CAPITULO 3

3.1 POBLACION

La población del departamento de Puno, al 30 de Junio de 1998, es de 1,171,838 habitantes, mientras que para la provincia de Puno esta ascendería a 212,335 habitantes.

Se estima que para el período 1997-2000 la tasa de crecimiento anual será de 1.6% según proyecciones aproximadas; el ritmo de crecimiento permanecerá prácticamente invariable o con cambios menores, hasta el año 2000 fecha en que el número de habitantes del departamento de Puno bordeará 1 millón 200 mil habitantes.

CIUDAD DE PUNO:POBLACION TOTAL AL 30 DE JUNIO DE CADA AÑO Y
TASA DE CRECIMIENTO:1997-98 Y 2000

DEPARTAMENTO PUNO: POBLACION TOTAL, INCREMENTO Y TASA DE CRECIMIENTO. 1940-1993

3.2 Características Demográficas

NATALIDAD

TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN)

La TBN, indicador que mide la frecuencia de nacimientos ocurridos, nos estaría indicando para el período 1995-2000 que en el departamento de Puno nacen en promedio 28,9 niños por cada mil habitantes. La educación, la urbanización y la modernización juegan un rol muy importante en el cambio de patrones reproductivos en el departamento y en general en el País. De ahí que se espera que para el período 2010-2015 la TBN sea de 22,3 niños por cada 1000 habitantes.

DEPARTAMENTO PUNO: INDICADORES DEMOGRAFICOS POR
QUINQUENIOS: 1995-2015

Fecundidad

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF)

La TGF nos indica que el número promedio de hijos que llega a tener una mujer al completar su vida reproductiva (hacia los 49 años).

La tasa global de fecundidad (TGF) en el departamento de Puno, para el período 1993-96, es de 4,3 hijos por mujer. La TGF estimada para el área rural (5,0) es casi el doble de la del área rural (3,3).

A nivel departamental, la tasa de fecundidad general (TFG) es de 142 nacimientos por cada mil mujeres de 15-44 años de edad.

En el área urbana esta relación es de 108 y en área rural de 169 nacimiento por cada mil mujeres de 15-44 años.

Las TGF por grupos quinquenales de edad en promedio son relativamente bajas al comienzo de la vida reproductiva, pero encuentran su mayor nivel en los grupos de 20-24 y 25-29 años, la fecundidad desciende rápidamente a partir de los 30 años para adelante.

DPTO. PUNO: NIVELES DE FECUNDIDAD: 1996

CARACTERISTICAS

TOTAL

AREA DE RESIDENCIA

URBANA

RURAL

Tasa Global de Fecundidad

TGT 15-49

4,3

5,0

3,3

TGT 15-44

4,1

4,8

3,2

Tasa General de Fecundidad

142

169

108

Tasa Bruta de Natalidad

29,4

30,4

27,4

FUENTE: INEI - ENDES 1996

MUJERES EN EDAD FERTIL

Este grupo incluye a todas las mujeres entre 15 a 49 años que en 1998 asciende en el departamento de Puno a 292,137, representando el 49% de la población femenina del departamento y el 24.9% de la población total departamental.

La ENDES 96 da cuenta que del total de mujeres en edad fértil, el 8,4 % es iletrada, el 40,4% tiene primaria, el 33,6% algún año de educación secundaria y el 17,3 curso algún año de educación superior.

DPTO. PUNO: MUJERES EN EDAD FERTIL. 1998 y 2000

GRUPOS DE EDAD

1998

2000

Total

292137

304222

15-19

62847

63716

20-24

54829

56673

25-29

47281

49870

30-34

40387

42432

35-39

34287

36420

40-44

28429

30015

45-49

24077

25096

FUENTE: INEI

DPTO. PUNO: MUJERES EN EDAD FERTIL POR AREA
SEGÚN NIVEL EDUCATIVO (%) 1996

NIVEL

TOTAL

URBANO

RURAL

Total

100

100

100

Sin Nivel

8,4

7,4

18,4

Primaria

40,4

30,3

57,4

Secundaria

33,6

36,5

20,5

Superior

17,3

24,2

1,7

No Sabe/Sin Inf.

