Ubicación Geográfica y Territorio
2.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA El departamento de Madre de Dios esta situado en la zona sur-oriental del territorio peruano teniendo como puntos extremos las coordenadas siguientes:
La altura del territorio del Departamento de Madre de Dios oscila entre los 186 m.s.n.m. (distrito de Tambopata - provincia de Tambopata) y los 500 m.s.n.m.(distrito de Fitzcarrald - provincia Manú). Sus limites son: Por el Norte con el departamento de Ucayali y la República del Brasil; por el Este con la República de Bolivia; por el Sur con el Departamento de Puno y por el Oeste con el Departamento del Cusco. 2.2.- TERRITORIO El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85182,63 Km2 lo que representa el 6,6% del Territorio Nacional ocupando el tercer lugar en extensión despues de los departamentos de Loreto y Ucayali. Su territorio es accidentado en el sector meridional debido a los contrafuertes de la cordillera de Carabaya, conocida también con el nombre de Sandia en el Departamento de Puno. En las zonas central y norte, dominio de la Selva baja, presenta un relieve constituido esencialmente por llanuras sin accidentes de importancia. Se trata de llanuras aluviales formadas por tres y cuatro niveles de terrazas. Las más bajas están sometidas a inundaciones anuales y generalmente son pantanosas. Al oeste del departamento, en las zonas donde están las nacientes del río Manú, existen colinas de poca elevación que forman divisoria de aguas entre los ríos Madre de Dios y Urubamba. En estas colinas y separando las nacientes del río Cashpajalí, afluente del Manú, de las del río Serjalí, afluente del Urubamba está el "Istmo" o "varadero de Fitzcarrald" llamado así en homenaje a su descubridor. 2.3.- CLIMA El clima de
Madre de Dios es de tipo tropical: cálido, húmedo y con
precipitaciones anuales superiores a 1000 mm. La
temperatura media anual en Puerto Maldonado, capital del
departamento, es de El clima de Madre de Dios sufre a veces influencias de masas de aire frías que llegan desde el sureste del continente americano, ocasionando sensibles bajas de temperatura, que hacen bajar el termómetro hasta 8ºC. y que son conocidos localmente con los nombres de " surazo " o " friaje " 2.4.- HIDROGRAFIA El territorio del departamento esta cruzado por una densa red hidrográfica que tiene como eje el río de Madre de Dios. Río Madre de Dios. Conocido desde épocas prehispánicas, se le llamaba río Amarumayo o río Serpiente; río Manú - Tali y Padre Río. Su origen mas lejano se encuentra en las nacientes del río de Pilcopata, ubicadas en el Nevado de Pucará, sureste de las Ciudad de Paucartambo, en el departamento del Cusco. En sus nacientes se llama río Huaisambilla y luego río Pilcopata este ultimo después de confluir con el río Piñi-Piñi, cambia su denominación por la del Alto Madre de Dios y penetra los territorios del departamento del mismo nombre. Sigue una dirección general de suroeste a noreste, hasta unir sus aguas con el río Manú. Cambia entonces su rumbo y con la sola denominación de río Madre de Dios se desplaza de noreste a sureste, por un lecho sinuoso, formando numerosos meandros. Después de recibir las aguas del río Heath, en el limite con Bolivia, penetra el territorio de este país y luego al del Brasil, para desembocar en el Amazonas con el nombre de río Madeira. El Madre de Dios es navegable desde su confluencia con el Manú. Su cuenca con importante riqueza forestal, esta poco humanizada y predominan los paisajes naturales. Río Manú. Nace en colinas bajas que forman divisorias de aguas entre las cuencas del Madre de Dios y Urubamba. En sus orígenes tiene una dirección de sureste a noreste y después de recibir por su margen izquierda las aguas del río Cashpajali, forma una gran curva y mas o menos desde el meridiano 72º Longitud Oeste sigue un rumbo noreste - sureste, hasta confluir con el río Madre de Dios, al que da sus aguas por la margen izquierda. Del río Manú su afluente importante es el río Umerjali, el que da sus aguas por al margen derecha. Río Tacuatimanú o de las Piedras. Importante afluente del Madre de dios por su margen izquierda, aparece con el nombre de "Río de los Indios Bravos" en el mapa de Raimondi. Juan Alvarez Maldonado