![]() ![]() ![]() |
3.13 Acceso a seguro de salud Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del segundo trimestre de 1998, el 25,8% de mujeres de 15 y más años y el 27,8% de hombres, tenían un sistema de seguro de salud. Analizando las cifras, no existiría mucha diferencia entre mujeres y hombres en el acceso a un seguro de salud, esto se debe a que el sistema de seguridad social en el país protege a la mujer, no sólo como trabajadora afiliada, sino como cónyuge del trabajador asegurado. Esta protección abarca tanto a lo concerniente a la salud en general y a su función reproductiva, mediante el seguro de enfermedad-maternidad, como a su papel de esposa o compañera dependiente, a través del régimen de pensiones por accidente de trabajo, invalidez o muerte del trabajador afiliado. Las prestaciones de salud también incluyen a los hijos menores de 18 años. DE PRESTACION DE SEGURO DE SALUD, SEGUN GRUPOS DE EDAD, 1998 (% respecto del total depoblación de cada grupo de edad)
La población femenina como masculina del área urbana, accede en mayor proporción a la cobertura de un seguro de salud. Las inequidades se presentan en el área rural, donde tanto mujeres como hombres acceden en menor medida a un seguro de salud. Para acceder a un seguro de salud, influye tanto el nivel de educación adquirido como el nivel de ingreso del hogar. Así, se puede apreciar la magnitud de tales diferencias entre los distintos niveles de escolaridad e ingreso. Como muestran las cifras, tanto el nivel de educación alcanzado y el nivel de ingreso del hogar determinan profundos contrastes en cuanto al acceso a un seguro de salud. Las mayores desigualdades se producen entre los límites inferior y superior. Así, en la escala educativa, el porcentaje de mujeres que accede a un seguro de salud es seis veces mayor entre las que tienen educación universitaria que entre las situadas sin nivel alguno o sólo con educación inicial. Este contraste se incrementa a siete veces en el caso de los hombres. DE PRESTACION DE SEGURO DE SALUD, SEGUN NIVEL DE EDUCACION, 1998 (% respecto del total de población de nivel de educación)
DE PRESTACION DE SEGURO DE SALUD, SEGUN NIVEL DE INGRESO, 1998 (% respecto del total de población de nivel de ingreso )
|