|
Ŀ
13. SERVICIOS BASICOS
13.1. CONDICION DE LA VIVIENDA
En la regin Arequipa, se han registrado 216 371 viviendas
particulares, de las cuales el 84,8 % fue empadronada como
vivienda particular con ocupantes presentes. En el censo de 1981
esa proporcin fue de 89,6 %, con una tasa de crecimiento medio
anual intercensal de 3,0 %, significa que durante el perodo
intercensal 1981 a 1993 el nmero de viviendas se increment en
64 947.
En 1993 el 90,5 % corresponda a casas independientes, las
cuales albergan al 92,4 % de la poblacin (Cuadro N 49).
CUADRO N 49
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES
PRESENTES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993
(Por Ciento)
Ŀ
VIVIENDAS PARTICULARES POBLACION EN HABITANTES
TIPO CON OCUPANTES VIVIENDAS POR
DE VIVIENDA PRESENTES PARTICULARES VIVIENDA
Ĵ
1981 1993 1981 1993 1981 1993
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0
(138,007) (183,515) (690,146) (904,884) 5.0 4.9
CASA INDEPENDIENTE 89.6 90.5 91.4 92.4 5.1 5.0
DPTO. EN EDIFICIO 1.3 1.8 1.2 1.4 4.3 4.1
VIV. EN QUINTA 3.4 0.6 2.9 0.6 4.2 4.8
VIV. EN CASA VECINDAD 4.5 2.3 3.5 1.9 3.9 4.1
VIV. IMPROVISADA (*) 0.9 4.0 0.8 3.1 4.3 3.7
NO CONST. PARA VIV. 0.2 0.6 0.1 0.4 3.5 3.5
OTRO TIPO DE VIVIENDA 0.1 0.2 0.1 0.2 4.5 4.0
(*) Incluye choza o cabaa
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993
De las 183 515 viviendas particulares con ocupantes presentes
el 72,3 % corresponda a viviendas propias, observndose una
disminucin de las viviendas alquiladas respecto a los perodos
anteriores, as como de las viviendas ocupadas de hecho;
contrariamente sucede con las viviendas ocupadas sin pago alguno
(usufructuadas). (Cuadro N 50).
A nivel provincial la tenencia de la vivienda como usufruc-
tuada registra un mayor porcentaje en Condesuyos (32,3 %),
seguida por Castilla con el 18,7 % del total de sus viviendas. A
nivel de la regin el 1,9 % de las viviendas estn consideradas
como ocupadas de hecho . La proporcin de viviendas en alquiler
en la regin es de 10,8 %, similar al de la provincia de
Arequipa. (Cuadro N 51 - Grfico N 20).
Un aspecto relacionado con la calidad de vida de la poblacin
es la condicin de habitabilidad de la vivienda, la misma que
est en funcin de los materiales de construccin y de los
servicios bsicos que disponen.
En relacin al material utilizado en el piso, en 1993 en la
regin predominan de cemento 50,8 % y 31,3 % de tierra, siendo
la provincia de La Unin la de mayor porcentaje de viviendas con
piso de tierra (94,9 %).
Por otro lado, el 17,1 % de las viviendas de la regin
utilizan en las paredes esteras y otro material (cartn, Eternit,
calamina, triplay, etc.), segn los resultados el 56,1 % utiliz
para la construccin de las viviendas ladrillo o bloque de
cemento. A nivel provincial se destacan las viviendas que
utilizan en las paredes adobe o tapia y piedra con barro, cuyos
porcentajes varan entre 59,6 % de La Unin y 26,8 % para
Caylloma.