0,3

1,5

2,0

FUENTE: INEI – ENDES 1996

VARONES EN EDAD FERTIL

La ENDES 96, incluyó por primera vez en su larga trayectoria, un módulo destinado a indagar por algunos aspectos de la salud reproductiva de los varones, habiéndose considerado en edad fértil a quienes tienen entre 15 y 59 años. En la actualidad más de 310 mil varones están incluidos en este grupo de edad, cifra que representa el 26.5 % de la población total del departamento y el 53,9% de la población masculina.

DPTO. PUNO: HOMBRES EN EDAD FERTIL. 1998 y 2000

GRUPOS DE EDAD

1998

2000

Total

310442

316954

15-19

64632

65535

20-24

53346

54489

25-29

43386

44864

30-34

35862

36663

35-39

30724

31528

40-44

25797

26343

45-49

22114

22467

50-54

18789

19120

55-59

15792

15945

FUENTE: INEI

El nivel educativo de los varones es más elevado que el de las mujeres. Menos del 3% es analfabeto, el 27.1% tiene primaria y el 44.6% tiene secundaría o más, frente al 50,8% entre las mujeres.

DPTO. PUNO: HOMBRES EN EDAD FERTIL POR AREA
SEGÚN NIVEL EDUCATIVO (%) 1996

NIVEL

TOTAL

URBANO

RURAL

Total

100

100

100

Sin Nivel

2,9

1,5

7,4

Primaria

27,1

20,4

50,6

Secundaria

44,6

47,6

35,5

Superior

25,0

29,4

5,6

No Sabe/Sin Inf.

0,4

1,1

0,9

FUENTE: INEI – ENDES 1996

CONOCIMIENTO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS

Las encuestas de demografía y salud familiar (ENDES), revelan que el conocimiento de alguna forma de regulación de la fecundidad es generalizado entre los puneños. En 1996, el 86.5% del total de mujeres en edad fértil han oído hablar por lo menos de algún método.

Los métodos más conocidos son el DIU y la píldora (67%) entre los modernos y entre los tradiciones resaltan los folclóricos (72%) y la abstinencia periódica (68%).

USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

La ENDES 1996, revela que el 52% de mujeres unidas actualmente unidas están usando algún método anticonceptivo, sin embargo existe una brecha significativa entre las mujeres que usan algún método moderno y las mujeres que usan algún método tradicional (35%).

El DIU es el método de mayor uso: 9 por ciento de las mujeres unidas son usuarias, seguido de la inyección (4%) y la esterilización femenina (2%). Entre los métodos tradicionales, la abstinencia periódica o el ritmo continúa siendo el método de mayor uso en el departamento (30%).

DPTO. PUNO: USO ACTUAL DE METODOS
ANTICONCEPTIVOS (%)

METODOS

MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS

TOTAL

URBANA

RURAL

Total

52,1

17,0

35,0

Modernos

22,5

22,5

13,5

Tradicionales

13,5

41,5

30,9

FUENTE: INEI – ENDES 1996

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS

En aparencia las mujeres que conocen métodos están relativamente bien informadas y no es que solamente han oído hablar de ellos ocasionalemente.

Las instituciones del sector público (Ministerio de Salud y el Instituto Peruano de Seguridad Social), son las principales proveedoras de métodos anticonceptivos al tener una cobertura del 82% de las usuarias actuales. mientras que el sector privado incluídas las Organizaciones No Gubernamentales atienden al 19% restante de usuarias, focalizándose en la oferta de los llamados métodos DIU e inyecciones; el resto de métodos son muy poco usados.

DPTO. PUNO: FUENTES DE SUMINISTROS
DE METODOS MODERNOS (%)
METODOS MODERNOS

METODOS

SECTOR
PUBLICO

ONG

SECTOR

OTRAS
FUENTES

PRIV.

INSTITUC.

Total

81,7

5,4

10,8

3,2

DIU

76,6

10,6

10,6

4,3

nyecciones

100,0

0,0

0,0

0,0

FUENTE: INEI - ENDES 1996

El 67% de los nacimiento ocurridos en los últimos cinco años, recibió asistencia prenatal de los profesionales de la salud: 25% de médicos y 42% de obstetrices o enfermeras. Un significativo 32% no recibío ningún tipo de control.

