3.10 Incidencia de enfermedades en mujeres y hombres

Dentro de las enfermedades transmisibles, las más comunes son las infecciones respiratorias agudas y las infecciones intestinales que se relacionan estrechamente con las acciones de saneamiento básico y con la implementación de estrategias de bajo costo y probada eficacia como son las inmunizaciones, la terapia de rehidratación oral y la estandarización del tratamiento de la neumonía y otras infecciones respiratorias.

Otras enfermedades que afectaron mayormente a la población femenina son las infecciones al aparato génito-urinario. En 1997, se registró 870 913 casos en mujeres y 130 917 en hombres.

PERU: MORBILIDAD REGISTRADA EN MUJERES Y HOMBRES, SEGUN DIAGNOSTICO, 1997

Diagnóstico

Total

Mujer

Hombre

%

%

%

 

TOTAL

11784842

100,0

6769880

100,0

5014962

100,0

 

Enf. Aparato respiratorio

3339421

28,3

1733639

25,6

1605782

32,0

Enf. Aparato genito urinario

1001110

8,5

870913

12,9

130197

2,6

Enf. De la cavid. Bucal gland. Salivales

1071934

9,1

651431

9,6

420503

8,4

Disenteria y gastroenteritis

905368

7,7

451561

6,7

453807

9,0

Enf. Piel y del tejido celular

669553

5,7

350825

5,2

318728

6,4

Enfermedades de otras partes aparato digestivo

535211

4,5

333706

4,9

201505

4,0

Traumatismos y envenamiento

785032

6,7

320715

4,7

464317

9,3

Enf. Del sist. Nerv.y de los sentidos

523051

4,4

291658

4,3

231393

4,6

Enf. Del sist. Osteo muscular y del tejido cojuntivo

418195

3,5

251404

3,7

166791

3,3

Todas las demas enf. Infec. y parasitarias

456598

3,9

248600

3,7

207998

4,1

Signos síntomas y estados morbosos mal definidos

381772

3,2

226170

3,3

155602

3,1

Helmintiasis

310744

2,6

167593

2,5

143151

2,9

Trastornos mentales

224997

1,9

143656

2,1

81341

1,6

Las demás enf. Aparato circulatorio

177940

1,5

116147

1,7

61793

1,2

Micosis

180636

1,5

115970

1,7

64666

1,3

Enf. De la sangre y de los órganos Hematopoyéticos

142761

1,2

102090

1,5

40671

0,8

Deficencias de la nutrición

190214

1,6

100253

1,5

89961

1,8

Tumores

55443

0,5

39834

0,6

15609

0,3

Otras enf. gland. Endoc. metab. y trast. de la im.

37902

0,3

28571

0,4

9331

0,2

Parto normal

28265

0,2

28265

0,4

-

0,0

Tuberculosis

61864

0,5

27835

0,4

34029

0,7

Abortos y hemorragias

21524

0,2

21524

0,3

-

0,0

Complicaciones de embarazo, parto y puerperio

19306

0,2

19306

0,3

-

0,0

Diabetes mellitus

24642

0,2

16400

0,2

8242

0,2

Fiebre tifoidea

30396

0,3

15994

0,2

14402

0,3

Ciertas infec.originadas en el período perinatal

25852

0,2

12410

0,2

13442

0,3

Anomalias congénitas

21323

0,2

9799

0,1

11524

0,2

Enfermedades venéreas

19415

0,2

7843

0,1

11572

0,2

Hepatitis vírica

15980

0,1

7374

0,1

8606

0,2

Enf. Izquémicas del corazón

7012

0,1

4251

0,1

2761

0,1

Tos ferina

754

0,0

378

0,0

376

0,0

Inmaturidad

738

0,0

371

0,0

367

0,0

Cólera

608

0,0

252

0,0

356

0,0

Sarampión

304

0,0

154

0,0

150

0,0

Tétanos

42

0,0

23

0,0

19

0,0

Parálisis fláccida aguda

25

0,0

15

0,0

10

0,0

Otras Causas externas

98910

0,8

52950

0,8

45960

0,9

 
Elaboración: Género: Equidad y Disparidades.-Proyecto: INEI-PROMUDEH.
FUENTE: MINSA.-Oficina Ejecutiva de Estadística e Informática.

Asimismo, las mujeres muestran mayor vulnerabilidad a las enfermedades de transmisión sexual y al VIH/SIDA. En el caso ETS, las mujeres son biológicamente más vulnerables, debido a que la efectividad de la transmisión de algunas de estas enfermedades es mayor de hombre a mujer que viceversa. Por otro lado, como el estigma social asociado a la infección sexual es mayor en el caso de las mujeres, para ellas resultan más infranqueables los obstáculos que dificultan el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

En el caso del SIDA, la evolución de la razón hombre/mujer muestra que, aunque en el país el SIDA afecta más frecuentemente a los hombres que a las mujeres, se observa la aceleración de la transmisión en las mujeres, a tal punto de superar el ritmo de transmisión de los hombres.

PERU: CASOS NOTIFICADOS DE SIDA EN MUJERES Y HOMBRES, 1983-98 a/

Año

Casos de SIDA

Tasa de crecimiento anual

Total

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

 

1983

1

-

1

-

-

1984

4

-

4

-

300,0

1985

5

-

5

-

25,0

1986

22

2

20

-

300,0

1987

97

4

93

100,0

365,0

1988

177

21

156

425,0

67,7

1989

256

19

237

-9,5

51,9

1990

372

24

348

26,3

46,8

1991

397

32

365

33,3

4,9

1992

646

85

561

165,6

53,7

1993

668

95

573

11,8

2,1

1994

786

137

649

44,2

13,3

1995

1065

212

853

54,7

31,4

1996

1168

249

919

17,5

7,7

1997

1027

181

846

-27,3

-7,9

1998

829

199

630

9,9

-25,5

 
Se excluye 956 casos por no especificar sexo y/o año de diagnóstico
FUENTE: MINSA.-Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA.