|
+-----------------------------------------------------------------+
| 6. ANALFABETISMO EN LAS PROVINCIAS |
+-----------------------------------------------------------------+
La heterogeneidad cultural, social y económica de la población
peruana, que se refleja en los niveles de analfabetismo, que
fluctúan entre 3,0 y cerca del 37,0 por ciento a nivel
departamental, es más alta cuando se observa este fenómeno a nivel
provincial. Provincias como Carlos F. Fitzcarrald y Pomabamba en el
departamento de Ancash y Cotabambas en Apurimac, representan tasas
que indican la presencia de cerca de 50 analfabetos por cada 100
personas mayores de 15 años, respectivamente. Se observa que la
tasa de analfabetismo del departamento de Ancash comprende valores
en un rango entre 8.3% y 48.2%; en tanto que la de Apurimac,
valores entre 23.6% y 51.9% (la m s alta a nivel provincial), hecho
que se aprecia con menor variabilidad en casi todos los
departamentos del pais.
La zona norte, integrada por los departamentos de Tumbes,
Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Ancash, es la más
heterogénea en cuanto a sus niveles de analfabetismo. Las
provincias de estos departamentos presentan tasas de analfabetismo
que oscilan entre 4,3% y 48,2%. Este rango es el más amplio, debido
a que algunas provincias del departamento de Ancash son las que
presentan las tasas más altas en todo el pais, mientras que los
departamentos de la Costa en general sus provincias presentan las
menores tasas. En este grupo están ubicadas las provincias de
Pacasmayo (8,9%), Chiclayo (8,6%), Huarmey (8,4%), Santa (8,3%),
Contralmirante Villar (7,6%), Zarumilla (7.0%), Tumbes (6,4%),
Trujillo (6.3%) y Talara (4.3%), entre otras.
Según el último censo, las provincias del departamento de
Lima, muestran en general tasas de analfabetismo que se hallan
entre las más bajas del pais, con excepción de Cajatambo (20.1%) y
Oyon (16.1%). En 1981, ambas provincias también eran las que tenian
las tasas más altas de analfabetismo.
La Provincia Constitucional del Callao, presenta una tasa de
3,0%, la más baja a nivel nacional.
Las provincias de la zona sur-oeste del pais, pertenecientes a
los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, muestran en
general tasas menores al 21,0%, a excepción de La Unión, en
Arequipa, con 34.1%. Las provincias que presentan tasas menores al
10,0% son: Palpa (8,7%), Nazca (8,2%), Caman (8,0%), Islay (7,3%),
Tacna (6,6%), Chincha y Pisco (6,0%), Arequipa (5,5%), Jorge
Basadre (5,2%), Ica (4,9%) e Ilo (4,4%).
Cabe señalar que la totalidad de las provincias, a excepción
de Ilo, presentan un descenso en sus tasas de analfabetismo con
respecto a 1981, sobre todo las provincias del departamento de
Arequipa.
En esta zona, las provincias altas como La Unión, Caylloma y
Condesuyos en el departamento de Arequipa, presentan tasas superio-
res al 20,0%, aún habiendo descendido con respecto al año 1981.
En la zona central del pais se cuenta con un predominio de
provincias con niveles altos de analfabetismo. Las provincias del
departamento de Huánuco son las que presentan las tasas más altas
de analfabetismo y van de 14,9% (Leoncio Prado) a 47,5% (Pachitea),
en el departamento de Pasco, la provincia de Daniel Alcides Carrión
tiene la tasa de analfabetismo m s alta del departamento (25,1%) y
en Junin la provincia de Satipo(23,1%). Entre las provincias de la
zona central del pais con tasas de analfabetismo bajas,
corresponden a las provincias de Tarma (13,9%), Jauja (12,2%),
Huancayo (11,2%) y Yauli (7,0%) en el departamento de Junin y la
provincia de Pasco (11,8%) en el departamento de Pasco.
En la sierra sur o Trapecio Andino, diez de las provincias que
la conforman tienen tasas superiores al 40,0%. En tal sentido, se
observa un avance en relación al panorama obtenido en el censo de
1981, puesto que, en ese entonces, doce provincias mostraban tasas
por encima del 50,0%. Las provincias con tasas de analfabetismo más
bajas son Cuzco (8.4%) y San Román (12.8%), las cuales constituyen
los principales ejes económicos de la zona.
En los departamentos de la Selva (San Martin, Amazonas,
Loreto, Ucayali, Madre de Dios), las tasas de analfabetismo más
elevadas se ubican en las provincias de Ucayali (36,5%),
Condorcanqui (34,0%), Purus (29,7%), El Dorado (23,7%), Luya
(22,3%), Utcubamba (21,5%), Lamas (20,3%) y Alto Amazonas (20,2%).
Los niveles de analfabetismo entre 6% y 8% se presentan en las
provincias de selva baja, tales como Huallaga y San Martin, en el
departamento de San Martin; Maynas y Ucayali, en Loreto; Coronel
Portillo, en Ucayali; y Tambopata, en el departamento de Madre de
Dios. En la totalidad de provincias de esta zona, se aprecia un
descenso del analfabetismo con respecto a los datos obtenidos según
el censo anterior (1981).
|