En este capítulo se analizan otros determinantes
próximos de la fecundidad, diferentes de la anticoncepción,
como son la nupcialidad, la actividad sexual, la duración
de la amenorrea de postparto, la abstinencia de postparto y la
no susceptibilidad al riesgo de embarazo asociada con la amenorrea
y la abstinencia. Dentro del tópico de la nupcialidad,
se analiza primero en este capítulo la formación
de uniones legales o consensuales, lo cual se considera como un
indicador básico de la exposición al riesgo de embarazo
y cuyas características tienen implicaciones sobre el curso
de la fecundidad.
También es de particular importancia la estructura
y la edad a la primera unión como una primera indicación
del comienzo de la vida reproductiva. Seguidamente se estudia
el concepto de exposición al riesgo de embarazo dentro
del marco de exposición a las relaciones sexuales. Posteriormente
se analizan los períodos de infertilidad postparto para
distintos subgrupos poblacionales, bien sea por amenorrea o por
abstinencia de postparto como factores que, en ausencia del uso
de la anticoncepción, constituyen el determinante más
importante de los intervalos entre nacimientos.
5.1 Estado Conyugal Actual
En la sección sobre nupcialidad de ENDES
1996 se preguntó a cada mujer si había estado
casada o unida alguna vez, y en caso afirmativo, cual era su estado
conyugal en el momento de la entrevista. En el Cuadro 5.1 y el
Gráfico 5.1 se presenta la distribución de mujeres
en edad fértil según estado conyugal, clasificadas
por edad de la mujer. En el Cuadro 5.2 se resume la evolución
del porcentaje de solteras en grupos quinquenales de edad en los
últimos veinte años.
Cuadro 5.1 y Gráfico 5.1
Estado conyugal de las mujeres en edad fértil
(MEF)
- El 66 por ciento de las mujeres en edad fértil
(MEF) viven en estado de unión conyugal: formalmente casadas
el 37 por ciento y en situación de convivencia el 29 por
ciento.
- Al inicio de la vida fértil, entre los
15 y 19 años, 8 de cada 10 mujeres son solteras, pero al
concluir los 24 años, más de la mitad (64%) ya vive
en unión conyugal. Después de los 40 años,
menos del 5 por ciento de las mujeres permanece soltera. Entre
los 15 y 49 años de edad, algo más de la cuarta
parte (28%) del total de mujeres en edad fértil, son solteras.
- Alrededor del 4 por ciento de las MEF, han disuelto
su unión conyugal, por divorcio o separación. Las
disoluciones se presentan desde temprana edad: entre los 20 y
24 años ya hay un 4 por ciento de mujeres separadas y por
encima de los cuarenta años, en promedio, el 7 por ciento
de las mujeres son divorciadas o separadas.

