![]() ![]() ![]() |
3.1 SECTOR SALUD EL ESTADO DE LA SALUD DE LA POBLACION Para atender a 1 millón 526 habitantes, el departamento de Piura cuenta con una infraestructura de 371 establecimientos de Salud, administrados tanto por el Ministerio de Salud, como la Seguridad Social. Asimismo se cuenta con un promedio de 2400 profesionales de la salud, los mismos que resultan insuficientes para atender a toda la población afectada por los problemas de salud. MORBILIDAD PRINCIPALES CAUSAS. El analisis de riesgo de enfermos a morir en nuestro Departamento, muestra causas fundamentales como las siguientes : - Las Infecciones Respiratorias Agudas constituye una de las principales causas de enfermedad infantil, representando el 19 % de casos presentados en menores de 1 año y 32% en niños de mayores de 1 a 4 años. - Las infecciones Intestinales, Consi-derada como otra causa principal de mortalidad infantil, representa el 42% de los casos registrados en menores de 1 a 4 años. -Enfermedad del Aparato Genito Urinario. -Uno de los mayores problemas de morbilidad presentado en la población de 20 y más años representando el 77% de los casos producidos. -Enfermedad del Aparato Digestivo.- Las cifras muestran haberse registrado el 54% de casos en la poblacion del Grupo etareo de 20 y más años. En cuanto a la morbilidad materna, la principal causa, la principal causa de enfermedad fue por Transtornos del Aparato Génito Urinario Femenino, produciéndose el 82% de casos en las mujeres de 20 a 49 años de edad.
DPTO PIURA : ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD, SEGUN PROVINCIA: 1998
DPTO PIURA : PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD : 1998
3.2 SECTOR EDUCACION. Un total de 465,045 alumnos del nivel escolarizado se matricularon en 1998 a nivel departamental, siendo la provincia de Piura la que albergo el mayor número de alumnos con 39.0%, seguido de Sullana con 16.6% y Morropón con el 11.7%. Durante el año 1998, los alumnos de Educación Superior Universitaria en el Departamento de Piura alcanzaron un total de 11,366 alumnos correspon-diendo 7,668 a la Universidad Nacional de Piura y 3,698 a la Universidad de Piura.
DPTO. PIURA: ALUMNOS MATRICULADOS
EN EL SISTEMA EDUCATIVO,
DPTO. PIURA: ALUMNOS MATRICULADOS
EN EL SISTEMA EDUCATIVO,
3.3.1. SERVICIO DE ELECTRICIDAD El Departamento de Piura lo conforman 64 distritos, de los cuales solo uno de ellos no cuenta con el Servicio de Electricidad siendo este el distrito de Yamango ubicado en la provincia de Morropón. En el Departamento de Piura, 26 distritos tienen servicio de electricidad con una cobertura entre 51 y 75 por ciento de viviendas, de este total 3 pertenecen a la provincia de Piura y 23 distritos al resto de provincias del Departamento de Piura.
DEPARTAMENTO DE PIURA:
DISTRITOS CON SERVICIO DE ELECTRICIDAD
3.3.2 AGUA POTABLE En el Departamento de Piura todos los distritos cuentan con este servicio importante ya sea dentro de la vivienda o por la red de servicio público fuera de la vivienda tales como pilón de uso público, pozo camión cisterna así como también río o acequia. Los resultados de la Encuesta de Municipalidades indica que 27 Distritos tiene acceso a este servicio con una cobertura de 51 y 75 por ciento de agua potable a las viviendas donde 2 pertenecen a la provincia de Piura, 2 5 al resto de las provincias.
