6/ POBLACION Y POBREZA


6.1 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas

Entre 1995 y 1999, el país ha experimentado mejoras en las condiciones de vida de la población. El porcentaje de población en condiciones de pobreza, según el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI) disminuyó en 9,2 puntos porcentuales al pasar de 48,8% a 39,6% en dicho período.

En 1999, en el área rural, el 69,7% de la población carece de alguna necesidad básica, en el área urbana esta proporción es de 23,9%. En 1995, estas cifras eran de 80,2% y 31,6%, respectivamente, evidenciándose mayores logros en el área rural, donde la población en situación de pobreza se redujo en 10.5 puntos porcentuales entre 1995 y 1999.

POBLACION CON NECESIDADES BASICAS
INSATISFECHAS, SEGÚN AREA 1995-99 (%)

AREA

1995

1999

TOTAL

48,8

39,6

URBANA

31,6

33,8

RURAL

80,2

69,7

FUENTE: INEI, ENAHO - IV Trimestre 1995-98.

Según número de necesidades básicas insatisfechas, la mayor reducción se produjo en la población con insatisfacción de dos o más necesidades básicas que disminuyó en 5,3 puntos porcentuales al pasar de 19,7% en 1995 a 14,4% en 1999.

POBLACION CON NECESIDADES BASICAS
INSATISFECHAS, SEGÚN INDICADOR 1995-99 (%)

INDICADOR

1995

1995

1999

Con al menos una NBI

48,8

46,0

39,6

Con 1 NBI

29,1

26,6

25,2

Con 2 a 5 NBI

19,7

19,4

14,4

FUENTE: INEI, ENAHO - IV Trimestre 1995-98.

Durante 1995-1999, los indicadores que componen las necesidades básicas insatisfechas, los cuales hacen referencia principalmente a las características físicas inadecuadas de la vivienda, al hacinamiento, al no acceso a servicios higiénicos, a la alta dependencia económica o a la inasistencia escolar de los niños, mostraron un continuo mejoramiento en las condiciones de vida de los peruanos más pobres.

POBLACION CON NECESIDADES BASICAS
INSATISFECHAS, SEGUN INDICADOR 1995 - 99

INDICADOR

1995

1997

1999

Pob. en hog. con caract. físicas inadecuadas

14,8

11,3

10,5

Pob. en hogares con viviendas hacinadas

21,3

23,5

19,3

Pob. en hogares sin servicio higiénico

30,7

27,6

22,3

Pob. en hogares con niños que no asisten a la escuela

4,9

5,6

4,0

Pob. en hogares con alta dependencia económica

3,6

4,1

1,5

FUENTE: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares-IV trimestre 1995-1999.

El mayor descenso se produjo en la población que reside en viviendas que no tenían servicios higiénicos que se redujo en 8,4 puntos porcentuales, la población que reside en viviendas con características físicas inadecuadas se contrajo en 4,3 puntos porcentuales, entre los principales.

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION CON NBI.

Del total de la población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI), el 60,7% se encontraba en el área rural del país, es decir, de los 10 millones 153 mil habitantes que presentaron al menos una necesidad básica insatisfecha 6 millones 168 mil pertenecían al área rural y 3 millones 986 mil al área urbana.

Al analizar la distribución de la población con necesidades básicas insatisfechas por regiones naturales, se observa que alrededor del 50% se encontraban en la sierra, el 19,8% en la selva, el 16,8% en la costa (excluye a Lima Metropolitana) y el 14,3% en Lima Metropolitana.

PERU: DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS, SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1999

AMBITOS GEOGRAFICOS

POBLACION CON NBI

Nº DE CASOS

Nº ABSOLUTOS

CIFRAS RELATIVAS

TOTAL

10153226

100,0

7298

AREA DE RESIDENCIA

Urbana

3985722

39,3

2619

Rural

6167504

60,7

4679

REGION NATURAL

10153226

100,0

7298

Lima Metropolitana

1446862

14,3

648

Resto de la Costa

1702449

16,8

1508

Sierra

4991269

49,2

3015

Selva

2012646

19,8

2127

NIVEL DE URBANIZACION

10153226

100,0

7298

Lima Metropolitana

1446862

14,3

648

Ciudades capitales de departamento

758170

7,5

480

Otras ciudades

1780690

17,5

1491

Rural

6167504

60,7

4679

FUENTE: INEI.-Encuesta Nacional de Hogares-IV trimestre 1999.

En Lima Metropolitana y en las ciudades capitales de departamento, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas afectó al 14,3% y 7,5% de su población, respectivamente.

6.2 Incidencia de la Pobreza

En 1998, el 37,3% de la población total se encontraba en situación de pobreza. Comparando esta información con los resultados obtenidos, 12 meses atrás (37,6%), se puede afirmar que la situación de pobreza se ha mantenido estable, pues los resultados obtenidos en ambos años, no son estadísticamente diferentes.