CUADRO N 50
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES
CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN
REGIMEN DE TENENCIA: 1972, 1981 Y 1993
Ŀ
REGIMEN DE 1972 1981 1993
TENENCIA Ĵ
TOTAL % TOTAL % TOTAL %
TOTAL 108,753 100.0 138,007 100.0 183,515 100.0
PROPIA (a) 70,998 65.3 99,105 71.8 132,587 72.3
ALQUILADA 20,865 19.2 21,443 15.5 19,859 10.8
USUFRUCTADA 12,145 11.2 9,447 6.9 24,021 13.1
OTRA FORMA (b) 4,745 4.3 8,012 5.8 7,048 3.8
(a) INCLUYE ALQUILER VENTA
(b) INCLUYE OCUPADA DE HECHO
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 Y 1993
CUADRO N 51
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES
PRESENTES POR REGIMEN DE TENENCIA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Por Ciento)
Ŀ
VIVIENDAS CON REGIMEN DE TENENCIA
PROVINCIAS OCUPANTES Ĵ
PRESENTES PROPIA ALQUILADA USUFRUC- OCUPADA OTRA
(*) TUADA DE HECHO FORMA
TOTAL 100.0 72.3 10.8 13.1 1.9 1.9
(183,515)
AREQUIPA 100.0 74.8 10.8 11.0 1.6 1.8
(127,839)
CAMANA 100.0 67.9 8.4 15.3 6.0 2.4
(9,263)
CARAVELI 100.0 59.9 12.7 17.3 8.9 1.2
(5,925)
CASTILLA 100.0 68.5 11.2 18.7 0.3 1.3
(8,516)
CAYLLOMA 100.0 72.0 8.1 16.9 0.4 2.6
(11,067)
CONDESUYOS 100.0 56.3 8.7 32.3 0.7 2.0
(5,044)
ISLAY 100.0 62.8 15.0 15.9 3.2 3.1
(11,388)
LA UNION 100.0 74.1 10.0 14.5 0.2 1.2
(4,473)
(*) Incluye alquiler venta
FUENTE: PERFIL SOCIO - DEMOGRAFICO DPTO. DE AREQUIPA 1993 - INEI
En cuanto a los techos, el 50,3 % del total de las viviendas
de la regin Arequipa ha sido construido con concreto armado y
el 29,0 % con calamina o fibra de cemento.
En provincias se presentan altos porcentajes de las viviendas
con techo de material inadecuado (estera, paja, hojas de palma,
cartn, plsticos, palos, costales, bolsas, etc.), entre ellos
Caman (65,3 %), Caravel (65,9 %), Castilla (58,5 %). Ello se
debe a que las condiciones climticas permiten utilizar estos
materiales para disminuir los costos de la vivienda, concluyendo
que un porcentaje importante de viviendas no rene las condicio-
nes mnimas de habitabilidad. (Cuadro N 52).
13.2. SERVICIOS DE LA VIVIENDA
En trminos globales el 77,4 % de las viviendas de la regin
Arequipa cuenta con algn servicio de agua potable (mediante red
pblica, piln de uso pblico o camin cisterna),esta proporcin
es superior a la registradas en 1972 (56,4 %) y 1981 (66,0 %).
As mismo, el 22,6 % de las viviendas de la regin no tiene
instalacin de agua potable, en el rea urbana el 13,2 % no
tiene agua mientras que el 89,5 % de las viviendas rurales no
tiene este servicio. El abastecimiento de agua potable en las
reas rurales (10,5 %) lo hacen mediante las instalaciones o
pilones de uso pblico ubicados fuera de las viviendas, mientras
que en 1981 esta proporcin fue de 4,1 % y de 4,3 % en 1972. El
consumo de agua de ro, acequia, manantial, fue disminuyendo de
77,8 % (1981) a 69,3 % (1993), contrariamente al incremento en
el consumo de agua de piln de uso pblico. (Cuadro N 53).
Las provincias de La Unin, Castilla, Condesuyos, Caylloma son
las que sufren las mayores carencias de servicios de agua,
observndose que alrededor del 77,0 % de las viviendas no tiene
agua, un promedio de 20 % de las familias se abastece de agua
potable de las instalaciones o pilones ubicados fuera de la
vivienda; en la provincia de Arequipa el 69,0 % y en Islay el
62,0 % tienen instalacin de agua por red pblica. (Cuadro
N 54).
La instalacin del desage en las viviendas es an ms defi-
ciente, puesto que en la regin el 52,4 % no tiene este servicio
de desage.
