![]() ![]() ![]() |
Según los resultados de la ENAHO
1997, El acceso a los diferentes servicios de salud está
condicionada por el factor económico. Se observa un mayor
acceso a la consulta de la población perteneciente a los
estratos de ingresos altos.
NIVELES DE INGRESO | |||
ATENCION | ATENCION | ||
TOTAL NACIONAL | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
URBANA | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
RURAL | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV TRIMESTRE DE 1997 |
Así, 90,1% y el 92,4% de la población
enferma o accidentada del cuarto quintil y quinto quintil (quintiles
de ingresos más altos) consultaron para tratarse del mal
que les aquejaba. Esta proporción desciende en los estratos
de ingresos bajos (I quintil, II quintil) a 71,5% y 83,5% respectivamente.
Por lo tanto, el déficit de cobertura de atención
en salud es más elevada en los quintiles de menores ingresos.
Así, en el primer quintil de ingresos más bajos
29 personas de cada 100 que estuvieron enfermas o accidentadas
no consultaron para tratarse del mal que les aquejaba, mientras
en los quintiles de ingresos más altos este déficit
sólo alcanzó a 10 de cada 100 en el cuarto quintil
y a 8 de cada 100 del quinto quintil.
En el área urbana, la población
enferma o accidentada consultó en mayor medida que en el
área rural, este hecho se observa en todos los niveles
de ingreso. Sin embargo, al interior de cada área de residencia
se observa un mayor acceso a la consulta de los estratos con niveles
de ingreso más alto.
Por ende, el déficit de consulta
es mayor en el área rural que en la urbana. Sin embargo,
las brechas entre los diferentes niveles de ingresos dentro de
cada área se mantienen. Así, en el quintil de ingresos
más bajos del área urbana el déficit alcanzó
al 20,5% de la población enferma o accidentada mientras
en el área rural este indicador aumentó al 31,7%.
El déficit de atención en el grupo de ingreso
más alto (V quintil) del área urbana fue de 7,0%
y del área rural 18,1%.
Por regiones naturales se observa situación
parecida a la observada en el área de residencia, es decir
mayor acceso a la consulta de los estratos de mayores ingresos,
siendo más alto en el Resto de la Costa (94,1%), en Costa
93,0% y en Lima Metropolitana (92,7%).
El 89,8% y el 90,7% de los afectados
de la Sierra y de la selva pertenecientes al estrato de ingresos
altos consultaron para tratarse del mal que les aquejaba. Estas
cifras son menores a lo logrado de similares estratos de la Costa
y de Lima Metropolitana, sin embargo, dentro de las regiones vienen
a constituir las mayores coberturas.
La mayor tasa de déficit en
atención de salud se presenta en la Sierra, donde el 24,4%
de los enfermos o accidentados de esa región no recibieron
atención alguna. Por niveles de ingreso, este déficit
se eleva al 36,7% del quintil de ingresos más bajos y al
10,2% en el quintil de mayores ingresos.
En Lima Metropolitana, se observa la
proporción más baja (11,6%) del déficit de
atención de las personas del quintil de ingresos más
bajos. Mientras que en Resto de Costa se obtuvo el menor déficit
de cobertura de consulta de las personas de ingresos altos (5,9%).
NIVELES DE INGRESO | |||
ATENCION | ATENCION | ||
COSTA 1/ | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
RESTO COSTA | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
LIMA METROPOLITANA | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
SIERRA | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
SELVA | |||
Primer quintil de menor ingreso (I) | |||
Segundo quintil de menor ingreso (II) | |||
Quintil intermediario (III) | |||
Segundo quintil de mayor ingreso (IV) | |||
Primer quintil de mayor ingreso (V) | |||
1/ INCLUYE A LIMA METROPOLITANA Y RESTO DE COSTA | |||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV TRIMESTRE DE 1997 |