![]() ![]() ![]() |
|
5.3 MORTALIDAD INFANTIL PROVINCIAL Seguidamente se presenta un panorama general comparativo de la situaci¢n de la mortalidad infantil en las provincias de la Regi¢n Inka. Como vemos en el Gr fico 5.3 (a), s¢lo 12 de las 23 provincias de los departamentos de Cusco, Apur¡mac y Madre de Dios ten¡an poblaciones con NBS representativas. La provin- cia con menor Tasa de Mortalidad Infantil fue Tambopata (31 por mil) seguida de Cusco, Abancay y La Convenci¢n, con tasas alrededor de 41 por mil y dentro del promedio nacional urbano (40 por mil). Las tres primeras provincias son capita- les provinciales. En relaci¢n a las tasas de mortalidad infantil provinciales en poblaciones con Necesidades B sicas Satisfechas, vemos que Calca, Anta y Urubamba tuvieron niveles de MI cercanos a los 62 por mil. En las otras provincias las TMI estuvieron por encima de los 70 por mil, llegando a 100 por mil en el caso de Quispicanchis. La MI en la poblaci¢n con Necesidades B sicas Insatisfechas fue alarmante, pues, los niveles registrados fueron extremada- mente altos: las menores tasas de mortalidad en la poblaci¢n pobre se registraron en Cusco (54 por mil), Tambopata (58 por mil), Abancay (60 por mil) y Tahuamanu (66 por mil); en las otras 19 provincias, los sectores pobres tuvieron niveles de mortalidad infantil iguales o superiores a 80 por mil, llegan- do a extremos en Paruro (136 por mil) y Canas (137 por mil). Si observamos la mortalidad infantil por rea de residencia en cada provincia, la situaci¢n fue mucho m s preocupante. Por ejemplo, en el Departamento del Cusco, la TMI promedio provin- cial en el rea rural fu‚ de 108 por mil, con variaciones entre 80 por mil en La Convenci¢n y 150 por mil en Paruro, las dem s provincias en su rea rural registraron niveles de mor- talidad superiores a 97 por mil (ver Cuadro 7 del Anexo Esta- d¡stico). En el rea rural de las provincias de Madre de Dios, las TMI fluctu¢ entre 100 y 108 por mil con excepci¢n de Tambopata rural (68 por mil). En Apur¡mac, la TMI promedio provincial en el rea rural fue de 95 por mil, £nicamente en el rea rural de Abancay, Andahuaylas y Chicheros se registraron TMI menores a 100 por mil(ver Cuadro 6 y 8 del Anexo Estad¡stico). Cabe remarcar que los niveles de Mortalidad Infantil son pr c- ticamente los mismos (altos) para el rea rural y la poblaci¢n pobre o con NBI, por la gran proporci¢n de poblaci¢n pobre en el rea rural. |
![]() ![]() ![]() |