![]() ![]() ![]() |
|
5.4 EVOLUCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NI¥EZ La ENDES 1991-92 recogi¢ informaci¢n detallada sobre mortali- dad en la historia de embarazos de las mujeres entrevistadas; estos datos permiten estimar, para determinados per¡odos, di- versos indicadores sobre mortalidad infantil y en la ni¤ez, entre los que mencionamos: - Mortalidad neonatal: Probabilidad de morir durante el primer mes de vida. - Mortalidad infantil: Probabilidad de morir durante el primer a¤o de vida (1q0). - Mortalidad en la ni¤ez: Probabilidad de morir antes de cum- plir 5 a¤os (5q0). Para las estimaciones de los indicadores de mortalidad se emplearon los procedimientos directos desarrollados por Jorge Somoza (1979). Las probabilidades de morir entre los 0 y 5 a¤os se obtienen de la funci¢n q(x) de las tablas de mortalidad. Los resultados obtenidos en este estudio, son consistentes con los resultados publicados en el informe de ENDES 91-92, a pesar de limitantes debido a errores de informaci¢n en algunos sectores de la poblaci¢n femenina, sobre la preci- si¢n de las defunciones ocurridas en los primeros d¡as y meses o a limitados tama¤os de muestra, consideraciones que deben tenerse en cuenta en la interpretaci¢n de los resul- tados. Aunque ya se precis¢ en la parte de determinantes de la fecundidad regional, conviene remarcar que la Regi¢n Inka de ENDES 91-92, no incluye a las provincias de Andahuaylas y Chincheros. |
![]() ![]() ![]() |