac
y Ayacucho.
Tiene una superficie territorial de 72104.41 km²,
gran parte de su territorio se ubica en la sierra y el resto
está constituido por selva.
Relieve
La misma orografía hace que su relieve sea
muy variado, con picos nevados como el Ausangate de 6,372 m.s.n.m.
o el Salkantay de 6,271 m.s.n.m. o valles profundos como el que
forma el río Apurímac o el de Quellouno que se sitúa
a tan solo 650 m.s.n.m. El Cusco está atravesado por dos
grandes sistemas de cordilleras que forman el nudo de Vilcanota,
por el Este y al Oeste, la de Vilcabamba
La superficie agrícola representa el 13 por
ciento del total de superficie de las unidades agropecuarias que
fueron empadronadas en el III Censo Nacional Agropecuario. El
restante 87% lo constituyen pastos naturales, montes, bosques
y otra clase de tierras.
Clima
El clima, seco, frígido con precipitaciones
escasas de mayo a diciembre, se vuelve lluvioso y tornadizo durante
los meses de verano. Esta característica -común
a toda la sierra- ejerce influencia decisiva en la agricultura,
determinando las épocas de siembra, cultivo y cosechas.
El campesino cusqueño, desde tiempo inmemoriales, ha permanecido
ligado a estas variantes, estableciéndose un nexo casi
de índole panteísta entre la tierra y el hombre.
Así, la siembra o "Tarpuy" corresponde a la entrada
de la primavera, el cultivo o "qhallmay -poqochiy" a
los meses de lluvia (enero, febrero y marzo), y la recolección
o "cojecho" a la llegada del invierno.
Hidrografía
La gran fuente hidrográfica es el río
Vilcanota, que nace en el macizo del mismo nombre, el cual es
tributario del sistema fluvial del Amazonas y orienta la dinámica
económica de los diferentes pueblos de la región
. Por la margen derecha, el Urubamba, -nombre que adopta desde
la localidad de Yucay- recibe la afluencia de numerosos ríos,
entre ellos el Paucartambo, el Masisea, el Yanatile.
El río Urubamba es el que forma el gran valle
conocido por el de La Convención. El sistema de valles
de La Convención comprende 23 afluentes que forman doce
grandes valles y otras tantas quebradas entre los que deben mencionarse
los de Lares, Lacco, Accobamba, y otros, formando un conjunto
de unidades geográficas que tienen climas templados y cálidos.
El río Apurímac, sirve de límite
al Cusco con el departamento del mismo nombre.
Son tres las lagunas que sobresalen en el territorio
cusqueño, todas ubicadas en la cuenca del río Urubamba:
la laguna de Sibinacocha ubicada en el distrito de Checacupe (provincia
de Canchis), en la subcuenca Salcca; la de Pomacanchi ubicada
en el distrito del mismo nombre (provincia de Acomayo), en la
subcuenca Cerrada y la laguna de Langui-Layo ubicada en el distrito
de Langui (provincia de Canas), en la subcuenca Hercca, todas
estas lagunas pertenecen a la vertiente del Atlántico y
están ubicadas por encima de los 3650 m.s.n.m.
Aspectos Políticos Administrativos.
El departamento del Cusco está constituido
por trece provincias y 108 divisiones menores o distritos. La
ciudad capital ,Cusco, esta constituida por cinco distritos: Cusco
Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Santiago
y cuenta con una población cercana a los 300 mil habitantes.