![]() ![]() ![]() |
5.1 ATRACTIVOS TURISTICOS DE PIURA El paso del tiempo ha convertido a Piura en un polo de desarrollo, sus entrañas poseen petróleo, cantidades ingentes de cobre, su mar es pródigo en especies hidrobiológicas, sus campos producen el algodón pima, el algarrobo, así como muchos productos agrícolas. El departamento de Piura cuenta con impresionantes atractivos turísticos que poseen gran valor histórico y cultural, como lo son los vestigios de la cultura Tallan una de las más antiguas de las costas del Perú. Piura cuenta con ingentes recursos turísticos entre los que resaltan sus ciudades con plazas y malecones, así como sus desiertos, puertos y playas, también cuenta con grandes obras culturales, lugares históricos e importantes restos arqueológicos. Piura tiene el honor de ser cuna de Miguel Grau, El héroe de Angamos, José ignacio Merino, uno de los grandes pintores, Carlos A. Salaverry, poeta del romanticismo en el Perú, José Cayetano Heredia padre de la medicina en el Perú, entre otros. Principales Recursos Turisticos : LA PLAZA DE ARMAS Es una de la más pintorescas del país, esta bordeada por frondosos tamarindos que ofrecen sombra y aire fresco, en su perímetro se encuentra la municipalidad de Piura, la Catedral y el hotel los Portales ex turista, en el centro se levanta el monumento a La Libertad representado por la colombiana heroína Policarpa Salvatierra, ¨LA POLA¨, desde 1872. CATEDRAL Construida en 1588. El altar esta bañado en pan de oro, posee un retablo de la virgen de Fátima con 350 años de antiguedad, además de la Sagrada familia y el niño Jesús de Praga. Con su estilo neorenacentista, cuenta con pinturas de Ignacio Merino como la de San Martin de Porras y la virgen Inmaculada Concepción. Está ubicada frente a la plaza de Armas y fue reconstruida hasta 12 veces. IGLESIA SAN FRANCISC0 Es la más antigua de la ciudad, posee un gran valor histórico por que allí se proclamó la independencia de Piura el 4 de enero de 1821, se caracteriza también por su sillería lateral desde donde los religiosos de esa época presenciaban los ritos. CASA MUSEO GRAU Casa donde un 27 de julio de 1834 naciera el insigne marino don Miguel Grau, también llamado ¨CABALLERO DE LOS MARES¨. Consta de 4 salas y una biblioteca. En la primera se exhiben fotos y documentos de la casona antigua, las otras tres exhiben documentos, cartas, fotos, diplomas, vestimentas y muebles directamente relacionados con el almirante. MUSEO ARQUEOLOGICO MUNICIPAL Es un moderno edificio, inaugurado el 23 de diciembre de 1986, ubicado en la esquina formada por la Av. Sullana y Jr. Huánuco, cuenta con 12 ambientes así como una colección pictórica y otra arqueológica con grandes cantidades de cerámios regionales pre colombinos. En sus ambientes alberga también una sala para conferencias, un almacén, un taller de restauración y conservación. así como una pinacoteca y museo de exhibición de las culturas Vicús, Tallan, Chimú, Inca, etc. IGLESIA DEL CARMEN Representa un símbolo del pasado colonial, museo histórico que guarda celosamente una astilla de la cruz en la cual murió el máximo líder de la iglesia católica. EL PUENTE COLGANTE (EX PUENTE VIEJO) Este puente reemplaza al caído Puente Viejo, que contaba con más de 100 años de antiguedad, permitía la unión del centro de Piura con el distrito de Castilla, poseía un carácter arquitéctonico. Otros lugares de atracción son : el monumento a Grau, museo de Arte, la paloma de la Paz, club Grau, Parques y casas Coloniales, plazuela Almirante Miguel Grau, plazuela Bolognesi. Frente al teatro municipal se extiende un espacio conocido como plazuela Salaverry. En el extremo norte se halla la plazuela Escudero cerca de una pequeña Iglesia conocida como " La Cruz Del Norte". De allí parte la avenida San Teodoro que termina en el cementerio homónimo. Por el lado sur de la ciudad, se encuentra la plazuela de San Sebastian con su moderna iglesia del mismo nombre. Cerca al río, frente al antiguo mercado de abastos está la plazuela Pizarro, con la estatua de bronce del conquistador