![]() ![]() ![]() |
Las preguntas de la ENAHO 98-II con relación a la cobertura de los servicios de salud por sub-sectores se encuentran en la 402, la que se refiere a consulta y la 409 que se refiere a hospitalización. En la ENAHO 98-IV las preguntas son la 404 y 409 respectivamente. Utilizando está información, se va a proceder a continuación a realizar una serie de análisis que permitan conocer que posibilidad de acceso tienen los peruanos a los servicios de salud y donde se dirigen ellos cuando tienen que atenderse de alguna dolencia. a) Percepción de enfermedad o accidente y uso de servicios Metodológicamente las ENAHO 98-II y 98-IV han sido diseñadas para conocer que cantidad de personas en un periodo determinado de tiempo han percibido síntomas de enfermedad o han tenido un accidente. Así mismo, también es posible conocer, de esas personas que percibieron enfermedad o sufrieron accidente, cuantas o que proporción consultaron, cuantas adquirieron medicinas y cuantas se hospitalizaron. Para la ENAHO 98-II los resultados se pueden apreciar claramente en el siguiente cuadro. Cuadro N° 17 ![]()
En el cuadro se puede apreciar que el comportamiento de las personas al nivel de dominio, en lo que se refiere a percepción de enfermedad, es bastante similar al promedio nacional, a excepción de la costa sur donde la cifra es bastante menor, aproximadamente 20 % menos. Ello quizás quiera decir que la población de ese dominio es bastante más sana que el resto del país, o que se tuvo diferentes criterio al momento de obtener las respuestas de los encuestados. Dado que en el rubro de consultas y compra de medicinas, la Costa Sur también tiene un comportamiento menor, la diferencia se considera que se debe a que esa población definitivamente si es más sana. En lo que se refiere al uso de medicinas, se aprecia que se da un consumo sobre el promedio nacional en la Costa norte y un consumo significativamente menor en la Costa sur. El excesivo consumo de medicinas en la costa norte quizás se deba a que los médicos o las personas en esa área tienen amplia predisposición a recetar o autorecetarse medicinas, respectivamente, o que los casos son más severos. En hospitalizaciones, también sobresale la Costa norte y en menor medida el oriente. El hecho que en la Costa norte se dé proporcionalmente un mayor número de hospitalizaciones, puede explicar el porque hay mayor consumo de medicinas en esa área. También es necesario conocer, cual es el comportamiento de la población por área rural y urbana. Esos datos lo podemos apreciar en el cuadro N° 18 Cuadro N° 18 ![]() Fuente: ENAHO 98-II
El cuadro muestra claramente que la proporción de la población del área urbana y rural que percibe enfermedad o tuvo un accidente es similar, pero los que viven en el área rural tienen menos acceso a servicios de salud. Así la proporción de personas del área rural que consulta, adquiere medicinas y se hospitaliza es bastante menor que el área urbana. Es importante también conocer que proporción de personas que tuvieron síntoma de enfermedad o accidente realmente recibieron servicios de salud. Esos resultados se pueden apreciar en el siguiente cuadro Cuadro N° 19 ![]() Fuente: ENAHO 98-II
Este cuadro al igual que el anterior, muestra que tiene menos posibilidad de atenderse la población del área rural. También muestra que existe una propensión muy importante a autorecetarse, en especial en el área urbana, pues la proporción de las personas que consultan teniendo una enfermedad es menor a aquellas que compran medicamentos Los resultados en lo que se refiere a la ENAHO 98-IV son un tanto diferentes. Así, la cantidad y proporción de personas que perciben enfermedad o tuvieron un accidente son bastante menores que en la ENAHO 98- II, como se aprecia en el cuadro N° 20 Cuadro N° 20 ![]() Fuente: ENAHO 98-II En efecto, la proporción de personas que perciben enfermedad o tuvieron un accidente se reduce de 53.18 % a 27.39. La razón de ello, como se explicará más adelante se debe a que en ambas encuestas la pregunta correspondiente tiene significado diferente. En la ENAHO 98-IV, sólo se preguntó sobre enfermedades graves. La proporción de personas que percibieron enfermedad en la Costa sur tiene un comportamiento diferente a la anterior encuesta, en ésta, esa proporción es similar al promedio. Empero, es menor en la sierra sur respecto al país. En esta última área, también el consumo de medicinas y hospitalización es menor. Esas respuestas pueden indicar que en este segundo periodo la población de la sierra sur es la más sana. La adquisición de remedios que no requiere receta es bastante más alta en la Costa y Sierra norte, sobre todo en esta última área Al nivel de área urbana y rural, como se aprecia en el cuadro N° 21, al igual que los resultados de la ENAHO 98-II, en la ENAHO 98-IV, la población del área rural tiene menos posibilidades de acceder a un servicio de salud cuando lo necesita. Cuadro N° 21 ![]() Fuente: ENAHO 98-IV
En lo que se refiere a la proporción de personas que tuvieron síntoma de enfermedad o accidente y que realmente recibieron servicios de salud encontramos para la ENAHO 98-IV los siguientes resultados, los mismos que se pueden apreciar en el siguiente cuadro. Cuadro N° 22 ![]() Fuente: ENAHO 98-2
Al igual que en la ENAHO 98-II, la población que habita en el área rural tiene menos posibilidades de recibir servicios de salud cuando tienen algún síntoma de enfermedad o está accidentados. Finalmente, llama la atención, la excesiva proporción de personas que adquieren remedios que no requieren receta, para el área urbana es más del 100 % |