![]() ![]() ![]() |
En el contexto antes señalado, con el propósito de plantear objetivos, políticas, estrategias, acciones y proyectos respecto al sector salud que beneficien a la mayoría de los peruanos, esta investigación persigue evaluar la magnitud de los gastos en salud de los hogares, por niveles de ingreso, sobre la base de las ENAHO 1998-II y 1998-IV, y su relación respecto a la Cuentas Nacionales del Sector Salud que procesa y publica el INEI; para ese propósito se buscan alcanzar dos objetivos específicos: 1) Identificación de los agentes económicos que concurren u ofrecen servicios de salud a la población para establecer las bases para conocer con mayor precisión cuál es la cobertura por las diferentes instituciones que trabajan en el sector, todo ello por niveles de ingreso y áreas geográficas: Público, seguridad social, sanidad de las fuerzas armadas y policiales, municipalidades, ONG, entre otros. 2) Determinar que proporción de la población peruana y por niveles de ingresos no tiene acceso a servicios de salud que ofrece el estado, tratando de establecer las causas por las cuales los peruanos que sintiéndose enfermos no tienen la posibilidad de ir a un servicio de salud 3) Establecer la proporción de personas, que teniendo algún síntoma de enfermedad o accidente, tiene la posibilidad real de acceder a un servicio de salud o a adquirir medicinas. 4) Determinar, cuál es la proporción de los gastos en salud por niveles de ingreso y áreas geográficas de los hogares peruanos. Así mismo conocer en que clase de servicios de salud los peruanos gastan más sus ingresos: en consulta, medicinas u hospitalizaciones. 5) Proporcionar información que permita conocer a las autoridades del gobierno, si el subsidio en salud está llegando a las personas que más lo necesitan, o por lo contrario se están beneficiando de él, hogares de ingresos medios y altos. |