y que obsequiara a la ciudad la colinia española de Piura. PRESA DERIVADORA DE LOS EJIDOS A 5 km de la ciudad, se caracteriza por su particular variedad faunística, sobre todo de especies en peligro de extinción, cuyo habitad son los crecidos totorales y arbustos de las inmediaciones. NARIHUALA A 3 Km. Al Sureste de Catacaos se halla la huaca Narihuala, lugar histórico bajo el dominio de los tallanes que data de un milenio antes de Cristo. MONASTERIO DE LA ORDEN BENEDICTINA En el distrito de Tambogrande, en medio de un valle frutícola de San Lorenzo donde se cultivan sobre todo mango, limones y papayas, se levanta desde 1986 el monasterio de la orden Benedictina única en su género en el país. ALREDEDORES DE LA CIUDAD CATACAOS El pintoresco pueblo de Catacaos se encuentra solo a 12 kms. de la ciudad de Piura. rodeada de uno de los valles más fértiles de la región Grau , conocido por sus comidas y picanterías que son puntos obligados de sus lugareños y de todo buen visitante. Lo más característico de Catacaos es la innata habilidad de sus artesanos que hacen maravillas en oro y plata, así como también en paja, madera, cuero y barro que son prendas codiciadas por los cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan hasta aquí. EN LAS PROVINCIAS : SULLANA Ubicada a 35 kms. del norte de Piura, conocida como la Perla del Chira por la rica vegetación creada por el río Chira, donde abundan cocoteros y otras frutas. Entre sus atractivos turísticos destacan Poechos, una de las represas más grandes del continente capaz de albergar mil millones de metros cúbicos de agua, La casa de Sojo que es un lunar en la espesura de algarrobos manteniéndose su explendor y la muestra arquitectónica de siempre, el coto de caza El Angolo una gran reserva forestal del tipo de bosque seco, cuenta con cercos, abrevaderos, áreas señaladas de caza y todo tipo de instalaciones adecuadas, además del sitio histórico de Tangarará (Lugar de la primera fundación de Piura), parque nacional cerro de Amotape entre otros. SECHURA Al sur oeste de la ciudad de Piura, a 55 kms. de la capital del departamento. identificada por su imponente catedral, las famosas custodias de oro y piedras preciosas las más grandes y bellas existentes en el Perú, así como sus maravillosas playas de blanca arena, estuarios donde la vegetación penetra el mar, fina especies de peces y mariscos. También de zonas arqueológicas como Chusis e Illescas. y sus famosas dunas de arena como el médano Blanco y la duna de Julián. Hacia el interior del desierto encontramos dos lagunas, la de Ñapique y la de San Ramón que es un reservorio natural del río Piura, de paisaje pintoresco y muy atractivo. Destacan además, los depósitos de fosfato de Bayovar, de alta salubilidad. PAITA Ubicada a 57 kms. al noroeste de Piura, el antiguo puerto de paita, conserva hasta hoy viejas casonas e iglesias que evocan el gran explendor que alcanzo hasta el siglo XIX. Sus bellísimas playas como las de Yacila y Colán han cautivado muchos visitantes que dan cuenta de su embrujo en diversos testimonios. Entre sus lugares turísticos también tenemos el pueblo de San Lucas de Colán donde se conserva la iglesia más antigua del Perú llamada, San Lúcas de Colán, luego esta la basílica de la Merced con sus imponentes vitrales, y la casa de Manuelita Saenz la libertadora de Bolivar. Cerca de Colán, frente a la bahía de Paita, se halla la caleta de Puerto Nuevo, que además de la pesca artesanal, es apta para la pesca deportiva. Y en Miramar encontramos la "Holanda paiteña" por sus hermosos molinos de viento que dan agua y vida al valle de la zona. TALARA Una ciudad cosmopolita ubicada a 120 kms. donde se confunden las lenguas extranjeras, el exotismo de la pesca deportiva y el trabajo altamente especializado de los técnicos. Entre sus atractivos tenemos las aguas calientes de sus playas que son una tentación y un disfrute singular, como lo es Cabo Blanco ideal para la pesca de altura, Máncora playa paraíso para los tablistas y los Organos, bello malecón adornado con palmeras. AYABACA