![]() ![]() ![]() |
|
Distribución Como de los cuadros anteriores se infiere, el problema del atraso arraiga con mucha mayor fuerza en areas rurales que en urbanas. En este caso la variable área de residencia nos permite aproximarnos a las condiciones socio-económicas. Es evidente que este contexto global influye en los niveles de atraso escolar. Por tanto, es claro que una política de disminución del atraso no puede ser una excluyente educativa. La distancia de las escuelas, sus horarios, el contenio de los programas, son algunos de los factores propiamente educativos a los cuales se han de incluir variables como el uso de los niños en tareas productivas (la baja tecnología del campo hace intensivo el uso de mano de obra), desnutrición del educando, etc. para explicar el atraso. Así, pues la mayor incidencia del atraso en zonas rurales sólo es una expresión de la inequidad existente en el país. A fin de examinar con mayor detalle la distribución espacial del atraso escolar, se ha identificado el problema según su persencia departamental. CUADRO Nº 16 PERU 1993 : RANKING DE LOS DEPARTAMENTOS SEGUN LA TASA DE ATRASO ESCOLAR EN PRIMARIA SEGUN DEPARTAMENTOS +---------------------------+---------------------------------------+---------------+---------------------+ | | POBLACION DE 6 A 14 AÑOS | | | | DEPARTAMENTOS +--------------------+------------------+ TASA DE | PROMEDIO AÑOS | | | QUE ASISTE A | CON ATRASO | ATRASO | DE ATRASO | | | PRIMARIA | | | | +---------------------------+--------------------+------------------+---------------+---------------------+ TOTAL REPUBLICA 3,176,210 1,252,644 39.44 1.96 ESTRATO I 743,451 398,372 53.58 AYACUCHO 87,662 49,472 56.43 2.26 HUANUCO 114,627 63,290 55.21 2.22 APURIMAC 73,660 40,290 54.70 2.16 CAJAMARCA 214,707 113,677 52.95 1.97 HUANCAVELICA 73,866 39,053 52.87 2.11 LORETO 120,998 63,573 52.54 2.08 AMAZONAS 57,931 29,017 50.09 1.94 ESTRATO II 852,947 383,493 44.96 CUSCO 174,447 86,944 49.84 2.14 SAN MARTIN 84,498 38,590 45.67 1.96 ANCASH 150,776 67,766 44.94 2.05 UCAYALI 53,868 23,468 43.57 2.02 PIURA 214,731 93,130 43.37 1.89 PUNO 174,627 73,595 42.14 1.92 ESTRATO III 355,760 135,994 38.23 LA LIBERTAD 177,127 71,309 40.26 1.90 MADRE DE DIOS 10,074 3,736 37.09 1.82 PASCO 37,947 13,899 36.63 1.90 LAMBAYEQUE 130,612 47,050 36.02 1.87 ESTRATO IV 1,224,052 334,785 27.35 JUNIN 167,963 59,201 35.25 1.88 TUMBES 22,580 7,292 32.29 1.74 AREQUIPA 118,330 34,465 29.13 1.88 ICA 76,256 22,163 29.06 1.84 MOQUEGUA 15,946 4,139 25.96 1.88 TACNA 26,798 6,949 25.93 1.83 CALLAO 72,031 18,459 25.63 1.75 LIMA 724,148 182,117 25.15 1.76 +---------------------------------------------------------------------------------------------------------+ FUENTE: INEI - CENSO NACIONAL: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA DE 1993 a) Atraso escolar en primaria a nivel departamental por estratos Para clasificar los departamentos hemos obtenido el rango de la distribución (31.28) y luego se ha construido cuatro estratos, donde el primero es aquel que congrega a los departamentos de mayor atraso escolar entre 6 a 14 años, mientras correlativamente el cuarto estrato está en mejor situación relativa. Organizada de este modo la información, lo primero que salta a la vista es la amplia dispersión y heterogeneidad como se presenta este fenómeno en las diversas localidades del país. En el estrato I, en promedio, 54 de cada 100 niños entre 6 a 14 años están atrasados en sus estudios. Aqui se congregan algunos de los departamentos mas pobres del plaís: Ayacucho, Apurimac, Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, (todos