|
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
(DIGESA)
I. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
1.1 Antecedentes
Las condiciones del Ambiente constituyen un factor
determinante del nivel de la Salud; el Saneamiento Ambiental en el
pa¡s desde hace a¤os viene sufriendo deterioro progresivo, debido
fundamentalmente al crecimiento de la poblaci¢n, al desarrollo integral
del pa¡s y los insuficientes recursos asignados a la soluci¢n de ‚ste
problema. Esta situaci¢n de deterioro, trae consigo un aumento de
morbilidad y mortalidad por causa de las enfermedades que tiene
relaci¢n directa con el Saneamiento del Ambiente.
Las diferentes reas que comprenden la atenci¢n al Ambiente
son: aseo urbano, el saneamiento b sico (agua potable y disposici¢n
de excretas), contaminaci¢n de las aguas, contaminaci¢n atmosf‚rica,
la contaminaci¢n del medio ambiente del trabajo (salud ocupacional),
la higiene de los alimentos y el control de los animales reservorio de
enfermedades transmisibles al hombre (Zoonosis); han venido siendo
atendidas por diferentes dependencias ubicadas en distintas
estructuras org nicas dentro del Ministerio de Salud, y como es de
suponer estas acciones se daban en forma desarticulada sin guardar
la adecuada coherencia y unidad de criterio, y esto como es l¢gico les
restaba eficiencia y eficacia.
A fin de resolver la situaci¢n de desarticulaci¢n org nica arriba
mencionada, el Ministerio de Salud, en su nueva Ley Org nica
(Decreto Legislativo N§ 584), y Reglamento de Organizaci¢n y
Funciones (Decreto Supremo N§002-92-SA), define e integra en una
sola unidad org nica, todas aquellas actividades de protecci¢n de la
salud, que constituyen el campo del Ambiente y dispone la creaci¢n
de una Direcci¢n General como ¢rgano de l¡nea t‚cnico-normativo,
se¤al ndose sus funciones y mbito de competencia. Esta
dependencia es la Direcci¢n General de Salud Ambiental (DIGESA).
1.2 Principales Funciones
a)Proponer a la Alta Direcci¢n la pol¡tica nacional en relaci¢n a la
protecci¢n del ambiente de sustancias qu¡micas, radiaciones y
otras formas de energ¡a que puedan presentar riesgo potencial
o causar da¤o a la salud de la poblaci¢n; as¡ como la
correspondiente al saneamiento b sico, la higiene alimentaria,
control de la zoonosis y salud ocupacional en el marco de la
pol¡tica nacional de salud;
b)Formular, regular, supervisar y difundir normas sobre
protecci¢n del ambiente, saneamiento b sico, higiene
alimentaria y control de la zoonosis;
c)Normar y difundir la investigaci¢n de tecnolog¡as para la
protecci¢n de la salud ambiental y ocupacional, apropiadas a la
realidad socio-econ¢mica y cultural del Pa¡s;
d)Dirigir, coordinar, concertar, supervisar y controlar acciones de
salud ambiental y ocupacional, con los gobiernos regionales,
locales y dem s componentes del Sistema Nacional de Salud y
de otros sectores, en los aspectos de su competencia,
promoviendo su participaci¢n en la soluci¢n de los problemas
de salud ambiental; y
e)Participar en la formulaci¢n del Plan Sectorial de Acci¢n contra
Desastres y Emergencias, en relaci¢n a la salud y el medio
ambiente.
1.3 Objetivos
DIGESA tiene por objetivos la defensa de la vida y salud de las
personas, orientando los recursos del Estado y la Sociedad en su
conjunto, para sentar las bases de una estructuraci¢n coherente en la
pol¡tica del desarrollo social.
II. ASPECTOS METODOLOGICOS
2.1 Tipo de Producci¢n Estad¡stica
- Actividades humanas / factores de presi¢n del ambiente
- Impactos sobre la salud humana derivadas de la exposici¢n a
factores de riesgo.
- Respuestas a los Impactos Ambientales
a)Pol¡ticas y programas para Asentamientos Humanos
b)Normas, Reglamentos y violaciones
c)Monitoreo
d)Tratamiento, disposici¢n y reciclaje de residuos
- Calidad Ambiental
- Impactos en la Salud Humana
2.2 Variables Investigadas
- Infraestructura b sica
- Control de vectores
- Enfermedades causadas por uso de agua
- N£mero de muertes por causas
- Gastos en desarrollo de infraestructura urbana convencional y
soluciones alternativas de salud
- Normas de calidad de agua
- N£mero de estaciones de monitoreo, por tipo y localizaci¢n
- Tratamiento de aguas servidas
- Reaprovechamiento y reciclaje de residuos s¢lidos
- Tratamiento y disposici¢n de residuos s¢lidos
- Calidad del agua, ¡ndices de calidad
- Calidad del aire, ¡ndices de calidad
- Enfermedades relacionadas con la contaminaci¢n ambiental
2.3 Periodicidad
Variable: diaria, semanal, mensual y anual.
2.4 Procedimiento de Recolecci¢n
Mediante el llenado de fichas, elaboraci¢n de informes y compilaci¢n
de casos (datos).
2.5 M‚todo de Recolecci¢n
Directo mediante muestreos f¡sicos, qu¡micos; con equipos manuales
y autom ticos. En algunos casos es necesario an lisis de laboratorio.
2.6 Procedimiento de Elaboraci¢n
La producci¢n estad¡stica se elabora de manera manual y mec nica
(Computarizada).
2.7 Resultado de la Informaci¢n
Se presenta en Informes T‚cnicos generalmente.
|