Ubicada a 211 kms. de la ciudad de Piura, famosas por sus fiestas y tradiciones, además de lggo pintoresco de la ciudad y sus coloridas campiñas por los elementos culturales que encierra la provincia. Entre los que destacan las lagunas curativas de Prieta y del Inca, el monolito del checo, las ruinas del tambo imperial de Aypate y los petroglifos de Samanga. Además los bosques de Mangas y Cuyas, ubicados en su territorio, constituyen una zona privilegiada por sus suelos, altitud y características climatológicas propicias para la abundancia de orquideas. MORROPON La cuna del tondero y la cumanana, su capital Chulucanas ubicada a 60 kms.sur este de Piura. Famosa por sus limones y mangos, entre sus principales atracciones encontramos la fama del cerro Vicús y su pueblo de la Encantada donde aún se mantiene los últimos reductos de los inmemorables alfareros, allí se fabrican tazas de cerámica, jarras con decoraciones reveladoras manteniéndose el culto al Sol, la Luna, las Estrellas y Cerros. Conserva como atractivos turisticos, la ciudad de Piura la Vieja, y los restos arqueológicos Vicus. HUANCABAMBA A 1950 mts. sobre el nivel del mar, conocida como la ciudad que camina o resbalamba. La naturaleza le ha regalado a esta ciudad un ambiente propicio atraido por la belleza de sus parajes y, las bondades de sus lagunas. Entre sus atracciones turísticas culturales esta la festividad de la virgen del Carmen de la Frontera, las ruinas de Jicate, las lagunas de las Huaringas siendo las más grandes Shimbe y La Negra preferidadas por sus virtudes curativas. 5.2 PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO ÑAPIQUE A solo hora y media de la ciudad de Piura, el viajero cree experimentar un espejismo desde lo lejos aparece un inmenso ojo de agua, un enorme oasis en el que vuelan los flamengos, mientras que los rayos del sol se convierten en infinitos reflejo de luz, pero no se trata de ningún espejismo si no de uno de los más hermosos parajes del departamento. La gran laguna de agua dulce de Ñapique tiene una extención aproximada de 300 has, constituye un destino turístico casi inexplotado, queda en una ruta llena de enormes atractivos para los visitantes donde podrá disfrutar del plácido descanso en sus orillas o de un paseo en lancha o en balsilla tanto para admirar el paisaje, como lanzar anzuelos u otros artes de pesca y salir seguramente recompensados por un hermoso y sabroso ejemplar. COTO EL ANGOLO Es una gran reserva forestal del tipo bosque seco, ubicado en el distrito de Marcavelica (Sullana), El Angolo cuenta con instalaciones hábilmente mimetizadas con el paisaje circundante, la temporada de caza se inicia en mayo y dura hasta noviembre permitiéndose solo la de venados machos adultos. El coto presenta todo tipo de facilidades para los visitantes y cazadores ya que no solo esta abierto para aficionados a la caza ya que muchos naturistas también lo visitan para estudiar y observar las especies que viven en el área, y también es propicio el lugar para personas que buscan una zona natural y bella que permita el descanso y ofrezca comodidad. EL PUEBLO DE LA ENCANTADA Aún se mantiene venciendo el tiempo, es el último reducto de los alfareros y que concervan la tecnica tradicional lograda de un valioso esfuerzo nacido de la observación de las huacas del paisaje de los recursos naturales que ofrece el lugar. Aquí se confeccionan objetos de carácter utilitario, estas piezas son destinadas al consumo de los chicherios manteniéndose vigente la tecnología de hace 2 mil años, esta cerámica utilaria esta ligada también a las festividades religiosas, además se confeccionan en telar tradicional alforjas para el uso diario, de colores vivos y de pabilo de algodón. CIUDADELA DE AYPATE A siete horas de la capital provincial de Ayabaca esta Aypate, una importante construcción pétrea ,edificada en el siglo XV por Tupac Yupanqui en su campaña de conquista sobre los fueros huancapampas. Aypate se yergue a 2916 mts. sobre el nivel del mar, tiene una estructura similar al Coricancha. Desde su mirador