CAPITULO 4

4.1 IMPORTANCIA SOCIO-ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO.

La producción total de bienes y servicios del departamento de Puno, contribuyó en 1996, al Producto Bruto Interno del País con el 1,9%. Teniendo como principal actividad económica la Agricultura, Caza y Silvicultura que aporta el 20,9%º al Producto Bruto Interno del Departamento, seguido por Comercio, Restaurantes y Hoteles con 15,7% y luego por Explotación de Minas y canteras 12,4%, y Otros Servicios que aporta el 18,4% en conjunto.

A nivel regional el Producto Bruto del Departamento de Puno, contribuyó con el 47,7% en 1970 y con 35,8%

en 1995 al PBI de la región Moquegua-Tacna-Puno, en el que tuvo un crecimiento promedio anual de 1.6% durante el Período 1970-95.

En el primer quinquenio 1970-75, se ha experimentado una tendencia creciente de 3,0%, frente a un crecimiento regional de 0.8%, como consecuencia de incrementos en los niveles de producción de las actividades Construcción, Manufactura y Minería entre otras; asimismo, la Actividad Agropecuaria decrece en 3,0% siendo este el único componente afectado.

TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL DEL PBI
(Valores a Precios de 1979)

PERIODOS

REGIONAL

PUNO

1970-1975

0,8

3,0

1975-1980

12,1

4,7

1980-1985

1.0

-2,7

1985-1990

-5,7

-3,3

1990-1995

6,4

6,4

1970-1995

2,7

1,6

FUENTE: INEI - Cuentas Regionales 1970-95

En el quinquenio 1975-1980 la economía del departamento de Puno experimenta un crecimiento que ascendió a 4,7%, tasa bastante inferior a la desempeñada en el contexto regional 12,1%.

En el lapso 1980-1985 el PBI de Puno decrece en un ritmo de 2,7%, contrariamente al crecimiento regional que fue 1,0%.

En Período 1985-1990 se presentaron condiciones difíciles en la economía nacional, razón por la cual en el departamento se produjo un decrecimiento de 3,3%, frente a una reducción global de la región (5,7%).

En el periodo 1990-1995 se produce la recuperación, repercutiendo esta en la economía regional y departamental para ambos con 6.4%. La Actividad Minera incrementó sus niveles de producción de estaño, tungsteno, oro, plata y cobre. Asimismo, las expectativas favorables permitieron mejorar la inversión en Construcción, Minería y Manufactura.

DEPARTAMENTO DE PUNO: INDICADORES SOCIO-ECONOMICOS: 1997

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS PRODUCIDOS.

Los principales productos agropecuarios regionales producidos en el departamento de Puno son: la papa, maíz duro, cebada, carne de vacuno, lana y fibra de camelidos sudamericanos.

En el período 1996 la actividad agropecuaria registra un crecimiento de 5.5%, frente a la registrada el año precedente

11.3% DE LA PRODUCCION NACIONAL DE PAPA ES PRODUCIDO EN PUNO

La producción de papa en 1996 es de 225 mil 383 toneladas, incrementándose esta cifra en 16.2% para el año 1997, que registra una producción de 262 mil 259 toneladas; aportando de esta forma el 11.3% del total de la producción nacional de éste tubérculo.

EL DEPARTAMENTO DE PUNO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN POBLACION DE OVINOS.

De los 12’712,513 ovinos que es la población total del país para 1996, el departamento de Puno concentra más de la cuarta parte de esta población (25.4%), que en términos absolutos corresponde a 3’227,750 ovinos. Con lo que ocupa el primer lugar seguido por Cusco y luego por Junin.

EN POBLACION DE VACUNOS, PUNO REGISTRA EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL, Y PRIMERO EN GANADO LECHERO.

Puno, dentro del ámbito departamental alberga al 12,4% del total de la población de ganado vacuno a nivel del país, antecedido solamente por Cajamarca que en cifras porcentuales tiene 12,7%.

Este departamento abastece de ganado para engorde especialmente a los departamentos vecinos de Arequipa, Tacna y Moquegua con 71,750 que representa al 13.0% del total nacional de ganado lechero, Puno se ubica en primer lugar en esta especie de ganado.

PRIMER LUGAR EN POBLACION DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS

De los 2’663,368 alpacas que constituye la población total del país, el departamento de Puno posee 1’462,730 alpacas, es decir el 54.9%; y en cuanto a llamas, de las 1’123,281 cabezas que es la población total a nivel del país, en Puno se encuentran 346 890 que corresponde al 30.9% del total nacional. De esta manera en ambos casos se ubica en el primer lugar en cuanto a población de Camelidos Sudamericanos, y ello gracias a los bondades del terreno y su clima que es propicio para el desarrollo de la ganadería.