le llama Guariguaca; otros lo nominan río Cuetreras y río Chandles. Los naturales lo conocen con el nombre de río Tacuatimanú. Sus orígenes se encuentran al noreste del departamento en colinas que forman divisorias de aguas del río Shepagua, afluente del Ucayali, con los de la cuenca del Madre de Dios. Su lecho, muy sinuoso, tiene una longitud aproximadamente de 500 Km. Da sus aguas al Madre de Dios, en las inmediaciones de Puerto Maldonado, donde tiene un ancho de 150 metros. Posee numerosos afluentes y los principales le dan sus aguas por la margen derecha, pudiendo citarse los ríos: Ceticayo, Chanchamayo, San Francisco, Lidia, Caricayu, Pariamanu y Upuri Capu Tauri. En su cuenca hay poca población y los pequeños núcleos humanos se localizan aisladamente a lo largo de su recorrido. Río Orton o Tahuamanú. Llamado por los naturales Datimanu ( río de las tortugas), es navegable en épocas de estiaje hasta más o menos la mitad de su curso. Río Tambopata. Nace en el departamento de Puno, al norte del Lago Titicaca, en los deshielos del nevado Shalluyo, con el nombre de río Chicaillane. Sigue su dirección sur-norte hasta confluir con el río Lanza, luego a partir del cual se llama río Tambopata. Sus aguas corren de sureste a noreste. Después de recibir sus aguas del río Candamo, en el limite departamental de Puno con Madre de Dios; penetra en territorios de este ultimo y sigue una dirección sur-oeste a nor-oeste, hasta confluir con el río madre de Dios, junto a la ciudad de Puerto Maldonado.El principal afluente del río Tambopata es el río Carama o Malinowski, que le da sus aguas por la margen izquierda. El Tambopata es navegable desde la desembocadura del río La Torre. Son famosos sus lavaderos de oro, motivo por el cual, durante la Colonia se le conoció con el nombre de río San Juan del Oro. Río Inambari o Azul. Conocido por los naturales con el nombre de Collahuaya, nace en el departamento de Puno, al norte del Lago Titicaca, en el nevado de Ananea, con el nombre de Quiaca. Sigue su dirección sur-norte y luego de formar una pronunciada curva cambia de rumbo y corre de oeste a este con la nominación de Huari-Huari, hasta la desembocadura del río Coasa que le da sus aguas por la margen izquierda. A partir de ese lugar se llama río Inambari y su lecho toma una dirección sureste-noreste. Al confluir con el río Sangaban, que llega por su margen izquierda, cambia nuevamente su rumbo y corre de sur a norte. Finalmente y después de su confluencia con el río Marcapata penetra al departamento de Madre de Dios, un poco al sur del paralelo 13º Lat.Sur. y sigue una dirección suroeste a noroeste hasta su desembocadura. La cuenca del río Marcapata, es también famosa por los placeres auríferos que existe a lo largo de su lecho. Las aguas del Inambari son cristalinas y azules aun cuando se mezclan con las turbias del Madre de Dios. La cuenca del río Inambari es una de las más ricas en shiringa y caucho. Sus principales afluentes son: el río San Gabán y Marcapata. Ambos le dan sus aguas por la margen derecha. Río Heath. Lleva este nombre en memoria del médico Edwin Heath, que lo navegó en abril de 1893. Los naturales lo conocen con el nombre de Abuyama. Alvarez Maldonado también navegó por este río y le dio el nombre de Cano. Según Stiglich el Heath es un río con ancho continuo, nunca inferior a los 80 metros. 2.5.- DIVISION POLITICA El departamento de Madre de Dios esta dividido politicamente en 3 provincias y 10 distritos Las provincias que lo conforman son las siguientes: Tambopata 36268,49 Km2.( 1,42 hab/Km2 ) ;la provincia del Manú 27717,26 Km2 (0,65 hab/Km2 ) y la provincia deTahuamanu 21196,88 Km2. (0,33 hab/Km2 ). Dentro de la provincia de Tambopata tenemos a los distritos de: Tambopata con 22218,56 Km2 (1,58 hab/Km2 ), Inambari 4256,82 Km2 (1,47hab/Km2 ), Las Piedras 7032,21 Km2 (0,72 hab/Km2 ) y Laberinto con 2760,90 Km2 (1,89 hab/Km2 ). En la provincia del Manu se encuentra el distrito de Manu con 6928,28 Km2 (0,35hab/Km2 ), Fitzcarrald con 10015,48 Km2 (0,13 hab/Km2 ) y Madre de Dios con 10773,50 Km2 (1,33 hab/Km2 ). En la
provincia de Tahuamanu se encuentra los distritos de
Iñapari con 14853,66 Km2 (0,07 hab/Km2), Iberia con
2549,32 Km2 (1,55 Km2 ) y Tahuamanu con 3793,90 Km2 (0,52
Km2 )
|