A quienes no habían mencionado
espontáneamente el SIDA se les sondeó sobre si habían
oído hablar del SIDA y a todos con conocimiento de la enfermedad
se les preguntó por la fuente del conocimiento (radio,
TV, periódico, etc). Los resultados se presentan en el
Cuadro 10.1.
Cuadro 10.1
Conocimiento del SIDA por fuente de información, según
edad, estado civil, lugar de residencia y educación.
- El 67% de las mujeres entrevistadas conocen o han escuchado
hablar del SIDA. Dicha proporción es casi similar por edad
y estado marital pero es diferente según el nivel educativo
de la mujer ya que es mayor entre las mujeres con estudios superiores
(95%) que entre las mujeres sin nivel educativo (42%).
- Las mujeres identifican a la radio como su principal fuente
de información (43%), la que es seguida por la televisión
y los periódicos (26 y 10 por ciento).
- La fuente de información más frecuente varia
según el nivel educativo de la mujer: La radio y televisión
entre las mujeres con mayor nivel educativo siendo muy bajo el
porcentaje de mujeres sin educación que acceden a estos
medios.
- La proporción de mujeres que conocen o han oído
hablar del SIDA también es menor entre las residentes del
área rural donde alcanza al 57% , mientras que en el
área urbana el 96% conoce acerca del SIDA.