![]() ![]() ![]() |
8.3 Mujeres y hombres en el Poder Ejecutivo Ministras y Ministros
A excepción de la Presidencia de la República y las Vice Presidencias, las más altas autoridades del Poder ejecutivo son cargos designados, incluidos los Ministros, que son los de mayor jerarquía, responsabilidad y confianza. Como se puede apreciar en el cuadro inmediatamente expuesto, hasta 1985 eran hombres los únicos que ejercían los cargos de Ministro de Estado.
Tuvieron que transcurrir treinta y dos años desde que se consagrara el voto femenino y que fueran elegidas las primeras parlamentarias y siete desde que se proclamara el voto analfabeto, para que una mujer accediera al cargo de Ministra de Estado. Las mujeres ocuparon por primera vez en la historia las carteras de Educación y Salud. Cabe señalar que de las dos mujeres designadas para el ejercicio de dichos cargos, una de ellas fue convocada en dos oportunidades para ejercer el cargo de Ministra de Educación2/. En el período gubernamental 1990-95, se mantiene la misma cantidad de Ministras que en el período anterior. Sin embargo, por el hecho de disminuir la cantidad total de Ministros, la proporción final de mujeres se incrementa levemente. Lo peculiar de la designación de Ministras en dicho período fue el hecho que de las tres mujeres designadas para tan alta investidura, dos de ellas ejercieran en los despachos de la Presidencia y de Industrias. Ello trae abajo estereotipos segregativos muy difundidos y que generalmente relacionan a las mujeres con actividades relacionadas al rol materno. ___________________________________2/ Se trata de la Sra. Mercedes Cabanillas de Llanos de la Matta, designada como Ministra de Educación el 29 de junio de 1987 y el 09 de mayo de 1990. Ya en el período gubernamental vigente, analizado desde el 28 de julio de 1995 hasta marzo de 1999, las ministras llegaron a ser 5, representando el 7,5% del total designado hasta dicha oportunidad. También se cubre una gama más amplia de ministerios: Industria, Justicia, Presidencia, Promoción de la Mujer y Transportes y Comunicaciones. Vice Ministras y Vice MinistrosAnalizando la información sobre Vice Ministros que a continuación se presenta, se aprecia que hacia el mes de marzo de 1999 los Vice Ministerios eran un total de 25, de los cuales los hombres ejercían el titularato de dichos cargos en un 80% y las mujeres en el 20% restante.
Los Vice Ministerios que las mujeres ocuparon en el período mencionado fueron ejercidos en los Ministerios de Economía y Finanzas, Educación, Industria, Turismo, Integración y Negocios-Comercios Internacionales, Trabajo y Promoción Social y Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. |