Aspectos Geográficos
Ubicación y Superficie
El departamento de Arequipa
se localiza en la zona sur occidental del territorio peruano
limitando por el norte con los departamentos de Ayacucho y Apurímac,
por el sur con Moquegua, por el este con Cusco y Puno y por el
oeste con el Océano Pacifico.
Tiene una superficie territorial 63,345.39 kilómetros
cuadrados (incluye 1.46 Km de superficie insular Oceánica),
equivale a 4.9% de la superficie nacional, y sólo el 2
por ciento de esta área es cultivable. Asimismo se considera
parte del territorio la superficie insular oceánica de
1.48 Kilómetros cuadrados. Por su extensión, Arequipa
ocupa el sexto lugar entre los departamentos más grandes,
correspondiente el primero a Loreto con 368,851.95 Kilómetros
cuadrados, el segundo a Ucayali con 102,410.55 Kilómetros
cuadrados, tercero a Madre de Dios con 85,182.63 Kilómetros
cuadrados, el cuarto a Cusco con 72,104.41 Kilómetros cuadrados
y el quinto departamento a Puno con 71,999.00 Kilómetros
cuadrados.
Relieve
El territorio del departamento de Arequipa tiene
un relieve extremadamente accidentado, y presenta profundos cañones
como los formados por los ríos de Ocoña, Majes,
etc. que se oponen a mesetas de altitudes como la Joya y otras
de gran altitud como la Pampa de Arrieros y aquellas que existen
por las zonas de Chivay, Huambo, Pichucolla, etc.
En la Sierra, se observa igualmente conos volcánicos
que emergen por encima de las mesetas formando nevados como el
Misti, Chachani, Pichupichu, Ampato, Coropuna, Cotallauli y Solimana.
En el norte de su territorio, un relieve, conocido con el nombre
de Cordillera de Chila presenta una serie de Cumbres mas o menos
orientadas que sirven de divisorio continental de agua y que es
la zona donde tiene su origen el río Apurímac que
constituye la naciente más lejana del Amazonas _Ucayali.
Su territorio se caracteriza por las gruesas capas
de lava volcánicas que cubren grandes extensiones de su
sector interandino y que fosilizan un relieve estructural preexistente.
En composición a las altas cumbres existen
profundos e imponentes cañones como los de Majes, Colca,
Sihua, Ocoña, etc. donde pueden observarse claramente,
importantes aspectos de la evolución geológica de
su territorio.
En la Costa existen pampas arenosas, donde existen
mesetas de poca altitud, por debajo de los 2,000 m las dunas tipo
Borkany o de medio luna constituyen rasgos característicos
del desierto en el departamento. Particularmente bellas y desarrolladas
son las que se observan en las Pampas de Majes, Siguas y la Joya.
Frente a las costas del departamento de Arequipa
existen pequeñas islas entre las que podemos mencionar:
islas Hornillos, frente a los distritos Quica y Ocoña de
la Provincia Camaná, isla Blanca, Casca, Carrizal y los
Frailes, frente a los distritos Islay y Punta de Bombón
de la provincia de Islay; islas Zaragoza, Hollaques o Huallaques,
Perica, L y M frente a los distritos Atico, Bella Unión
y Lamas de la provincia de Caraveli. Estas islas en conjunto poseen
una superficie de 1.46 Km (superficie insular oceánica).
Clima
El clima en el departamento de Arequipa es variable,
por efecto de la presencia de cordilleras y nevados y corriente
marina (superficie insular oceánica) posee casi todas las
variedades climatológicas que se presentan en el Perú,
dependiendo de la región natural que se trate.
En la Costa es templado y nuboso con gran aridez,
lo que permite la existencia de desiertos que sólo se interrumpen
por los valles que forman los ríos cuyas aguas llegan desde
la región interandina.
En la Sierra con la altitud, el clima varía
y deviene en templado: en altitudes por encima de 1000 a 1500
metros hasta aproximadamente los 2500 y 3000 metros. La aridez
disminuye por las lluvias estacionales que caen anualmente. Con
la altitud, el clima va acentuado las temperaturas bajas y el
clima entonces es frío, muy seco, con fuertes variaciones
de temperatura entre el día y la noche frecuencia de heladas,
presencia de hielo y granizo, etc. Se trata de un clima frío
de alta montaña cuyas características se acentúan
notablemente debido a la sequedad de la atmósfera.
Existen también numerosas cumbres nevadas,
donde el hielo y las nieves persisten a lo largo de todo el año,
es la zona de clima glaciar, donde las temperaturas son constantemente
negativas. Las precipitaciones varían igualmente en forma
considerable, es casi nula en algunas zonas del desierto costanero
y sobrepasan los 700 mm. Anuales en la zona de alta montaña
como Caylloma Ymata, etc.
Aspectos Políticos Administrativos
El departamento de Arequipa esta constituido por
8 provincias y 108 distritos.