![]() ![]() ![]() |
1.4. RAZONES QUE EXPLICAN EL NO ACCESO A LA EDUCACIÓN
La ENAHO de 1997 en el cuarto trimestre, indagó acerca de las causas por la que aquellas personas en edad escolar, que no habían concluido la educación primaria o el año correspondiente a su edad cronológica, no estaban asistiendo a un centro de enseñanza. Estas razones han sido estudiadas para cada nivel de educación a fin de detectar algunas diferencias que pueden ser significativas.
1.4.1. Razones que explican el no acceso a la educación primaria
En el nivel primario las razones esgrimidas por los entrevistados, fueron en el 31,4% por "problemas económicos", el 21,5% indicó que "no les gustaba el estudio" y el 13,4% señalaron "problemas familiares" como el impedimento para estudiar. Se encontró además que el 6,7% manifestaron que no estudiaron porque "estaban trabajando".
Según sexo, se encuentran diferencias significativas en algunas de las razones consideradas por los entrevistados. Así, el 18,4% de las mujeres dijeron que fueron las razones familiares las que les impidieron estudiar, en cambio sólo el 7,0% de los varones señalaron esta razón. Lo contrario ocurre en el caso de aquellos que declararon que no estudiaron porque estaban trabajando, el porcentaje en el caso de los varones fue de 10,8% y, en las mujeres sólo el 3,5%.
PERU: RAZONES DE NO ACCESO A LA EDUCACION PRIMARIA, 1997
1.4.2. Razones que explican el no acceso a la educación secundaria En el grupo poblacional que concluyó los estudios primarios pero no la secundaria, se aprecia que son también los problemas económicos, con el 32,5% los que limitan el mejoramiento del nivel educativo. En segundo lugar se ubican los problemas familiares que, al igual que lo encontrado para aquellos que no han accedido a la educación primaria, muestran un mayor porcentaje en las mujeres, 31,6%, que en los varones, 7,6%. Otra causa señalada por un porcentaje importante de personas , 15,8%, es la de "no me gusta el estudio", siendo el porcentaje de varones de 19,5% y el de mujeres, 12,1%. La razón "estoy trabajando" fue declarada por el 14,2% de los encuestados, encontrándose que para la población masculina el porcentaje sube a 20,7% y para la población femenina disminuye a 7,6%.
PERU: RAZONES DE NO ACCESO A LA EDUCACION SECUNDARIA, 1997
![]() 1.4.3. Razones que explican el no acceso a la educación superior En el caso de la población que no accedió a la educación superior, al igual que lo encontrado para los dos niveles anteriores, los "problemas económicos", con 32,4% constituyen la causa principal para no continuar estudiando, observándose que los porcentajes por sexo son similares. Una segunda razón esgrimida por los entrevistados en el 22,6% de los casos, es la de "estar trabajando", que al igual que lo comentado para los otros niveles, es el doble en el caso de los hombres, en comparación con las mujeres (30,7% y 14,0%, respectivamente). La tercera causa de mayor peso son los "problemas familiares" con el 12,4% , y siempre muestran un mayor porcentaje, en las mujeres, 19,9%, que en los varones, 5,4%. Merece destacarse que a nivel de estudios superiores cobra importancia la razón "terminó sus estudios", señalada por el 9,0%, lo cual indicaría que para muchas personas el culminar los estudios secundarios, significa haber logrado la meta en lo que se refiere a logros educacionales, siendo mayor esta razón en las mujeres (10,2%) que en los varones (7,8%).
PERU: RAZONES DE NO ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR, 1997
![]()
|