|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ CAPITULO VII CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ³
³ ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
7.1. RESUMEN DE LA PROBLEMATICA SOCIO-DEMOGRAFICA.
Antes de plantear algunas sugerencias y orientaciones de pol¡-
tica, resultar ilustrativo revisar los indicadores m s importantes
para dimensionar la problem tica socio-demogr fica de la Regi¢n
Loreto.
a) Demograf¡a
Acentuada dispersi¢n poblacional, con 2 habitantes por Km2.
El 56% de la poblaci¢n est concentrada en la provincia de
Maynas, y la ciudad de Iquitos tiene 46 habitantes por Km2.
Las provincias de Loreto y Ram¢n Castilla apenas tienen un
habitante por Km2.
El 45% de la poblaci¢n total son menores de 15 a€os de
edad, en la provincia de Loreto es 51.5%.
La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es de 5.8 hijos nacidos
vivos por mujer, y la m s elevada TGF corresponde a la pro-
vincia de Loreto y Ram¢n Castilla.
El 42% de la poblaci¢n de la regi¢n es rural. La provincia
m s rural es Ram¢n Castilla (80%).
Los distritos de frontera son los m s despoblados, con un
habitante por cada 3 Km2.
La regi¢n tiene un saldo migratorio de 780 personas por
a€o.
La poblaci¢n de la regi¢n se incrementa en 50 habitantes
por d¡a.
b) Educativos
Existe alrededor de 40 mil analfabetos de 15 y m s a€os de
edad. En el a€o 1981 hab¡an 38 mil analfabetos.
El 11% de la poblaci¢n de 15 y m s a€os, no sabe leer ni
escribir, en Alto Amazonas es 20%.
El 15% de las mujeres de 15 y m s a€os, son analfabetas.
En el rea rural, el 28% de las mujeres son analfabetas.
El 18% de los ni€os de 6 a 11 a€os y el 30% de los adoles-
centes de 12 a 17 a€os, no estaban asistiendo a alg£n
centro educativo.
El 55% de la poblaci¢n de 15 y m s a€os, tiene educaci¢n
inferior a la Secundaria, en la provincia de Loreto la
proporci¢n es 75%.
El nivel educativo promedio de la poblaci¢n de 15 y m s
a€os, es de 6.6 a€os de estudios aprobados.
c) Actividad Econ¢mica :
El 4% de los ni€os de 6 a 14 a€os, est n trabajando en
algo, Ucayali es 5.3%.
El 53% de la poblaci¢n de 15 y m s a€os forman parte de la
PEA.
El 93% de la PEA estaba ocupada.
El 43% de la PEA ocupada se dedica a la agricultura.
El 91% de la PEA ocupada no tienen profesi¢n.
d) Vivienda
De cada 100 viviendas 2 estaban ocupadas.
El 71% de las viviendas no tienen instalaci¢n de agua
potable.
El 73% no tienen instalaci¢n de desage, en la provincia
Ram¢n Castilla es 97%.
El 52% ni tienen energ¡a elctrica, en la provincia de
Loreto corresponde a 79%.
La tercera parte de las viviendas tienen piso de tierra, en
Alto Amazonas el 53%.
La tercera parte de hogares viven en viviendas con un solo
cuarto.
El 30% de los hogares viven en viviendas inadecuadas, en
Alto Amazonas el 49%.
S¢lo el 11% de los hogares tienen telfono.
e) Salud y Nutrici¢n
Existen 13 camas por cada 10 mil habitantes.
El 53% de los ni€os de 1 a 2 a€os, han recibido todas las
vacunas.
El 23% de los ni€os menores de 5 a€os sufren Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA).
El 18% de los ni€os menores de 5 a€os sufren alg£n tipo de
diarrea.
El 28% de los ni€os con diarrea han recibido tratamiento
con suero de rehidrataci¢n oral (SRO).
El 60% de los partos ocurren en el domicilio de las partu-
rientas.
El 60% de los ni€os del primer grado de educaci¢n primaria,
se encuentran en estado de desnutrici¢n cr¢nica, en la
provincia de Loreto el 74%.
De cada 1000 nacimientos mueren 72 ni€os antes de cumplir
el primer a€o de vida, en Requena son 93 de cada 1000
nacimientos.
La poblaci¢n y los hogares de las provincias de Alto
Amazonas y Loreto son lo que sufren las mayores desventajas en
la disponibilidad de servicios b sicos en educaci¢n, vivienda,
trabajo y salud infantil.
|