![]() ![]() ![]() |
Según los resultados de la encuesta,
el 81,1% de los entrevistados hombres y el 81,9% de las mujeres
que reportaron haber padecido alguna enfermedad o accidente habrían
realizado gastos en materia de salud. De estas cifras se deduce
que la proporción de hombres como de mujeres que gastaron
en salud no presenta diferencias sustanciales.
VARIABLES DEMOGRAFICOS | |||
SALUD (% respecto del total de pob.enf.o acciden. | GASTO (% respecto del total de pob.enf.o acciden. | ||
SEXO | |||
Hombre | |||
Mujer | |||
GRUPOS DE EDAD | |||
De 0 a 4 años | |||
De 5 a 14 años | |||
De 15 a 49 años | |||
De 50 a 64 años | |||
De 65 y más años | |||
Nº DE MIEMBROS DEL HOGAR | |||
De 1 a 2 | |||
De 3 a 4 | |||
De 5 a 6 | |||
Con 7 y más | |||
EDAD PROM. MIEMB. HOGAR | |||
Menor de 18 años | |||
18 A 20 | |||
20 - 25 | |||
25 - 30 | |||
30 a más años | |||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV TRIMESTRE DE 1997 |
Por grupos de edad, la mayor proporción
de población que gastó en salud, se encontró
en el grupo de edad de 0 a 4 años, donde el 86,7% de las
personas afectadas de este grupo etáreo gastaron en mayor
medida en materia de salud. Sigue en importancia el grupo de
15 a 49 años con el 81,8%, de 5 a 14 años con 79,9%,
de 50 a 64 años con 79,5% y los de 65 y más años
con 76,1%.
De los resultados de la ENAHO 1997,
se obtiene que el 83,0% de la población afectada que
pertenece a hogares con 3 ó 4 miembros efectuaron gasto
en salud, el 82,4% de personas que pertenecen a hogares entre
5 a 6 integrantes y el 80,5% con de los afectados con 7 y más
miembros.