PERU: NIVELES DE POBREZA, 1997-98
(Línea de pobreza con el gasto)

NIVEL DE POBREZA

1997

1998

TOTAL

100,0

100,0

POBRES

37,6

37,3

No Extremos

21,6

21,7

Extremos

15,9

15,6

NO POBRES

62,4

62,7

FUENTE: INEI, ENAHO - IV Trimestre 1998.

Esta situación de pobreza se registra a pesar que el Perú sufrió en el verano de 1998 los embates del Fenómeno de El Niño, y un proceso de disminución en el ritmo de crecimiento económico, debido a las crisis económicas externas.

La incidencia de la pobreza en el área rural, con 57,4% de su población en tal situación, es más del doble de la correspondiente al área urbana, donde afecta al 26,5% de sus habitantes.

NIVELES DE POBREZA POR AREA, 1997-98
(Línea de Pobreza con el Gasto)

NIVEL DE POBREZA

URBANOS

RURAL

1997

100,0

100,0

POBRES

25,4

59,6

No Extremos

21,1

22,5

Extremos

4,3

37,1

NO POBRES

74,6

40,4

1998

100,0

100,0

POBRES

26,5

57,4

No Extremos

21,9

21,3

Extremos

4,6

36,1

NO POBRES

73,5

42,6

FUENTE: INEI, ENAHO - IV Trimestre 1997-98.

Por regiones naturales, es en la sierra donde se presenta el mayor nivel de pobreza, con 51,5%, seguido de la Selva con 44,1%, y en menor medida, menos de la mitad, en Lima Metropolitana con el 21,2%. En el Resto de la Costa es el 31,4%. En 1997 se observó un comportamiento similar

NIVELES DE POBREZA POR REGIONES NATURALES Y AREA, 1997-98
(Línea de Pobreza con el Gasto)

REGIONES

NIVELES DE POBREZA

POBREZA EXTREMA

POBREZA NO EXTREMA

TOTAL

1997

LIMA METROP.

2,1

18,0

20,1

RESTO COSTA

7,5

23,3

30,8

SIERRA

30,3

23,1

53,4

SELVA

20,6

22,5

43,2

1998

LIMA METROP.

2,0

19,2

21,2

RESTO COSTA

8,5

22,9

31,4

SIERRA

30,5

20,9

51,5

SELVA

17,2

26,9

44,1

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1997-98.

Antes se señaló que entre 1997 y 1998, no se observan mayores cambios, a nivel nacional, en la incidencia de la pobreza. Sin embargo, cuando se combinan las dimensiones de área y región aparecen algunos cambios significativos que permiten detectar mejor los focos de pobreza y tomar conciencia de las disparidades que existen en términos de privaciones. La mayor incidencia de la pobreza se presenta generalmente en la Sierra Rural, donde en 1998 el 62,0% de sus habitantes se encontraban en situación de pobreza.

Según la ENAHO, en la Costa Rural, se visualiza un cambio significativo, al pasar de 49,9% en 1997 a 43,1% en 1998. En las otras regiones las modificaciones absolutas son muy pequeñas, y el mayor salto, además del caso ya comentado, se ha presentado en la Sierra Rural, donde disminuyó en 1,8 puntos porcentuales. En la Costa Urbana, en cambio se produjo un aumento en 2,6 puntos porcentuales, afectado por el Fenómeno de El Niño.

6.3 Incidencia de la Pobreza Extrema

El nivel de la pobreza extrema disminuyó de 15,9% en 1997 a 15,6% de la población total del país en 1998. En este último año se estima que habían 3 millones 909 mil pobres extremos. Se considera en pobreza extrema a aquellos cuyo gasto percápita no alcanza al valor de una canasta básica de alimentos.

La incidencia de la pobreza extrema en el área rural (36,1%), es casi 8 veces de la correspondiente del área urbana (4,6%). El nivel de pobreza extrema en el área rural disminuyó en 1,0 punto porcentual entre 1997 y 1998.

Analizando esta información por regiones naturales, el orden creciente de pobreza tiene la siguiente secuencia: Lima Metropolitana 2,0%, Resto de Costa 8,5%, Selva 17,2% y Sierra 30,5%.

Combinando las dimensiones de región natural y área, se tiene que la mayor incidencia de la pobreza se presenta en la sierra rural, con el 42,9% de su población total en tal situación. En segundo lugar se encuentra la Selva Rural con 26,2%. La fuerza de la pobreza extrema en Lima Metropolitana es de sólo 2,0%.

6.4 Impacto de las donaciones y la asistencia social en la pobreza

Las donaciones que reciben los miembros de los hogares y los programas de ayuda social, tanto de instituciones publicas como privadas, elevan sus niveles de consumo, lo que hace que el 3,8% de la población supere las líneas de pobreza con esta ayuda.