DPTO PIURA : SERVICIO
DE AGUA POTABLE, POR PORCENTAJE
En relación, al racionamiento de agua potable, observamos que 48 distritos (75%) del Departamento de Piura tienen racionamiento de este servicio y solo 30 cuentan con agua las 24 horas del día. 3.3.3. SERVICIO DE DESAGUE Para el año 1997 en el Departamento de Piura, 10 distritos, que representan el 16%, no cuentan con el servicio de Desagüe; la mayor cantidad de distritos sin este servicio se encuentran en la provincia de Sechura, conformada por 6 distritos, de los cuales 4 no cuentan con este servicio, seguidos de la provincia de Morropón constituida por 10 distritos en donde 3 de ellos no cuentan con este servicio de Desagüe. En cuanto al porcentaje de cobertura de la prestación de este servicio, 19 Distritos se encuentran ubicados entre el 75 y 100% En cuanto al porcentaje de cobertura de la prestación de este servicio, 29 distritos se encuentran ubica entre 26 y 100% DPTO PIURA : SERVICIO DE
DESAGUE, POR PORCENTAJE DE
Las organizaciones sociales son instituciones de participación social que surgen por la necesidad que tienen los pobladores, especialmente los grupos más vulnerables; adolescentes niños y ancianos. Estas organizaciones que agrupan a la población de nuevos recursos económicos, son los Clubes de Madres,Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares, Wawa Wasi y otros. Según la Encuesta de Municipalidades y de Infraestructura Socio Económico Distrital 1997 en el Departamento de Piura, existen 5,828 organizaciones sociales que están atendiendo las necesidades básicas de aproximadamente 511 293 pobladores de acuerdo a los lineamientos y políticas que desarrolla el Gobierno Central y Local. Los resultados muestran que en el Departamento de Piura existen 856 Clubes de Madres con 56,250 beneficiados, 3,303 comités de Vaso de Leche con 316,301 beneficiarios, 852 Comedores Populares con 58,268, 273 Wawa Wasi con 58268 beneficiarios y 488 organizaciones de otros tipos (Alberges, Asilos, Comedores Infantiles, etc.) con 65530.
DPTO PIURA: NUMERO DE ORGANIZACIONES
SOCIALES
3.5 INSTITUCIONES QUE APOYAN A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES En el marco del Apoyo Social, el Gobierno Central, los Gobiernos locales e Instituciones públicas y privadas concentran sus esfuerzos en la atención de los sectores más necesitados, apoyando a las organizaciones sociales. Dicho apoyo prioriza la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, nutrición, cuidado de los niños, talleres, etc. Estos programas fundamentalmente patrocinados por las Municipalidades, son: FONCODES, Ministerio de Economía y Finanzas, INABIF, Ministerio de la Presidencia, PRONAA, etc. En Piura existen 4,461 organizaciones sociales patrocinadas por los municipios que representa 77% del total de Organizaciones; además existen otras instituciones que también apoyan las acciones de desarrollo, promoción y alimentación, como El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria(PRONAA) que ejecuta programas de apoyo alimenticios, asimismo patrocina obras comunales y de promoción social, PRONAA apoya a 167 club de madres, 5 comités de Vaso de Leche, 719 comedores populares, 117 wawa wasis, y 6 otras organizaciones, en el desarrollo de acciones de alivio a la pobreza de los grupos más necesitados del Departamento. El Instituto Nacional de Apoyo y Bienestar Familiar (INABIF), apoya a 64 organizaciones sociales. Las Organizaciones No Guberna-mentales (ONG) apoyan a 38 organizaciones sociales, el Ministerio de la Presidencia(49), Foncodes (156) y otras Institucines como el PAAR, COOP, IPD, entre otras atienden a la población de extrema pobreza a través de proyectos y apoyo a la Infraestructura social. DPTO DE PIURA: INSTITUCIONES QUE APOYAN A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 1997
ASENTAMIENTOS HUMANOS El crecimiento de unidades habitacionales que se ha observado en las últimas décadas como producto de la migración interna, ha originado el fenómeno de expansión urbana y por la cual surge las viviendas "ocupadas de hecho" que son aquellas construidas sobre terrenos no propios, producto de invasiones. Los resultados de la encuesta, muestran que en el Departamento de Piura existen 375 Asentamientos Humanos con una población estimada de 406,612 habitantes. DPTO PIURA : NUMERO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y POBLACION ESTIMADA: 1997
DPTO DE PIURA: ASENTAMIENTOS
HUMANOS REGISTRADOS
|