![]() ![]() ![]() |
|
+----------------------------------------------------------+ | CAPITULO 2 Aspectos Reproductivos de las Mujeres | | en las Comunidades Indígenas | | | +----------------------------------------------------------+ La evolución de la fecundidad en el Perú. Dentro del proceso de transición demográfica y en el marco de los diferentes factores étnicos, culturales y socioeconómicos, se ha presentado de manera lenta y diferenciada. Diversos estudios reconocen que el comportamiento de la fecundidad en los diferentes contextos socioeconómicos del país, particu- larmente en las áreas mas pobres y de mayores niveles de fecundidad, "reflejan la subsistencia de un proceso reproductivo en un sistema de fecundidad casi natural". Múltiples encuestas y análisis de los resultados censales muestran una tendencia de la fecundidad en descenso moderado en el período 1961-1981 (de 7 hijos por mujer a 5) y algo más acentuado en los años 80 hasta 1993 (3 a 4 hijos por mujer). Cifras que aún no posibilitan afirmar que se está frente a niveles deseados o satisfactorios. Factores como la disminución de analfabetismo y el incremento en el nivel de educación en la población, así como el papel de los medios de comunicación social y el uso de anticonceptivos, se considera como las más importantes para el descenso de la fecundidad. En tal sentido, la relativa ausencia o insu- ficiencia en la cobertura de los servicios asociados a estos factores, explican el por qué en algunas áreas y grupos sociales del país, la fecundidad aún presenta niveles de 40 años atrás con las repercusiones que esta puede tener sobre las condiciones de vida de la población, sobre todo la salud materno-infantil de estos sectores. |
![]() ![]() ![]() |