Ubicación Geográfica y Territorio


2.1. UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA

Está situada en la parte norte del departamento de San Martín, entre los meridianos 76º43’ y 77º38’ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 5º09’ y 6º01’ de latitud Sur.

La ciudad de Moyobamba se encuentra sobre terrenos arenosos, las cuales son erosionadas por los richuelos que forman las aguas de las lluvias creando barrancos, las mismas que rodean a nuestra ciudad.

La provincia de Moyobamba está ubicada en ceja de selva (selva alta), con un suelo un tanto accidentado por estar en las últimas ramificaciones de la Cordillera Oriental, la misma que muestra la presencia de cerros, colinas y extensas faldas pobladas de exhuberante y tupida vegetación haciendo de esta zona un lugar de incalculable potencial para el desarrollo agrario.

Los principales cerros que rodean la provincia son los siguientes: el Cerro de Atajo al Norte, el Cerro de San Mateo al Nor Este, el Cerro de Oromina al Sur, el Cerro de el Morro al Oeste, el Cerro de Santa Cecilia al Este, el Cerro de Angaiza al Norte.

La ciudad de las orquídeas está ubicada en la faja sísmica del Nor Oriente Peruano, los sismos en esta área son superficiales (entre 25 y 60 Kmt.), intermedios hasta 300 Kmt. y esporádicos los profundos de 500 a 700 Kmt.

Los movimientos telúricos de 1990 y 1991 son la expansión de esta sismicidad.

2.2.- LÍMITES

La provincia limita por el norte y el este con la provincia de Alto Amazonas en el departamento de Loreto; por el Sur con la provincia de Lamas; Suroeste con la provincia de Rodríguez de Mendoza en el departamento de Amazonas, por el Oeste con la provincia de Rioja y por el Nor Oeste con la provincia de Bongará del departamento de Amazonas.

2.3.- DIVISIÓN POLÍTICA

La provincia consta de 6 distritos: Moyobamba, Calzada, Habana, Jepelacio, Soritor y Yantaló.

2.4.- SUPERFICIE

Moyobamba tiene una superficie de 3,772.31 Km2.

2.5.- CLIMA

Tiene un clima templado sub-tropical húmedo, la temperatura promedio es de 22ºC, varía entre 18ºC y 26ºC.

2.6.- HIDROGRAFÍA

Los ríos de la provincia nacen de los contrafuertes de la Cordillera Oriental de los Andes y hacen de estas tierra zonas fértiles para el cultivo de una variedad de productos de panllevar. Entre los principales rios tenemos: Rio Mayo, importante afluente del Huallaga, tiene zonas navegables para pequeñas embarcaciones y sirve como transporte de carga, tiene una profundidad de aproximadamente 15 mts.; Río Tónchima, Afluente del rio Mayo, navegable en poca extensión, tiene una longitud de aproximadamente 27 Km.; Rio Huascayacu, afluente del río Mayo, se forma por la unión de los ríos Morroyacu, Jaén y Yanayacu, es navegable desde su formación hasta el río Mayo; Rio Indoche, afluente (margen derecha) del río Mayo, es poco navegable por tener un cause un poco inclinado y arenoso; Río Gera, afluente del río Mayo, tiene una extensión de 35 Km. En este río se construyó la Central Hidroeléctrica del Gera que abastece con energía eléctrica a las provincias de Moyobamba y Rioja (zona del Alto Mayo que cuentan con una población total de 179,615 habitantes).

2.7.- DISTANCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES LOCALIDADES (Km).

DE MOYOBAMBA A:

LOCALIDADES

DISTANCIA
(KM)

CALZADA

11

HABANA

19

JEPELACIO

18

SORITOR

23

YANTALÓ

09

RIOJA

23

TARAPOTO

113

JUANJUI

249

TINGO MARIA

553

CHACHAPOYAS

250

CHICLAYO

593

PIURA

664

TRUJILLO

802

LIMA

1363

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES SAN MARTIN

2.8.- ACCESIBILIDAD

Moyobamba cuenta con una vía terrestre principal que es la Carretera Marginal de la Selva, esta vía une a la provincia por el Norte con las ciudades de Rioja - Bagua - Chichayo (carretera Panamericana Sur y Norte); y por el Sur con las ciudades de Tarapoto - Juanjui - Tocahe - Tingo María - Huánuco, etc. Cabe resaltar que esta vía desde Chiclayo hasta la ciudad de Rioja está asfaltado y afirmado mayormente en tramos como parte del proyecto de asfaltado desde Chiclayo (Costa) hasta Yurimaguas (Iquitos).

Además existen vías de acceso que unen a los distritos (carretera afirmada) y caseríos (Trochas Carrozables).

Para la vía aérea, cuenta con un aeropuerto para pequeñas aeronaves de poca capacidad como avionetas. Pero existe el Aeropuerto de la ciudad de Rioja (a 23 Km.) que se usa también como la vía principal de llegada de aeronaves de gran tonelaje.

La vía fluvial es utilizada a través del río Mayo por pequeñas embarcaciones como bote a motor, canoas, deslizadores y balsas.