El estudio de la prevalencia de la anticoncepción
es de particular importancia, no sólo porque es el determinante
próximo más importante de la fecundidad, sino por
la utilización práctica que pueden hacer de esta
información los administradores de los programas de planificación
familiar y los responsables de la formulación de políticas
de población y salud. El adecuado conocimiento del nivel
de uso y de la composición de los métodos empleados
permite evaluar también la efectividad de los programas
desarrollados en el pasado reciente y permite también identificar
a los grupos con escaso acceso a los servicios de orientación,
comercialización o distribución.
En la primera parte de este capítulo se analizan
las condiciones previas para el uso de alguna forma de planificación
familiar, como lo es el conocimiento de los métodos. En
una segunda parte se analiza el uso alguna vez en el pasado, el
uso actual de métodos, las fuentes de suministro, las razones
de abandono y las tasas de discontinuación. Finalmente,
se consideran factores del no uso, las intenciones futuras de
uso y las actitudes hacia la planificación familiar.
4.1 Conocimiento de Métodos
Al igual que en la ENDES 1991-1992, la ENDES
1996 incluyó una sección completa sobre el conocimiento,
el uso pasado y el uso actual de métodos de planificación
familiar. La medición del conocimiento se hizo preguntando
a la entrevistada sobre qué métodos conocía
o había oído hablar para demorar o evitar un embarazo.
Por cada método no mencionado se le leía el nombre
y se hacía una breve descripción y se indagaba nuevamente
si había oído hablar de él. Sobre el particular
se debe precisar que en la encuesta, "conocer" no significa
necesariamente que la mujer tenga un buen nivel de información
sobre el método; basta con que por lo menos lo conozca
de nombre, o tenga una idea de cómo se emplea. Los niveles
de conocimiento de métodos específicos de planificación
familiar se resumen en el Gráfico 4.1 para las mujeres
en unión y se amplían en el Cuadro 4.1. El conocimiento
de métodos en general y modernos en particular se detalla
en el Cuadro 4.2 para las mujeres unidas por características
seleccionadas.
La información de los Cuadros 4.1 y 4.2 revela
que el conocimiento de métodos para la regulación
de la reproducción es relativamente amplio entre las mujeres
del departamento de cajamarca. Prácticamente todas las
mujeres en edad fértil han oído hablar de por lo
menos un método de regulación de la fecundidad.
La píldora y el dispositivo intrauterino (DIU)
siguen siendo los más conocidos.
Cuadro 4.1
Conocimiento de métodos anticonceptivos
por sexo y estado marital
- 89% del total de mujeres en edad fértil
, conoce o ha oído hablar de algún método
de planificación familiar, siendo los métodos modernos
los más conocidos, ( 87%).
- La píldora (77%), la esterilización
femenina (76%) , el dispositivo intrauterino (DIU) (75%) y la
inyección (71%) son los métodos más conocidos
por ambas poblaciones. El Implante es el menos conocido de los
métodos por las mujeres.
Cuadro 4.1 Conocimiento de métodos específicos
Porcentaje de las mujeres que conocen algún método anticonceptivo por condición marital
y de experiencia sexual, según métodos específicos, Cajamarca 1996
Método anticonceptivo
| Todas las mujeres
| Mujeres actualmente unidas
| Mujeres no en unión sexualmente activas
| Mujeres sin experiencia sexual
|
Cualquier método
| 89.0 |
92.7 | NA
| 74.5 |
Cualquier método moderno
| 86.7 |
89.5 | NA
| 74.3 |
Píldora
| 77.2 |
80.7 | NA
| 65.1 |
DIU
| 75.0 |
80.1 | NA
| 57.6 |
Inyección
| 70.5 |
75.0 | NA
| 55.4 |
Métodos vaginales
| 47.7 |
51.6 | NA
| 32.8 |
Condón
| 62.1 |
66.1 | NA
| 47.7 |
Esterilización femenina
| 76.4 |
78.8 | NA
| 65.3 |
Esterilización masculina
| 52.2 |
53.3 | NA
| 44.8 |
Implante
| 18.3 |
19.7 | NA
| 12.4 |
Tradicionales y folclóricos
| 70.0 |
74.4 | NA
| 54.1 |
Cualquier método tradicional
| 69.3 |
74.0 | NA
| 52.0 |
Abstinencia periódica
| 67.0 |
71.4 | NA
| 50.5 |
Retiro
| 34.3 |
38.4 | NA
| 15.1 |
Folclóricos
| 6.9 | 6.4
| NA | 7.7
|
Total
| 1504 |
1019 | 13
| 316 |
Promedio de métodos
| 5.9 | 6.2
| 9.2 | 4.5
|
Nota: Métodos vaginales incluye espuma, jalea, diafragma
N.A. : No aplicable. |
Cuadro 4.2
Conocimiento de métodos según edad,
área de residencia y educación
- La gran mayoría (93%) de mujeres actualmente
unidas, independientemente del nivel de educación o lugar
de residencia, conoce o ha oído hablar de algún
método anticonceptivo.
Cuadro 4.2 Conocimiento de métodos modernos según características seleccionadas
Porcentaje de mujeres unidas que conocen algún método y porcentaje
que conoce por lo menos un método moderno, según características
seleccionadas, Cajamarca 1996
Característica
| Conoce cualquier método
| Conoce métodos modernos 1
| Número de mujeres
|
Edad
|
15-19
| 95.8 |
91.7 | 72
|
20-24
| 90.4 |
86.7 | 179
|
25-29
| 91.8 |
90.0 | 202
|
30-34
| 96.8 |
91.0 | 131
|
35-39
| 95.3 |
91.6 | 193
|
40-44
| 92.1 |
92.1 | 136
|
45-49
| 87.6 |
83.1 | 106
|
Area de residencia
|
Urbana
| 98.4 |
98.4 | 229
|
Rural
| 91.1 |
87.0 | 790
|
Nivel de educación
|
Sin educación
| 88.7 |
83.3 | 221
|
Primaria
| 91.6 |
88.0 | 575
|
Secundaria
| 99.6 |
99.6 | 133
|
Superior
| 100.0 |
100.0 | 90
|
Total
| 92.7 |
89.5 | 1019
|
1 Incluye la píldora, el DIU, la esterilización femenina y masculina, las inyecciones, los métodos vaginales y el condón.
|
- El grado de conocimiento de métodos anticonceptivos
está asociado directamente a los niveles de educación,
alcanzado por las mujeres. Solamente entre las entrevistadas sin
educación el 89% de ellas conoce algún método
anticonceptivo; en cambio, en el nivel superior todas las mujeres
conocen de algún método.