Especficamente en 1972 alrededor de 83 424 viviendas (76,7 %),
no tenan servicio exclusivo de desage, tal situacin fue
mejorando, es as que en 1993 un 47,6 % de las viviendas tiene
instalado desage a red pblica, dentro de la vivienda. Esto
significa que ms de la mitad de la poblacin de la regin no
dispone de estos servicios en sus propias viviendas, en general
el problema es ms acentuado en las reas rurales.
Arequipa e Islay son las provincias donde la mayor parte de
las viviendas dispone de agua y desage dentro de la vivienda,
en la provincia de Arequipa slo el 40,7 % carece de este
servicio, en tanto que en las provincias de Condesuyos, Caylloma,
Caravel, Castilla, ms del 80,0 % de las viviendas carecen de
este servicio. La Unin es la provincia de mayor grado de insa-
tisfaccin de este servicio con un 95,8 %.
La disponibilidad de servicio higinico en las 183 515 vivien-
das censadas en la regin Arequipa es de 74,2 %, el porcentaje
de viviendas sin servicio higinico ha disminuido de 44,2 % en
1981 a 25,8 % en 1993. (Cuadro N 55)
CUADRO N 52
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA, CON ESTERAS
Y OTRO MATERIAL EN LAS PAREDES Y VIVIENDAS CON MATERIAL
INADECUADO EN LOS TECHOS, SEGUN PROVINCIAS: 1993
Ŀ
VIVIENDAS VIVIENDAS CON VIVIENDA CON
PROVINCIAS TOTAL CON PISO ESTERA Y OTRO MAT. INADECUADO
DE TIERRA MATERIAL (*) EN LOS TECHOS
TOTAL 183 515 57 506 31 408 34 847
AREQUIPA 127 839 23 810 6 643 7 930
CAMANA 9 263 5 154 4 898 6 051
CARAVELI 5 925 2 909 1 615 3 902
CASTILLA 8 516 5 745 3 038 4 980
CAYLLOMA 11 067 8 644 6 609 4 285
CONDESUYOS 5 044 3 449 2 498 1 818
ISLAY 11 388 3 551 4 345 3 127
LA UNION 4 473 4 4244 1 762 2 754
(*) Otro material en las paredes comprende: cartn, eternit, calamina, triplay, etc
FUENTE: INEI. CENSO NACIONAL 1993.
CUADRO N 53
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES CON
OCUPANTES PRESENTES, EN AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS: 1972, 1981 Y 1993
(POR CIENTO)
Ŀ
TIPO DE ABASTECIMIENTO 1972 1981 1993
DE AGUA
TOTAL 100.0 100.0 100.0
(108,753) (138,007) (183,515)
RED. PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 35.1 50.1 57.5
RED. PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO 5.1 2.6 1.4
PILON DE USO PUBLICO 11.0 7.1 14.7
POZO 6.2 8.8 4.3
CAMION CISTERNA U OTRO 5.2 6.2 3.8
RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 32.2 23.8 16.0
OTROS 5.2 1.4 2.3
URBANA 100.0 100.0 100.0
(83,723) (110,262) (151,751)
RED. PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 44.8 62.6 69.5
RED. PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO 6.6 3.3 1.7
PILON DE USO PUBLICO 12.9 7.9 15.6
POZO 6.8 8.2 3.4
CAMION CISTERNA U OTRO 6.2 6.1 3.0
RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 16.3 10.2 4.8
OTROS 6.4 1.7 2.0
RURAL 100.0 100.0 100.0
(25,030) (27,745) (31,764)
RED. PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 2.6 - -
RED. PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO 0.1 - -
PILON DE USO PUBLICO 4.3 4.1 10.5
POZO 4.3 11.3 8.7
CAMION CISTERNA U OTRO 1.9 6.6 7.7
RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 85.5 77.8 69.3
OTROS 0.2 0.2 3.8
FUENTE: INEI. CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 Y 1993
A nivel provincial Arequipa e Islay son las que cuentan con el
mayor nmero de viviendas con servicio higinico de (84,4 % y
80,8 % respectivamente), contrariamente en las provincias de
Condesuyos, Caylloma, Caravel y Castilla ms del 60 % carecen
de este servicio, La Unin es el ms afectado con un 86,7 % de
viviendas sin servicios higinicos.