ellos en el estrato de departamentos con más alto porcentaje de pobreza según el INEI), además de Loreto. Cabría anotar que Cajamarca -Luego de Lima- es el departamento que mayor volumen absoluto tiene de población escolar en este tramo de edad en condición de atraso. Es importante indicar que, en términos de magnitud y comparando los estratos, la mayor cantidad de educandos en condición de atraso (29% del total de atrasados) están ubicados en el estrato I. CUADRO Nº 17 PERU 1993 : RANKING DE LOS DEPARTAMENTOS SEGUN LA TASA DE ATRASO ESCOLAR EN SECUNDARIA SEGUN DEPARTAMENTOS +-----------------------+-----------------------------------+-----------------+-------------------+ | | POBLACION DE 12 A 19 AÑOS | | | | DEPARTAMENTOS +--------------------+--------------+ TASA DE | PROMEDIO AÑOS | | | QUE ASISTE A | CON | ATRASO | DE ATRASO | | | SECUNDARIA | ATRASO | | | +-----------------------+--------------------+--------------+-----------------+-------------------+ TOTAL REPUBLICA 1,627,809 690,514 42.42 1.97 ESTRATO I 91,984 54,616 59.38 APURIMAC 22,822 14,151 62.01 2.41 AYACUCHO 28,761 17,581 61.13 2.40 LORETO 40,401 22,884 56.64 2.14 ESTRATO II 309,871 159,304 51.41 HUANCAVELICA 20,743 11,430 55.10 2.20 CUSCO 68,148 37,209 54.60 2.27 HUANUCO 35,045 18,549 52.93 2.24 MADRE DE DIOS 4,125 2,130 51.64 2.09 AMAZONAS 15,624 7,975 51.04 2.06 CAJAMARCA 60,472 30,395 50.26 2.01 UCAYALI 21,296 10,418 48.92 2.04 PUNO 84,418 41,198 48.80 2.06 ESTRATO III 114,533 53,249 46.49 SAN MARTIN 25,850 12,209 47.23 1.99 ANCASH 70,064 32,817 46.84 2.02 PASCO 18,619 8,223 44.16 1.98 ESTRATO IV 1,111,421 423,345 38.09 PIURA 92,829 36,950 39.80 1.80 JUNIN 85,853 33,935 39.53 1.88 LA LIBERTAD 87,017 34,395 39.53 1.83 LAMBAYEQUE 73,695 29,118 39.51 1.87 ICA 50,882 19,671 38.66 1.92 AREQUIPA 82,245 31,129 37.85 1.92 CALLAO 53,400 20,138 37.71 1.81 LIMA 542,556 202,936 37.40 1.88 MOQUEGUA 11,726 4,165 35.52 1.91 TUMBES 12,034 4,246 35.28 1.78 TACNA 19,184 6,662 34.73 1.92 +-------------------------------------------------------------------------------------------------+ FUENTE: INEI - CENSO NACIONAL: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA DE 1993. b) Atraso escolar en secundaria a nivel departamental por estratos En este caso Apurimac, Ayacucho y Loreto se ubican en el estrato de mayor tasa de atraso escolar en población de 12-19 años. Esta misma ubicación es ocupada por estos departamentos para el tramo entre 6-14 años. Esto quiere decir, que los mencionados departamentos son quienes tienen una situación más preocupante en los que a atraso escolar en primaria y secundaria se refiere. Desde el punto de vista del volumen absoluto, Lima y Puno son los dos departamentos de mayor magnitud de adolescentes con atraso escolar. Finalmente, es interesante notar como con leves variantes, en líneas generales, la clasificación de departamentos según niveles de atraso escolar son bastante similares tanto en primaria como en secundaria. Cabe mencionar que en este tramo de edad la dispersión interdepartamental de las tasas de atraso es menor que para los 6-14 años. Esto es, de manera global se puede decir que comparativamente existe mayor homogeneidad departamental en las tasas de atraso de secundaria que en las de primaria. c) Atraso escolar en primaria a nivel privincial por estratos Con el objetivo de procurar una identificación detallada de la localzación del atraso escolar, ofreceremos el siguiente cuadro dando cuenta de las provincias de mayor atraso. Cabe señalar que la construcción de los estratos a nivel provincial; sigue la misma lógica que en el caso de los departamentos, explicada en páginas precedentes. CUADRO Nº 18 PERU 1993 : ATRASO ESCOLAR EN PRIMARIA POR PROVINCIAS SEGUN ESTRATOS. 