7. Heterogeneidad o diversidad biológica en el Perú

La diversidad biológica se refiere a la variedad de vida en todos los niveles: factores genéticos, especies y sus poblaciones y ecosistemas componentes, así como los procesos naturales que mantienen la vida en todas estas formas. Si se pierde o deteriora alguna de las partes de esta diversidad disminuyen las opciones de su evolución y uso humano, ya que las pérdidas continuas impiden el propio funcionamiento de los sistemas naturales de la tierra en detrimento de toda la vida.

La diversidad biológica del Perú se encuentra dentro de las 5 más ricas del mundo. La biodiversidad es la riqueza biológica de una determinada zona, entre sus componentes se encuentra una gran variedad de habitats de ecosistemas.

Su existencia se debe a las variaciones climáticas y las características del ambiente hacen que las especies evolucionen y cambien, y es mayor en los trópicos que en las zonas templadas.

El Perú es un país privilegiado por la naturaleza con una extraordinaria geografía, por eso se dice que es megadiverso y multicultural y como el mayor centro de germoplasma de especies de flora y fauna.

El avance de la tecnología ha permitido domesticar una gran variedad de plantas nativas, como: papa, maíz, caña de azúcar, frijoles, cacao, maní, yuca, camote, quinua, palta, piña, así como especies animales para la alimentación: alpaca, llama, cuy, pato, etc.

El Perú firmó el convenio en la cumbre de Río de Janeiro en 1992, con 178 países y se ratificaron en Junio de 1993, con el objetivo de que cada país inicie un proceso de mejoramiento de la planificación, fortalecer la vigilancia y ordenamiento de las instituciones nacionales determinando beneficios económicos derivados a la conservación y utilización de la diversidad biológica para evitar las amenazas de la sobre explotación y recolección de flora y fauna, evitar la contaminación que se extiende, el desarrollo industrial, los cambios climáticos, crecimiento de la población, migraciones, viajes y comercio.

En el Perú existe un programa de Investigación Nacional en Diversidad Biológica que coordina con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).

A nivel internacional la Organización Ecológica International Greenpeace, tiene como objetivo principal proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos de nuestro planeta donde se cometen atentados contra la naturaleza, lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas, y fomentar la paz.

Greenpeace mantiene en la actualidad 4 áreas de campaña a nivel internacional que dividen a su vez distintos temas:

  • Atmósfera: Cambio climático
  • Biodiversidad: Bosques, ecosistemas marinos, pesca
  • Nuclear: Nuclear civil, desarme nuclear, armas de destrucción masiva no nucleares
  • Tóxicos: Tráfico de residuos, cloro, producción limpia.

Además el Wildlife Conservation Society (WCS), Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje, establecida en el Zoológico Bronx de la Ciudad de Nueva York, integra paralelamente un grupo de cinco instituciones cuyos fines son los mismos:

  • Zoológico Bronx
  • Acuario de Nueva York
  • Centros Silvestres del Parque Central
  • Queens
  • Parque Prospect

La WCS es una sociedad que preserva la fauna y bosques en todo el mundo, es pionera en los programas de educación ambiental, sus programas de educación, consisten en preparar profesionales en la conservación local, trabaja con un equipo de personal propio de la localidad respectiva para producir y administrar la vida silvestre y las áreas silvestres para el futuro, alimentación de especies en vía de extinción y comprensión y entendimiento de la ciencia y salud de la vida salvaje. También ayuda a mantener diversas especies biológicas, es líder en la enseñanza biológica y científica en los Estados Unidos y en otras partes del mundo.

El programa de conservación internacional de la WCJ maneja proyectos de conservación en 52 países en 4 continentes, desde Argentina hasta Zaire, mantiene programas en Africa, Asia, Latino América y Norte América.

PERU: ZONAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION
DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA DEL PERU