Ubicación Geografica yTerritorio


1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

La Región Loreto, comprende íntegramente al Departamento Loreto que se encuentra ubicado en el extremo NorOriente del territorio peruano, abarcando íntegramente la zona de la selva.

Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 00002'37" y 08042'01" de Latitud Sur y 77048'41" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

Limita:

Por el Norte con las Repúblicas de Ecuador y Colombia.

Por el Este con la República del Brasil.

Por el Sur con el Departamento de Ucayali.

Por el Oeste con los Departamentos de Huánuco, San Martín y Amazonas.

1.2 TERRITORIO

La extensión territorial del departamento de Loreto es de 368,851.95 kmē, equivalente al 28.7% del territorio nacional, ( superficie al 11 de Julio de 1993 ). Pero su población representa sólo el 32% de la población total del país; y con la densidad mas baja a nivel departamental de 2.0 habitantes por kmē.

Los principales ríos que cruzan el departamento son :

El Amazonas, que tiene sus orígenes en las nacientes mas lejanas del Ucayali-Apurímac, que están localizadas al norte del departamento de Arequipa, en el Nevado del Misti a 5597 m. de altitud y 15030'49" longitud oeste.

La longitud del Ucayali - Amazonas en el Perú, es de aproximadamente 3762 km. y llega a su desembocadura a los 6762 km. que sería el más largo del mundo.

Toma el nombre de Amazonas, desde la confluencia de los Ríos Marañon y Ucayali, cerca de la ciudad de Nauta, localizada en a margen izquierda del Río Marañon.

El Amazonas tiene un lecho muy sinvoso con numerosas curvas que son amplios meandros de gran radio y que evolucionan constantemente. El volumen de sus agua es muy importante y su ancho entre riveras es de 4 km. en la confluencia del Ucayali y Marañón, luego fluctúa entre 2 y 5 km., la velocidad de sus aguas es de 4 km. / hora frente a Iquitos y su profundidad varía entre 10 y 30 metros.

Su lecho mayor de inundación es muy amplio y en algunos sectores abarca decenas de kilómetros.

El fondo de su lecho es móvil y esta constituido esencialmente por arena y limo. Durante el estiaje quedan al descubierto extensas playas que son cultivadas. La erosión en las riberas es fenómeno generalizado y en algunos sectores alcanza gran intensidad como en el caso de Iquitos.

El principal afluente del Amazonas en suelo loretano es el Río Napo, que naciendo en Ecuador delimita el territorio peruano desde su confluencia con el Río Yasuni, por la margen derecha y a partir de su confluencia con el Aguarico, penetra ya en las tierras de Loreto. Desemboca en el Amazonas, margen izquierda, junto a la población de Francisco de Orellana. El ancho del Río Napo varia de 1.5 a 3.0 km.

Dos ríos importantes que recorren Loreto son los formadores del Amazonas:

Ucayali y Marañon, que con sus afluentes tienen aproximadamente las dos terceras partes de la superficie de Loreto.

Otros afluentes importantes del Río Amazonas en el departamento de Loreto son los ríos Nanay, Itaya, Campiyacu, por el margen izquierda. Por el margen derecho los Ríos Cochiquinas y Yaraví.

El Yaraví, sirve de limite al Perú con el Brasil a lo largo de todo su recorrido, es un río de curso muy sinovoso y con una longitud superior a los 1000 km. Sus mayores afluentes son los Ríos Gálvez y Yaraví - Mirin.

El Putumayo, sirve de límite al Perú con Colombia; desde su confluencia con el Río Gueppi hasta la desembocadura del Río Yaguas. Penetra luego a territorio colombiano y después a la del Brasil, para dar sus aguas al Amazonas en jurisdicción de este ultimo país.

El Ucayali, tiene sus nacientes en los orígenes del río Apurímac, que están en el Nevado del Misti a 5597 m.s.n.m., provincia de Cailloma departamento de Arequipa. Toma el nombre de Ucayali, en la confluencia del Río Tambo con las aguas del Río Urubamba.

El Ucayali tiene un lecho muy sinvoso y con meandros que se suceden continuamente.

El Alto Ucayali, aguas arriba de la desembocadura del Río Pachitea, se caracteriza por la velocidad de sus aguas y la existencia de altas terrazas no inundables. En el bajo Ucayali, al norte de la confluencia del Río Pachitea se acentúa total de cantos rodados. La erosión en sus riberas es intensa, igual que la divergencia de su lecho. Tiene numerosos afluentes, siendo los mayores:

Pachitea, Aguaytia y Pisqui, por la margen izquierda y los ríos Tamaya, Abujao y Tapichi, por la margen derecha. Estos últimos tienen una gran riqueza ictiología, siendo el Paiche el pez que mas abunda y cuyo consumo es tradicional.

El Ucayali es navegable desde Atalaya, ubicado en la confluencia del Tambo, con el Urubamba. El principal puerto es Pucallpa. Otros son :

l Macisea

l Contamana

l Requena.

El Marañon, tiene sus orígenes en el Nevado de Yarupa a 5,800 m.s.n.m., penetra en el departamento de Loreto, después de atravesar el gran cañón fluvial conocido con el nombre de "Pongo de Manseriche".

Afluentes importantes del Marañon en territorio de Loreto son los ríos: Morona, Pastaza y Tigre, que le dan sus aguas por la margen derecha del río Huallaga.

1.3 CLIMA

El clima del departamento de Loreto es tropical, cálido, húmedo y lluvioso. Las temperaturas son constantemente altas y la media anual superior a 250C.

Las máximas absolutas son mayores de 350C. y las mínimas oscilan entre 110 y 180C. La variación térmica diaria es poco sensible y el calor persiste a lo largo del día y la noche.

