|
Ŀ
RESUMEN EJECUTIVO
1. El presente estudio presenta el anlisis comparativo de la evolu-
cin y tendencia de las caractersticas demogrficas, educativas,
econmicas y de vivienda de la poblacin y los hogares en cada
una de las provincias de la regin Loreto.
2. Loreto es la regin ms extensa del Per, cuya superficie de
386,851.95 Km2 representa el 28.7% del territorio nacional, pero
su poblacin total de 736,161 habitantes slo es el 3.2% del
pas. Es la ms despoblada con 2 habitantes por km2, y el 56% se
concentra en la Prov. de Maynas, donde est la capital Iquitos.
3. La poblacin de Loreto es relativamente muy joven, el 45% tienen
menos de 15 aos de edad, superior al promedio nacional que es
37%.
4. Tiene una elevada proporcin de poblacin rural (42%), y los dis-
tritos de la frontera internacional son los ms despoblados. An
cuando su poblacin crece a razn de 3.0%, el problema no es el
crecimiento, lo fundamental es la distribucin espacial de la
poblacin. La familia es relativamente grande, con 5 hijos
nacidos vivos por mujer.
5. Existe una mortalidad infantil de 72 nios por cada 1000 naci-
mientos vivos y el 60% de los nios que estudian el primer grado
de primaria, se encuentran en estado de desnutricin crnica.
6. La poblacin analfabeta no ha disminuido entre 1981 y 1993, se
mantienen en 40 mil analfabetos. En trminos relativos 11 de cada
100 personas de 15 y ms aos, no saben leer ni escribir, y como
siempre hay ms analfabetas mujeres (15%) que analfabetos hombres
(7%). El nivel educativo est mejorando de 4.6 aos en 1981 a 6.6
aos de estudio en 1993, pero en las provincias de Alto Amazonas,
Loreto y Ramn Castilla el nivel educativo es inferior a la
Primaria Completa (6 aos aprobados).
7. La desercin y no asistencia escolar es elevada, observndose que
el 18% de los nios de 6 a 11 aos y el 30% de los adolescentes
no estn asistiendo a las escuelas.
8. El trabajo infantil cada vez es ms frecuente, el 7.3% de los
menores de 6 a 17 aos estn trabajando en algo. Adems existe el
2.5% que estudian y trabajan, y una proporcin preocupante de
18.5% de estos menores que no estudian ni trabajan.
9. En la regin Loreto los trabajadores tienen un bajo nivel educa-
tivo y muy escasa calificacin. El 91% no tienen profesin.
10. Del total de viviendas, el 71% no tienen agua potable y el 72% no
tienen desage. Adems la tercera parte tienen piso de tierra, y
el material predominante de las paredes es la madera.
11. La regin Loreto se caracteriza por su extensa rea rural y des-
poblada, cuya poblacin y hogares tienen grandes problemas en el
acceso y disponibilidad de servicios bsicos y con estados de
marginacin social que merecen ser superados. Especficamente las
provincias que tienen una alta marginacin social por sectores
son, en:
Educacin: Alto Amazonas y Ramn Castilla.
Actividad Econmica: Ucayali.
Salud: Loreto, Requena y Ucayali.
Vivienda: Alto Amazonas y Loreto.
12. En resumen, las poblaciones de las provincias de Alto Amazonas y
Loreto, son los que se encuentran en un estado de alta margina-
cin social, de bajos niveles de vida y situacin preocupante de
pobreza crtica.
13. Este estudio concluye con una visin grfica de lo que puede
llamarse la "Demografa de la Pobreza y la Marginacin Social"
que permite visualizar la "Deuda Social" con las poblaciones de
cada una de las provincias de la regin Loreto.
|