![]() ![]() ![]() |
4.1 INDICADORES ECONOMICOS 1998. PRODUCCION DE MANGO CRECIO EN 30% La producción de mango se recuperó ostenciblemente respecto a la temporada anterior, cuando incidieron los efectos negativos del Fenómeno de El Niño (FEN), siendo gravitantes en este sentido las mayores cosechas del mango principalmente en Chulucanas y San Lorenzo que en conjunto representan el 94% del total. PRODUCCION DE PAPA SE INCREMENTO EN 16.6% EN 1998 La producción de papa en el Departamento de Piura durante el periodo Enero – Diciembre de 1998 registró una producción de 9025 T.M que reporta un crecimiento de 16.6%, principalmente en las zonas de Huancabamba, Ayabaca y Chulucanas y un mayor rendimiento(10.4 T.M por Ha). ![]() ENTRE LOS PRODUCTOS DESTINADOS
AL USO INDUSTRIAL MAIZ AMARILLO En el periodo Eniciembre 1998 en el Dpto. de Piura se alcanzó una producción record de 50 mil 317 Toneladas Métricas de Maíz Amarillo Duro debido a los mayores areas instaladas en los Departamentos de: Piura (4590 Has), Chulucanas (6783 Has), y Huancabamba (1019 Has PRODUCCION DE PRINCIPALES
CUTLIVOS (ARROZ, LIMON, PLATANO Y ARROZ) La producción agrícola de los principales cultivos durante el período 1998, sufrió una ligera contracción básicamente, a una menor producción de algodón (-97 por ciento), arroz (-20 por ciento), limón (-42.2 por ciento) y plátano (-81 por ciento). Estos resultados radicaron en los diversos efectos desfavorables del fenómeno de el Niño: desaliento de la siembras de algunos cultivos (ejemplo: algodón); pérdidas de hectáreas instaladas (VG 520 Hás. De arroz). En otros casos como el limón ha sido relevante ya que luego de los precios marcadamente, se enfrentó a una severa escasez de este cítrico. CAJAS MUNICIPALES
DE PIURA COLOCARON S/.213.25 MILLONES EN 1998 Cabe mencionar que según información de la Federación que agrupa a estas entidades (FEPCMAC), estas colocaciones permitieron atender la demanda de 145 mil 558 Pequeñas y Micro-empresas (PYME) del interior del país, siendo el promedio de crédito de estas empresas, 2 mil 764 soles, las cuales crecieron el 10%. MOVIMIENTOS
DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO
DEPOSITO Y PATRIMONIO De otro lado, los depósitos al público al cierre de 1998, se situó en los 215.36 millones de soles evidenciando un crecimiento de 29% resultado que refleja la confianza existente en el sistema CMAC. Cabe mencionar que del total de captaciones, el 35% correspondió a la CMAC Piura. COLOCACIONES DE 6 BANCOS
CRECIERON 11.6% EN 1998 Las seis primeras entidades de la banca Múltiple en el Departamento de Piura alcanzaron los S/.746.8 millones de soles de colocaciones durante el año 1998. Superando en 11.6 por ciento a lo registrado en el año anterior, según información proporcionada por el Banco Central de Reserva – Sucursal Piura. Fuentes del sector precisan que se ha registrado un crecimiento importante en las colocaciones de la banca, a pesar, del impacto de la crisis Financiera Internacional y el Fenómeno de El Niño. En el periodo señalado, el Banco de Crédito registró un monto de S/.198.6 millones de soles siendo el de mayor participación relativa con 26.6% seguido por el Banco Interbank con S/. 153.3 millones de soles, Norbank con 135.0 millones de soles, Banco Wiese con S/. 104.5 millones de soles, Continental con S/. 86.5 millones de soles y Banco de Lima con S/.68.9 millones de soles. Resultado de los
principales Bancos del Departamento de Piura
DEPOSITOS Con respecto a los depósitos de la Banca Múltiple estos alcanzaron los S/.550.0 millones de soles, creciendo una tasa de 1.2% en relación con 1997. En este rubro el Banco de Crédito continua ocupando el primer lugar con depósitos por S/. 178.8 millones de soles, seguido del Banco Wiese con S/. 95.7 millones y el Banco Continental con S/. 93.4 millones, siendo este último el de mayor dinamismo en el mes de Diciembre. |