Las precipitaciones anuales son siempre superiores a 1000 mm3, pero sin sobrepasar los 5000 mm3. Sin embargo esta precipitación no esta uniformemente distribuida a lo largo del año y existen meses con menos de 1000 mm3 de lluvias. La humedad atmosférica es alta durante todo el año, igual que el evaporamiento.

1.4 HIDROGRAFIA

El sistema hidrográfico del Departamento de Loreto, esta constituido por una red de caudalosos y pequeños ríos, riachuelos y quebradas que van a confluir en cinco vertientes formada por los ríos Ucayali, Huallaga, Marañon, Napo y Yaraví, los que a su vez van a confluir en la cuenca del río Amazonas, llamado "Río Mar".

El Amazonas constituye la cuenca fluvial navegable más grande del mundo y la de mayor caudal, habitada por una rica flora y fauna acuática silvestre.

Los lechos fluviales que son muy amplios, tienen ausencia de cantos rodados, exceptuando el Alto Ucayali y sus afluentes, así como el curso alto de algunos ríos del suroeste que nacen en la Selva Alta.

La característica predominante de los techos fluviales es la existencia de extensas playas en las orillas convexas de los "meandros". Estas playas son utilizadas para el cultivo de plantas como el arroz, maní y otras que tienen rápido crecimiento y cosecha.

Los ríos divagan constantemente y al hacerlo abandonan sus lechos que se transforman en lagunas conocida como "Cochas" y "Tispishcas".

En los sectores cóncavos de los lechos fluviales, la erosión de riberas es intensa, fenómeno que se agrava por la tala indiscriminada de árboles, que no sólo destruyen campos de cultivo, sino que también origina inundaciones en ciudades importantes como Iquitos, Contamana, etc. Cursos de agua conocidas con el nombre de "Caños" realizan el drenaje de la Selva Baja. Tienen muy poca pendiente y sus aguas parecen no desplazarse en ningún sentido.

1.5 DIVISION POLITICA

El Departamento de Loreto tiene una extensión de 368,851.95 kmē equivalente al (28.7% del territorio nacional y esta conformada por 06 provincias, 47 distritos).

Las provincias que lo conforman son las siguientes :

Maynas.- Con su capital Iquitos. Fue creada con el nombre de "Bajo Amazonas" por Decreto del 7 de Febrero de 1866; la Ley del 11 de Setiembre de 1868 ratificó dicho Decreto. La Ley Nš 9815 del 2 de Julio de 1943, cambio el nombre de "Bajo Amazonas" por el de Maynas.

La Comandancia General de Maynas y Quijos comprendió todo el territorio que hoy tienen los departamentos de Amazonas, Loreto y San Martín; se perenniza de este modo, el histórico nombre de "Maynas", dando esta denominación a la Provincia del Cercado.

Tanto el Decreto como la Ley citadas, señalaron a la ciudad de Iquitos como capital de la Provincia, al igual que la Ley Nš 9815 del 2 de Julio de 1943. Por Ley Nš 74702 del 14 de Noviembre de 1963, se declaró el 5 de Enero de 1864, fecha oficial de la fundación del Puerto Fluvial de Iquitos. Actualmente tiene 11 distritos.

Alto Amazonas.- Con su capital Yurimaguas, creada por Decreto del 07 de Febrero de 1866, que ratificó la Ley del 11 de Setiembre de 1868, pues señaló los mismos distritos con que se creo la provincia. La Ley Nš 9815 del 2 de Julio de 1943, creo 3 distritos y suprimió uno. Su capital fue Balsapuerto; la Ley del 14 de noviembre de 1890, traslado la capital de la provincia al pueblo de Yurimaguas. Actualmente tiene 11 distritos.

Requena.- Con su capital Requena, fue creada por la Ley Nš 9815, del e de Julio de 1943. Se le dio este nombre en homenaje a Don Francisco de Requena que fue Gobernador y Comandante General de Maynas, quien el 29 de Marzo de 1799 propuso al Rey de España la conveniencia de incorporar el territorio de dicha Comandancia General al Virreynato del Perú. Por Real Cédula del 05 de Julio de 1802, se incorporaron definitivamente los territorios de Maynas y Quijos al Perú. Actualmente tiene 10 distritos.

Loreto.- Con su capital Nauta, fue creada por Ley Nš 9815 del 02 de Julio de 1943 y tiene actualmente 5 distritos.

Mariscal Ramón Castilla.- Con su capital Caballo Cocha, fue creada mediante Decreto Ley Nš 22728 del 18 de Octubre de 1979, estando conformada por 3 distritos: Ramón Castilla, Pebas y Yaraví, que se agregaron de la Provincia de Maynas. Actualmente continua teniendo 4 distritos.

Ucayali.- Con su capital Contamana, creada por Ley el 13 de Octubre de 1900. Actualmente tiene 6 distritos.

 

DEPARTAMENTO DE LORETO: NUMERO DE DITRITOS, POBLACION TOTAL, SUPERFICIE Y
DENSIDAD POBLACIONAL, SEGUN PROVINCIA: 1997

PROVINCIA

NUMERO
DE
DISTRITOS

POBLACION
TOTAL

TASA DE
CRECIMIENTO
POBLACIONAL

SUPERFICIE
(kmē)

DENSIDAD
(hab / kmē)

 

TOTAL

47

839748

2.5

368851.95

2.28

 

MAYNAS

11

479391

2.9

128333.04

3.74

ALTO AMAZONAS

11

142999

2.3

61076.64

2.34

LORETO

5

61512

2.3

65804.17

0.93

MARISCAL RAMON CASTILLA

4

41011

2.6

39171.66

1.05

REQUENA

10

57328

1.0

44218.34

1.30

UCAYALI

6

57507

1.7

30248.10

1.90

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.