|
5.3 CUENTAS SATELITE
Las cuentas satélite en general obedecen a la necesidad de expandir la
capacidad analítica de las cuentas nacionales en determinadas áreas de interés social, de
manera flexible sin sobrecargar o desorganizar la estructura integrada del Sistema de
Cuentas Nacionales 1993.
Las cuentas satélite constituyen una forma flexible de desarrollar un sistema
ampliado de cuentas nacionales para un determinado aspecto de la vida económica, las
mismas que pueden ser progresivamente adecuadas a los cambios producto de
reformas institucionales.
Las cuentas satélite tienen como principal característica:
Los sistemas satélite de cuentas medioambientales ponen énfasis en ampliar los
conceptos del Sistema de Cuentas Nacionales en lo referente a costos, formación de capital
y stock de capital, los que se complementan con datos en términos físicos para corregir
e incorporar el costo medioambiental y la utilización de activos naturales en la
producción, o modificarlos mediante la incorporación de estos efectos en términos monetarios.
CUENTAS SATELITE
Entre otras consideraciones, en la estructura de la cuenta capital, se propone una nomenclatura para los activos no producidos, que incluyen los activos de origen natural, estableciendo una frontera entre aquellos que se denominan activos económicos y aquellos de origen natural que quedarían fuera de esa denominación.
CUENTAS DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
|