En ausencia de tales donaciones y programas sociales, la incidencia de la pobreza total en 1998 aumentaría de 37,3% a 41,1%, y la pobreza extrema de 15,6% a 19,3%. Se puede señalar entonces que estas donaciones y programas logran reducir el nivel de la pobreza total en 3,8 puntos porcentuales, los mismos que relacionados con el 41,1% indican una reducción relativa cercana a la décima parte (9,1%). La reducción en la pobreza extrema sería de 3,7%.

NIVELES DE POBREZA CONSIDERANDO PRESENCIA Y AUSENCIA
DE DONACIONES Y ASISTENCIA SOCIAL, 1998
(%)

AREAS Y REGIONES

POBREZA TOTAL

POBREZA EXTREMA

CON DONACIONES

SIN DONACIONES

CON DONACIONES

SIN DONACIONES

TOTAL

37,3

41,1

15,6

19,3

COSTA URBANA

27,9

32,7

5,1

8,3

COSTA RURAL

43,1

48,9

19,9

22,9

SIERRA URBANA

32,8

36,8

8,6

11,7

SIERRA RURAL

62,0

65,2

42,9

48,3

SELVA URBANA

33,5

36,4

6,7

11,2

SELVA RURAL

53,2

62,3

26,2

38,7

LIMA METROPOLITANA

21,2

23,0

2,0

2,6

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1997-1998.

6.5 NIVELES DE POBREZA SOBRE LA BASE DEL INGRESO

Para la medición del nivel de pobreza con el ingreso, se compara el ingreso percápita mensual de los miembros del hogar con las líneas de pobreza total o extrema, que son las mismas empleadas para la medición con el gasto de consumo.

La ENAHO, da cuenta que el ingreso percápita promedio es menor que el gasto percápita promedio hasta el sexto decil de ingresos en la población. Es decir, en el 60% de la población con los menores ingresos, su gasto es superior a su nivel de ingresos, con una diferencia relativa que alcanza a S/. 74,04 en el primer decil, y que disminuye hasta S/. 0,98 en el sexto decil. Estas diferencias hacen que las estimaciones de pobreza con el ingreso sean mayores a las que se obtienen con el gasto.

DIFERENCIAS EN LOS GASTOS E INGRESOS PERCÁPITA
MENSUALES, POR DECILES DE INGRESO, 1998
(Nuevos Soles)

DECILES DE INGRESO

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

INGRESO PERCÁPITA MENSUAL

DIFERENCIA INGRESO-GASTO

TOTAL

296,85

345,82

48,97

1

130,61

56,58

-74,04

2

141,65

101,51

-40,14

3

169,07

136,25

-32,82

4

191,40

169,12

-22,28

5

216,85

206,68

-10,17

6

250,42

249,44

-0,98

7

273,47

310,36

36,89

8

347,24

404,89

57,65

9

438,90

558,44

119,53

10

809,07

1265,64

456,57

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.

El INEI hace un seguimiento de la pobreza medida a través del ingreso de los hogares, para permitir una comparación de su evolución en el tiempo, pues su medición no ha sufrido mayores transformaciones.

Según este método, el 40,3% de la población peruana vivía en 1998 en hogares con ingresos percápita por debajo de la línea de pobreza, y en consecuencia son considerados como pobres.

Mediante este indicador se puede afirmar que la pobreza habría descendido en 22,9% entre 1993 y 1998, cifra que se obtiene al relacionar el 52,3% de pobreza estimada en 1993 con el 40,3% obtenido para 1998, y entre 1997 y 1998 habría descendido en 3,2 puntos porcentuales.

El orden en niveles de pobreza de los diferentes ámbitos geográficos que se obtiene con el ingreso es el mismo que se obtiene con el gasto. La Sierra Rural tiene el nivel más alto (65,8%), y Lima Metropolitana él más bajo (21,8%).

En lo que se refiere a la pobreza extrema, se encuentra que el 22,2% de la población vive en hogares cuyo ingreso percápita declarado no alcanza al valor de una canasta mínima de alimentos. Este porcentaje alcanza su valor más alto (51,1%) en la Sierra rural y su valor más bajo (5,6%) en Lima Metropolitana.

POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA CALCULADO CON
LOS INGRESOS PERCÁPITA, 1997-98

AREAS Y REGIONES

POBREZA TOTAL

POBREZA EXTREMA

1997

1998

1997

1998

TOTAL

43,5

40,3

22,2

22,2

COSTA URBANA

31,3

33,3

9,8

12,7

COSTA RURAL

59,7

52,1

36,4

32,2

SIERRA URBANA

36,3

35,6

11,9

13,2

SIERRA RURAL

71,7

65,8

50,5

51,1

SELVA URBANA

34,0

35,1

15,0

14,6

SELVA RURAL

63,0

53,9

44,5

34,9

LIMA METROPOLITANA

26,0

21,8

5,1

5,6

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1997-1998.