3.3 Intervalos entre Nacimientos


    Otro aspecto relacionado con los niveles y tendencias en la fecundidad tiene que ver con el tiempo transcurrido entre los nacimientos (espaciamiento de los hijos). La ocurrencia en la población de intervalos intergenésicos de mayor duración no sólo puede significar menor número promedio de hijos, sino también cambios en la distribución de este número a lo largo del período reproductivo. El Cuadro 3.4 contiene la distribución de nacimientos para los cinco años anteriores a la ENDES 1996 por intervalo desde el nacimiento vivo previo y según características demográficas de las madres. Las distribuciones por características del lugar de residencia y por nivel de educación se presentan en el Cuadro 3.4.

    Cuadro 3.4

    Intervalos entre nacimientos según características demográficas

    El intervalo intergenésico más frecuente con el que han ocurrido los nacimientos en los últimos cinco años en el departamento, es el de 24 a 35 meses (36%). La mediana del intervalo, es decir, el valor por debajo del cual ha ocurrido el 50 por ciento de los nacimientos es de 32 meses, la misma que aumenta con la edad y el orden de nacimiento disminuyendo según el sexo del anterior hijo nacido vivo.

    En el departamento, el 8 por ciento de los nacimientos ocurrieron sin un espaciamiento adecuado, es decir, entre los 7 y 17 meses luego del nacimiento anterior. Este hecho se dá con mayor intensidad entre los nacimientos que están precedidos por la defunción del nacimiento anterior (26%).

    Intervalos entre nacimientos según lugar de residencia y educación

    En el área urbana del departamento, el intervalo intergenésico más frecuente es de 48 meses ó más. En cambio, en el área rural, es el de 24 a 35 meses. Mientras que la mediana de espaciamiento en el área urbana es de 38 meses y en la rural es de 31 meses.

    El espaciamiento de los nacimientos guarda relación con el nivel educativo de las madres, siendo mayor según se incremente el nivel educativo de las madres . En el 36% de las madres con educación secundaria el intervalo intergenésico más frecuente es de 48 meses y más mientras que entre aquellas que no tienen nivel educativo el intervalo se reduce (24-35 meses).