1993. +--------------------+--------------+---------------------------------+---------------+ | | | POBLACION DE 6 A 14 | | | ESTRATOS | NUMERO DE +------------------+--------------+ TASA DE | | | PROVINCIAS | QUE ASISTE | CON | ATRASO | | | | A PRIMARIA | ATRASO | ESCOLAR | +--------------------+--------------+------------------+--------------+---------------+ TOTAL REPUBLICA 188 3,176,210 1,252,644 39.44 I 33 294,257 185,502 63.04 II 73 828,842 430,640 51.96 III 52 672,556 268,861 39.98 IV 30 1,380,555 367,641 26.63 +----------------------------------------------------------------------------------+ FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993. Del total de 188 provincias del Perú, el 10% de ellas se encuentran en el estrato I. Como no podía ser de otro modo, la heterogeneidad del atraso es mayor a nivel provincial que en el plano departamental. Tenemos que, en promedio, la tasa entre las tres provincias de mayor atraso (Pachitea en el departamento de Huánuco, Carlos Fermín de Ancash y Huanca Sancos en el departamento de Ayacucho) es de 72%; mientras que, en el otro extremo, las tres provincias de menor atraso en este tramo de edad (Lima, Jorge Basadre en Tacna e Ilo en Moquegua) tienen una tasa de atraso promedio de 24%. Continuando con esta información descriptiva, pero importante desde el punto de vista de focalizar las zonas de mayor vulnerabilidad, encontramos que las provincias con mayor volumen absoluto de estudiantes entre 6-14 años atrasados son las siguientes: Lima (150,420 estudiantes); Piura (30,991) y Maynas en el departamento de Loreto (30,032). d) Atraso Escolar en Secundaria a nivel provincial por estratos Identifiquemos rápidamente la localización provincial del atraso en el nivel secundario. En este caso la heterogeneidad también es patente, siendo la dispersión similar tanto en primaria como en secundaria. Las tres provincias de mayor atraso en secundaria son, Huacaybamba y Marañón en Huánuco, Condorcanqui en Amazonas, que en promedio tienen una tasa de atraso escolar para la población entre 12-19 años de 81%. El atraso en secundaria es aquí generalizado. CUADRO Nº 19 PERU 1993: ATRASO ESCOLAR EN SECUNDARIA POR PROVINCIAS SEGUN ESTRATOS +--------------------+--------------+---------------------------------------+---------------+ | | | POBLACION DE 12 A 19 | | | ESTRATOS | NUMERO DE +--------------------+------------------+ TASA DE | | | PROVINCIAS | QUE ASISTE | CON ATRASO | ATRASO | | | | A SECUNDARIA | ESCOLAR | ESCOLAR | +--------------------+--------------+--------------------+------------------+---------------+ TOTAL REPUBLICA 188 1,627,809 690,514 42.42 I 17 22,507 16,771 74.51 II 55 136,286 84,480 61.99 III 73 342,032 168,376 49.23 IV 43 1,126,984 420,887 37.35 +-------------------------------------------------------------------------------------------+ FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993. De otra parte, las tres provincias de menor atraso escolar secundario son Talara en el departamento de Piura, Yauli en el departamento de Junin e Ilo en el departamento de Moquegua. En promedio estas provincias tienen una tasa de atraso para este tramo de edad de 32%. Como vemos, a medida que se trabaja con unidades de análisis más específicas la dispersión del atraso es mayor. Existen zonas especialmente vulnerables en este aspecto las cuales han de ser consideradas prioritarias en una política que busque enfrentar este problema. |
![]() ![]() ![]() |