El comportamiento de la economía de la región
tiene las mismas características de la economía
del país.
En el período 1980-1985 el PBI regional registró
una tasa decreciente alcanzando una tasa promedio anual de -0.1%
como consecuencia de la caída en el sector transformación
en - 4.2%, mientras que en los sectores extractivo y servicios
presentaron tasas de crecimiento promedio anual 3.0% y 0.6%.
La recuperación del PBI de la región
se produce en el período 1990-1995, la tasa de crecimiento
promedio anual es de 6.1%. La explicación, el comportamiento
positivo de todos los sectores. El sector extractivo crece en
6.8%, fundamentalmente por la actividad pesca, que evoluciona
en 27.7%.
El sector transformación creció en
7.3% reflejando el crecimiento de la actividad construcción
en 10.0%, asimismo el sector servicios creció en 5.1% como
consecuencia del crecimiento de la actividad comercio, restaurantes
y hoteles en 6.6%.
El índice del PBI per cápita de 1995
(111.7) muestra una gran recuperación respecto a 1990 (83.7),
es el más alto que se registra en las dos ultimas décadas.
La economía de la región aún
no presenta signos de recuperación, uno de los problemas
es que todavía no genera un crecimiento del empleo productivo,
como efecto paliativo al crecimiento poblacional. La recomposición
del gasto de los hogares, no ha sufrido mayores cambios en lo
que se refiere al consumo de alimentos 53.3 por ciento en 1991
y 53.5 por ciento en 1994, incrementándose en vestido y
calzado, salud, educación y cultura. Y disminuido en el
resto de componentes.
Cuadro 1.1 1.2