CUADRO N 54
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES CON
OCUPANTES PRESENTES POR TIPO DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
Ŀ
RED PUBLICA PILON CAMION RIO
PROVINCIAS TOTAL DENTRO Y FUERA DE USO CISTERNA ACEQUIA POZO OTROS
DE LA VIVENDA PUBLICO U OTRO MANANTIAL
TOTAL 100.0 58.9 14.7 3.8 16.0 4.3 2.3
(183,515)
AREQUIPA 100.0 69.0 15.6 3.5 5.9 4.5 1.5
(127,839)
CAMANA 100.0 36.5 6.4 14.7 36.1 4.9 1.4
(9,263)
CARAVELI 100.0 33.6 11.8 12.9 28.5 10.8 2.4
(5,925)
CASTILLA 100.0 27.2 13.3 1.1 53.9 1.9 2.6
(8,516)
CAYLLOMA 100.0 29.9 14.5 0.8 40.1 1.8 12.9
(11,067)
CONDESUYOS 100.0 24.4 16.2 1.0 51.0 6.7 0.7
(5,044)
ISLAY 100.0 62.0 16.0 1.4 14.7 3.1 2.8
(11,388)
LA UNION 100.0 13.2 8.5 0.7 76.1 1.1 0.4
(4,473)
FUENTE: INEI. CENSO NACIONAL 1993.
CUADRO N 55
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES CON
OCUPANTES PRESENTES, SEGUN TIPO DE
SERVICIOS HIGIENICOS: 1972, 1981 Y 1993
(POR CIENTO)
Ŀ
TIPO DE 1972 1981 1993
SERVICIO HIGIENICO
TOTAL 100.0 100.0 100.0
(108,753) (138,007) (183,515)
RED. PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 23.3 39.0 44.9
RED. PUBLICA FUERA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DEL EDIFICIO 6.8 3.8 2.7
POZO NEGRO O CIEGO 1.6 13.0 25.6
SOBRE ACEQUIA O CANAL 1.5 0.0 1.0
SIN SERVICIO HIGIENICO 66.8 44.2 25.8
FUENTE: INEI. CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 Y 1993
13.3. SERVICIO DE ELECTRICIDAD
En la regin ms del 60 % de las viviendas empadronadas
disponen de alumbrado elctrico en la vivienda, en las reas
rurales esta proporcin es mucho menor (18 %) y son 5 711 las
viviendas que cuentan con este servicio. Durante 1993 en la
regin aproximadamente 69,8 % de las viviendas disponan de
instalacin elctrica domiciliaria.
Las provincias de La Unin, Caylloma, Caravel, Condesuyos,
que tienen una elevada proporcin de poblacin rural, son las
que presentan la mayor carencia de luz elctrica en especial en
las reas rurales. Las viviendas en Arequipa disponen de ms del
80 % de alumbrado elctrico, seguida por la provincia de Islay
con 72,0 %. (Cuadro N 56).
CUADRO N 56
REGION AREQUIPA: VIVIENDAS PARTICULARES
CON OCUPANTES PRESENTES POR TIPO DE SERVICIO
QUE TIENE, SEGUN PROVINCIAS: 1993
Ŀ
VIVIENDAS ALUMBRADO CON DESAGUE SIN SERVICIO
PARTICULARES CON ELECTRICO RED PUBLICA HIGIENICO
PROVINCIAS OCUPANTES PRESENTES Ĵ
ABS % ABS % ABS %
TOTAL 183,515 128,005 69.8 87,436 47.6 47,380 25.8
AREQUIPA 127,839 105,180 82.3 75,804 59.3 19,915 15.6
CAMANA 9,263 4,317 46.6 1,921 20.7 2,218 23.9
CARAVELI 5,925 2,265 38.2 792 13.4 3,586 60.5
CASTILLA 8,516 3,845 45.2 1,432 16.8 4,480 52.6
CAYLLOMA 11,067 1,587 14.3 656 5.9 7,313 66.1
CONDESUYOS 5,044 2,326 46.1 854 16.9 3,800 75.3
ISLAY 11,388 8,202 72.0 5,787 50.8 2,192 19.2
LA UNION 4,473 283 6.3 190 4.2 3,876 86.7
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONAL DE 1993
|