|
bruto interno | per capita | ||
Fuente: INEI, Cuentas Nacionales |
El índice del PBI per capita de Amazonas,
de 103.8, para 1995 muestra una disminución considerable
respecto a 1990 que fue de 128.5, lo cual indica que la tendencia
del comportamiento económico del departamento en el período
1990 - 1995 ha sido opuesto al registrado por la economía
del país.
Agricultura, caza y silvicultura | |
Pesca | |
Explotación de minas y canteras | |
Industrias manufactureras | |
Construcción | |
Alquiler de Vivienda | |
Comercio, Hotel y Restaurant | |
Product. de servicios gubernamentales | |
Otros servicios | |
Fuente: INEI, Cuentas Nacionales |
En lo que se refiere a la población esta
variable si ha tenido un crecimiento anual importante, así
por ejemplo, la población de 1990 aumentó en relación
a 1980 en el orden del 27%, en tanto que en 1995 en relación
a 1990 se incrementó en 11 por ciento.
A pesar de que la participación de Amazonas
en el PBI nacional es bastante reducido (1.2% en su mejor año:
1988), en los años 1994 y 1995 decayó a 0.7 por
ciento, estas cifras grafican el grado de desarrollo relativo
del departamento.
A nivel de estructura del PBI, es la actividad agropecuaria
la de mayor peso específico (43.4%), encontrándose
a continuación las Industrias manufactureras (16.2%) y
otros servicios (10.6%), el comercio, restaurantes y hoteles (9.4%).