![]() ![]() ![]() |
Otra información interesante que se puede extraer de las ENAHO 98-II y 98-IV es que porcentaje del gasto en salud se destina a diferentes tipos de servicios. En los cuadros N°s 9 y 10 que se muestran a continuación, aparece claramente establecido que la mayor proporción de gasto de las familias, independiente de su nivel de ingreso, se hace en el consumo de medicinas; lo que nos está indicando que los hogares antes de ir al médico prefieren autorecetarse o que el farmacéutico haga la receta, y de esta manera se ahorra el costo de la consulta. Esta información también nos indica, que el mercado de medicamentos en el Perú aún no está desarrollado, pues el paciente, al ir a comprar sus medicamentos no tiene información de precios de productos equivalentes, como si sucede en otros países. Tampoco el médico tiene esa información, por lo que su receta puede ser muy onerosa para la familia. Finalmente debe señalarse, que el gasto de las familias en medicinas, independiente del nivel de ingresos, no tienen subsidios de ningún tipo, pues persona que va a un hospital público tiene que pagar las medicinas a precio de mercado. Cuadro N° 9 ![]() Fuente: ENAHO 98-II Los resultados del mismo tipo de cuadro en la ENAHO 98-IV no son diferentes, en términos generales, a la ENAHO 98-II, como se aprecia en el siguiente cuadro Cuadro N° 10 ![]() Fuente: ENAHO 98-IV La proporción del gasto en medicinas, consulta y hospitalización tiene el mismo patrón de comportamiento, en la ENAHO 98-IV que en la ENAHO 98-II. Sin embargo es importante mencionar, que el gasto preventivo de las familias es más alto en las familias de mayores recursos, lo que está mostrando que esos hogares están haciendo inversión importante en capital humano, lo que les generará mayores ingresos a lo largo de su vida útil. No sucederá lo mismo con los hogares de menores recursos La composición del gasto por servicios al nivel de dominios, tiene similar comportamiento que al nivel del país, así como por niveles de ingreso, como se puede ver en el cuadro N° 11. Cuadro N° 11 ![]() Fuente: ENAHO 98-II Es decir, la proporción del gasto en medicinas es el más importante, aproximadamente 70%, aunque en Lima Metropolitana disminuye en 10%. Ello puede estar indicando que la presencia de médicos es mayor en Lima que en el resto del país, o que el nivel de ingreso también es mayor, por lo que las familias disponen de algo más dinero para gastarlo en consultar a un médico En lo que se refiere a los resultados de la ENAHO 98-IV, sobre el gasto en servicios por dominios, los resultados no un tanto similares a la 98 II, como se puede apreciar en el cuadro N° 12 Cuadro N° 12 ![]() Fuente: ENAHO 98-IV En efecto, el mayor gasto en todos los dominios se da también en medicinas; así mismo, el porcentaje de gasto en medicinas disminuye en Lima metropolitana. En este último cuadro es interesante notar que el gasto preventivo más importante se da en el sur del Perú, en especial en la costa. La composición del gasto por tipo servicios de los hogares que han recibido la atención es algo diferente, como se puede apreciar en los cuadros N°s. 13 y 14 Se aprecia que el gasto en medicamentos es siempre el más importante, a excepción en los niveles de ingresos más bajos y el más alto, niveles en los cuales hospitalización es el más relevante. El gasto en hospitalización es mayor en los niveles de ingreso más bajo, a excepción del nivel de ingreso más alto lo que se debe a que en ese nivel de ingreso se han agrupado hogares de rango de ingresos más alto, de S./ 9,000 a más. La razón de ello se debe a que las familias de ingresos bajos no poseen un seguro de salud, en tanto que las familias de medianos y altos ingresos si lo tienen, lo que los favorece cuando tienen un siniestro financiero debido a la hospitalización de un familiar. Cuadro N° 13 ![]()
Fuente: ENAHO 98-II Cuadro N° 14 ![]() Fuente: ENAHO 98-IV Al nivel de dominios en la ENAHO 98-II, la composición del gasto de los hogares que han recibido servicios, muestra que el gasto en los diferentes servicios es bastante superior en Lima Metropolitana que en el resto del país, sobre todo en lo que se refiere a hospitalización, cuyo monto es aproximadamente 7 veces mayor. Llama la atención, el poco gasto que se realiza en hospitalización en la costa sur y el oriente, donde el nivel promedio de gasto de los hogares que han recibido servicios es bastante menor. Quizás ello se deba, a que en esas regiones la presencia de hospitales públicos es importante. Todo ello se puede observar en el cuadro N° 15. Cuadro N° 15 ![]() Fuente: ENAHO 98-II En lo que se refiere a la ENAHO 98-IV, el comportamiento es similar, es decir Lima Metropolitana tiene el gasto más importante en todos los servicios y tanto la costa sur como el oriente tienen el menor gasto en hospitalización. Los resultados pueden verse en el cuadro N° 16. Cuadro N° 16 ![]()
Fuente: ENAHO 98-IV |