se puede observar los pueblos de Olleros y Aragota, así como los caminos que conducen al Ecuador. LAS HUARINGAS Se caracterizan por ser un conjunto de lagunas minero-medicinales revestidas de una mezcla de magia y fe acompañadas de vientos frios. El nombre de Huaringas deriva del vocablo Aymara que significa ¨líquido espeso o dios de la fuerza inca¨. Del conjunto de lagunas la que sobresale por su tamaño es la de Shimbe con una longitud de 5 kms. aproximadamente, se encuentra a 3mil 818 mts. sobre el nivel del mar y es muy importante para el sistema hidrográfico de Huancabamba. Las huaringas se ha hecho conocida por las propiedades medicinales que se le atribuyen a sus aguas, muy cerca de ellas viven herbolarios que reciben nombres de maestros, curanderos, shamanes y otros. las Huaringas es suficientemente grande como para albergar a una gran cantidad de maestros con pacientes divididos en grupos o separados cada uno de ellos. Aqui la práctica del curanderismo se realiza a través de cánticos, rezos y demás, a orillas de las lagunas. 5.3 PRINCIPALES PLAYAS DEL DEPARTAMENTO CONSTANTE A 10 kms. al sur de Sechura , el paraíso de la guitarra, donde abundan patillos, pelicanos y gaviotas. También abundan el angelote, las langostas, langostinos y tortugas. MATACABALLO También al sur de Sechura, de mar tranquilo, inmensa playa de fina arena, calor eterno, aguas limpias y tibias. Abundan especies como Ojo de Uva, Cachema, Cabrilla y todo tipo de mariscos. SAN PEDRO Ubicada a 55 kms. de la ciudad de Piura, de 20 kms. de largo .Atractiva por los brazos de mar que presenta asi como por la proliferación de flamengos y garzas. CALETA DE PARACHIQUE Y CHULLIYACHI La primera ubicada a 62 kms. de Piura, principal zona pesquera de la provincia de Sechura. La segunda se encuentra a 65 kms. de la capital del departamento, principal proveedor de pescados de los pueblos del Bajo Piura. PAITA TORIL Tiene 2 kms. y 500 mts. de largo y 20 a 15 mts. de ancho . Arenosa adecuada para nadar así como para las competencias de botes de vela , motor y remos. COÑUS Ubicada a 1.2 kms. de la ciudad de Paita, tiene 2 kms. de ancho pedregosa y arenosa, pero que no cuenta con accesos para vehículos. COLAN A 15 kms. de Paita , Se caracteriza por ser la más grande del litoral con aproximadamente 20 kms. de largo y 100 mts. de ancho. Arenosa , de aguas limpias, tranquilas y cálidas. Cuenta además con gran cantidad de viviendas y bungalows modernos. YACILA Y CANGREJOS Playas pequeñas, arenosas ideales para la natación y deportes naúticos, En Yacila hay fuertes corrientes, por las tardes la marea cubre toda la playa, es una playa de mar abierto. Los Cangrejos se caracteriza por ser de aguas tranquilas. LAS GRAMITAS Ubicada a 20 kms. de Paita, es una playa apenas de 300 mts. de largo, arenosa y pedregosa, de aguas tranquilas ideal para prácticas de deporte naúticos. TALARA LOBITOS Y LAS CRUCES Ubicadas en el distrito de Pariñas, Arenosas, Planas y de regular pendiente. Se caracterizan por sus buenas condiciones para los bañistas y la práctica de tabla hawaiana. CABO BLANC0 Playa de 1 km. de largo, recta, arenosa, de regular rompiente. Ubicada a 40 kms. de la ciudad de Talara , paraíso para la tabla hawaiana y la pesca deportiva ( Merlín y Atunes). BALCONES A 20 kms. de Talara, entre punta Balcones y punta Pariñas, playa de 10 kms. de largo. Arenosa y plana , de fuerte rompiente. MANCORA Ubicada a 180 kms. de Piura, la playa tiene la forma de media luna y su suelo esta constituido por arena fina, de aguas tranquilas pero el sector sur se puede prácticar tabla hawaiana. Cuenta con hoteles, restaurantes y bares. 5.4 FLUJO TURISTICO En el año 1998 arribaron al departamento de Piura 112600 turistas, de los cuales el 4 % corresponden a visitantes extranjeros cuya permanencia fue de 1.75 días promedio.
DEPARTAMENTO DE PIURA: FLUJO TURISTICO
NACIONAL
5.5 DEPARTAMENTO PIURA: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOSSEGÚN
PROVINCIA Y DISTRITOS
5.6 DEPARTAMENTO PIURA : PRINCIPALES FESTIVIDADES, SEGÚN
PROVINCIA Y DISTRITO
|