El ciudado prenatal profesional es mayor en el área urbana (69%) que en el área rural (67%). Sin embargo, las diferencias en los niveles de atención prenatal son mayores por niveles educativos: entre los embarazos de madres con estudios superiores (84%) y los de las madres con educación primaria (63%). El número de mujeres embarazadas en el área rural que no recibieron ningún tipo de control llega al 33%.

DPTO. PUNO: NACIMIENTOS POR TIPO DE CUIDADO PRE-NATAL, SEGÚN ORDEN DE NACIMIENTO (%)
(Ultimos 5 años)

ATENCION DEL PARTO

Sólo el 27% de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años fueron atendidos por profesionales de la salud: 13% por médicos y 14% por obstetrices y enfermeras. El resto de nacimientos fueron asistidos por parteras (23%) o algún familiar (48%), lo que indica que más de las dos terceras partes, por limitaciones del servicio de salud o preferencia, no fueron atendidos por profesionales de salud.

Las mayores diferencias en el porcentaje de atención profesional se observan por lugar de residencia y nivel de educación de la madre. En el área urbana la cobertura (46%) fue cerca de tres veces a la del área rural (18%). De otro lado la atención profesional a madres con estudios superiores (76%) es casi seis veces a la de las madres con educación primaria (13%).

DPTO. PUNO: NACIMIENTOS POR TIPO DE ASISTENCIA DURANTE EL PARTO, SEGÚN AREA
DE RESIDENCIA (%)
(Ultimos 5 años)

MORTALIDAD

TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM)

La TBM representa la frecuencia de las defunciones ocurridas por cada mil habitantes, en un período de un año. Este indicador nos que, en el período 1995-2000 la mortalidad en el departamento de Puno alcanza a 11,1 por mil habitantes.

La tendencia de los niveles de mortalidad tiene mucho que ver con los controles de las enfermedades epidémicas, la expansión en la cobertura de los servicios de salud públicos de salud y con la implementación de estrategias preventivas de salud.

Sin embargo la disminución de la mortalidad no ha sido homogénea observándose diferencias marcadas por áreas y regiones naturales además de las usuales diferencias que se suele encontrar por nivel educativo, estrato económico y género.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

Representa la frecuencia de muertes de niños menores de un año de edad por cada mil niños nacidos vivos; su uso es convencional y puede ser estimado de manera directa o indirecta, este indicador junto con otros es utilizado para construir índices de desarrollo o de satisfacción de necesidades básicas, por que se ha demostrado que existe una directa relación entre la aparición de enfermedades y muertes en los primeros años de vida con las condiciones socioeconómicas del hogar y la comunidad en que el niño nace.

Esto al margen de las características socioculturales de la familia de pertenencia, algunas de las causas de mortalidad han sido controladas vía campañas extensivas de vacunación e inmunizaciones y que las actuales causas de mortalidad obedecen a factores de carácter estructural entre otros desnutrición, se estima que para el período 1995-2000 que por cada mil niños nacidos vivos 71 niños mueren antes de cumplir el primer año de vida. Sin embargo paralelamente al descenso de la mortalidad, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado, lo cual es lógico ya que si se sobrevive los primeros años de vida se tiene mayores probabilidades de sobrevivir hasta los 50 años a más.

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Expresa el promedio de años que espera vivir un recién nacido si las condiciones de mortalidad existentes a la fecha persistieran durante toda su vida. Este indicador resume las condiciones de vida de la población; es decir, el ambiente donde se desarrolla, los niveles de ingreso, el acceso a los servicios de salud, así como los servicios principales que debe disponer la vivienda. Un niño nacido en el departamento de Puno entre los 1995-2000 espera vivir un promedio de 62,8 años en la mujer y de 58,4 años en el hombre.

MORTALIDAD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ

Por cada mil niños que nacieron en Puno, para los 10 años anteriores a setiembre de 1996, según los resultados de ENDES 96, 83 murieron antes de cumplir un año.

Como era de esperar, la tasa de mortalidad en los niños es mayor que de las niñas (94 versus 71 por mil nacidos vivos). Las diferenciales de mortalidad se incrementan según la edad de la madre, el orden de nacimiento del niño y la amplitud del tiempo transcurrido entre un nacimiento y otro.